Foto de portada de Fundación Co-Crecer
Fundación Co-Crecer

Fundación Co-Crecer

Consultoría y servicios a empresas

Santiago, Santiago 4071 seguidores

Conocerte es Crecer

Sobre nosotros

Somos una consultora sin fines de lucro enfocada en educación. A través de estudios y asesorías, promovemos comunidades reflexivas y transformaciones conscientes, porque sabemos que una comunidad que se conoce, es una comunidad que crece. #ConocerteEsCrecer

Sitio web
http://www.co-crecer.cl
Sector
Consultoría y servicios a empresas
Tamaño de la empresa
De 2 a 10 empleados
Sede
Santiago, Santiago
Tipo
Institución educativa
Fundación
2016
Especialidades
Evaluación docente, Estudios educacionales, Investigación cualitativa y cuantitativa y Asesoría educativa

Ubicaciones

  • Principal

    María Luisa Santander

    0290

    Santiago, Santiago 7500845, CL

    Cómo llegar

Empleados en Fundación Co-Crecer

Actualizaciones

  • Creemos que los cambios se realizan en conjunto, en comunidad, y por eso, ¡ya somos parte de la Comunidad de Organizaciones Solidarias! 🎉 La #COS es una de organizaciones más antiguas creando alianzas entre y para las #OSC. Para nosotros participar y ser parte de este espacio es muy valioso ya que reúne a un grupo muy variado 💬 Pretendemos que nuestro equipo pueda involucrarse en comisiones y encuentros, como una posibilidad se seguir contribuyendo a todo el ecosistema 💫 Esperamos que esta alianza contribuya a trabajar por el crecimiento de comunidades, organizaciones y sistemas educativos, promoviendo la justicia educativa y la pertinencia local ✨

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • ¡Estamos felices de anunciarles que Tiare Masihy Vega se integra a nuestro equipo!⚡😊 Tiare es Politóloga de la Universidad Diego Portales y Magíster en Educación, mención Diversidad e Inclusión de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Tiene experiencia en coordinación de proyectos académicos y de investigación en áreas de educación, elaboración de estudios y análisis con distintas metodologías, en universidades como la UC y la Universidad de Chile, así como en otras organizaciones. Se ha desempeñado en el ámbito de la investigación en educación 🔍 principalmente como Asistente de investigación de la dirección en el Centro de Justicia Educacional (UC), como asistente de investigación del Fondecyt Regular N° 1220337 (UC), y como Coordinadora de FONDEF siendo Profesional del Área de Instrumentos del DEMRE. Le interesan las temáticas relacionadas con áreas de educación, género, inclusión/exclusión, por mencionar algunas 👁 Ha realizado voluntariados en Greenpeace Chile, Fundación Iguales y TECHO-Chile. ¡Te deseamos la mejor de las suertes! 🌸

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Hoy queremos reconocer, agradecer y despedir a Veronica Gubbins Foxley, una excelente profesional, académica y persona, quien deja nuestro directorio 👉🏽 pero seguimos trabajando colaborativamente desde otros roles y funciones 🔦 Durante cuatro años, colaboró en la creación y los orígenes de Co-Crecer, siendo testigo y parte de su transformación. Contribuyó con sus ideas, metodologías e inspiración. Como mencionó Andrés E. Fernández Vergara, el directorio funciona como una brújula, y su perspectiva académica junto con su calidez humana fueron un aporte muy positivo desde el inicio. 💫 Esperamos continuar trabajando junto contigo en proyectos que busquen fortalecer y entender la relación entre familias-escuela, que como nos dijiste, no siempre es considerada como central en el debate sobre #Educación en Chile y sí debería ✨ ¡Se vienen cositas!

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • La semana pasada nos reunimos con Fundación 99 y ONG Canales en el Kick off de #EfectoColectivo REimagina Fundación✨ para trabajar en el proyecto #PuentesTP, en el que, como fundación, nos encontramos realizando su evaluación de implementación. 👏🏽 Durante abril iremos a visitar algunos colegios de la Región de la Araucanía que han participado del programa, para identificar y analizar elementos que ayuden a su implementación en otros establecimientos. Nos enfocaremos en reconocer niveles de fidelidad y adaptación del programa. Focalizándonos en registrar que componentes del programa son indispensables para su funcionamiento y resultados esperados. También determinaremos cuánto se ha tenido que amoldar el programa a partir de su diseño y sus razones. Finalmente, esperamos identificar los elementos distintivos del programa con respecto a otros y vislumbrar qué ajustes o recomendaciones son pertinentes para fortalecer la efectividad y pertinencia del programa. 🚀 Nos encanta participar en estas instancias tan provechosas para nuestro quehacer porque nos reunimos con todos los proyectos de #EfectoColectivo y todos sus equipos que son super potentes. En este espacio circulan ideas nuevas, intercambios, conversamos y miramos con otros ojos. Es realmente motivador. Así como también, nos inspira escuchar a los distintos exponentes que se reúnen en estos espacios, como fue el caso de Gino Cortez Bolados, quien nos mostró los resultados del #Simce con foco en #EducaciónPública; y nos reforzó con su charla una vez más, que #EfectoColectivo y el programa #PuentesTP están en la mira a nivel de la Agencia de Calidad de la Educación y el Ministerio de Educación Chile - Mineduc

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • ¡Estamos muy emocionados con la llegada de Camila Muñoz al equipo! 💪🏽 Es socióloga de la Universidad Diego Portales, cuenta con un diplomado en Monitoreo y Evaluación de Proyectos Sociales CIESIORG EIRL | Centro Internacional de Estudios Interdisciplinarios Ciesi.org EIRL y actualmente, está cursando el diplomado en metodologías participativas para la investigación y el co-diseño de proyectos con niños, niñas y adolescentes, de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Se desempeñó como Coordinadora nacional de evaluación social y Coordinadora de investigación área Niñez en TECHO-Chile. También ha colaborado con la Universidad Técnica Federico Santa María, Fundación América Solidaria, Corporación somos miles, entre otras. Nos encanta tu enfoque en infancia y participación. ¡Bienvenida 🤗 y mucho éxito en esta nueva etapa!

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • La semana pasada tuvimos la oportunidad de participar en el conversatorio “¿Cómo está el bienestar de las niñas y adolescentes?” ✨ organizado por Fundación Colunga. En este espacio se presentaron hallazgos clave del primer Informe Nacional del Bienestar de la Niñez, desarrollado por su Observatorio Niñez. Algunos de los datos más relevantes que nos llevamos de esta instancia fueron: 🔹 Aumento de síntomas depresivos en estudiantes entre 2017 y 2022. 🔹 Incremento en el número de estudiantes en control de salud por riesgo suicida en los últimos seis años. 🔹 Mayor proporción de familias sin redes de apoyo para el cuidado de niños y niñas (2017-2022), con una afectación aún más profunda en familias migrantes. 🔹 Aumento en el porcentaje de adolescentes que declaran haber sufrido maltrato por parte de sus cuidadores (2017-2022). 🔹 El 20% de niños y niñas vive en hogares sin acceso alimentario regular y suficiente para un desarrollo adecuado. 🔹 El 22% de los estudiantes presenta inasistencia grave (2023). Estos datos nos interpelan profundamente. A raíz de la publicación de resultados #SIMCE2024, es importante no centrar nuestra atención solo en el desempeño académico, sin considerar a los estudiantes en su totalidad. La realidad que atraviesan niñas, niños y adolescentes (NNA) nos exige asumir un compromiso social serio: conocer su contexto, garantizar sus derechos y diseñar intervenciones educativas que respondan a sus necesidades reales. Desde Fundación Co-Crecer, valoramos enormemente el trabajo del #ObservatorioNiñez de Fundación Colunga, agradecemos la invitación y compartimos plenamente la urgencia de contar con datos que orienten nuestras intervenciones en el ámbito educativo. Además, creemos fundamental que estas investigaciones incluyan las voces de los propios NNA, pues son ellas y ellos quienes mejor pueden expresar sus vivencias y necesidades. Reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando por el bienestar integral de niños, niñas y adolescentes, impulsando acciones que realmente marquen una diferencia 🌟

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • En este #8M 🟣 queremos hacer una reflexión sobre el poder del lenguaje y sobre cómo queremos ser incluidas. Te invitamos a ver algunas recomendaciones para tener presente a la hora de escribir o comunicar una investigación, evaluación, diseñar, o realizar cualquier documento 📚☝🏽 Además, Catalina Jesús Zenteno, consultora de Co-Crecer, nos explica su importancia. Para profundizar, les sugerimos leer el "Manual de Lenguaje Inclusivo No sexista" del Ministerio de Justicia en https://lnkd.in/erFwKBQh y la "Guía para el uso no sexista del lenguaje en la Universitat Autònoma de Barcelona" en https://lnkd.in/eUaVkm2z #diadelamujer2025

  • Queremos desearle mucha suerte a nuestro amigo y consultor Pedro Muñoz 🚀 en esta nueva etapa 🌏 ¡Nos enorgullece mucho haber visto tu crecimiento profesional! Cómo diríamos, has cruzado todas las etapas de nuestra fundación 😊 desde que llegaste a la realizar tu taller de título y ahora estar a cargo de diferentes proyectos como consultor. Destacamos tu cercanía con las personas, tu disposición y buen trato, adaptabilidad con las contrapartes y pares y por sobre todo tu gran calidad profesional 🤲🏼 ¡Mucho éxito en todo y a ver si nos volvemos a encontrar!

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Esperamos que con este proyecto impactemos positivamente en la vida profesional de estudiantes de estudiantes de las regiones de La Araucanía y Los Ríos 🙌🏼

    Ver la página de empresa de REimagina Fundación

    2591 seguidores

    El proyecto "Puentes Educativos TP" de Fundación 99 en colaboración con ONG Canales y Fundación Co-Crecer, ha avanzado con éxito en su implementación en las regiones de La Araucanía y Los Ríos. 🚀Realizaron una exhaustiva caracterización socioterritorial y productiva de ambas regiones, lo que guió la selección de liceos técnicos profesionales (TP) participantes. 🚀Lograron una exitosa convocatoria y firma de convenios con 20 liceos TP, asegurando la participación activa en el proyecto. 🚀Iniciaron las reuniones con directivos y docentes para el ajuste y aplicación de los instrumentos de línea base, estableciendo una sólida relación de colaboración. 🚀Realizaron un exitoso evento "Encuentro Co", que reunió a 100 personas de las comunidades educativas, generando sinergias intersectoriales clave para el desarrollo del proyecto. Puentes Educativos TP es una iniciativa clave para conectar la educación técnica profesional con el mundo laboral, generando oportunidades de desarrollo para los estudiantes de la región. Conoce más detalles del proyecto en 👇 https://lnkd.in/eDa3Xk42 #EfectoColectivo es una iniciativa impulsada por REimagina Fundación, con el apoyo de BHP Foundation y el patrocinio de UNESCO y Ministerio de Educación.

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen

Páginas similares