Foto de portada de TECHO-Chile
TECHO-Chile

TECHO-Chile

Organizaciones comunitarias y sociales

¡27 años transformando realidades junto a las comunidades más excluidas del país!

Sobre nosotros

Somos jóvenes voluntarixs que llevamos más de 25 años trabajando junto a las familias más excluidas de nuestro país, familias de campamentos y villas de blocks. Combatiendo la pobreza, para lograr un Chile sin campamentos. Trabajamos junto a las familias de campamentos, acompañándolos en el camino hacia su vivienda definitiva. En este proceso, impulsamos la organización, participación y corresponsabilidad de todos y todas. Jóvenes que a través de nuestra convicción y vocación, nos sentimos corresponsables del cambio.

Sector
Organizaciones comunitarias y sociales
Tamaño de la empresa
De 51 a 200 empleados
Sede
Santiago
Tipo
Organización sin ánimo de lucro
Fundación
1997

Ubicaciones

Empleados en TECHO-Chile

Actualizaciones

  • Ver la página de empresa de TECHO-Chile

    24.745 seguidores

    ¡Celebramos la primera piedra del nuevo proyecto de vivienda definitiva en Quilicura! Hace unos días, celebramos el hito de la primera piedra de Santa Olga de Quilicura, proyecto habitacional que acogerá a 47 familias que vivían en su mayoría como allegadas. Gracias a la colaboración entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, BauMax Chile, Constructora Altius, las familias y TECHO-Chile con el apoyo de Sodimac, dimos vida a este innovador proyecto con construcción industrializada, que permite un montaje rápido mediante maquinaria moderna y componentes estandarizados que se ensamblan fácilmente. Este enfoque no solo agiliza el proceso, sino que eleva la calidad de las instalaciones, como el alcantarillado y la electricidad. Como resultado, la construcción comenzó en enero de 2025, permitió inaugurar un segundo piso en marzo, y se espera que esté finalizada hacia fines de este mismo año. Además, se trata de un proyecto pionero, ya que su diseño logró convertirse en una vivienda industrializada tipo, esto quiere decir que no solamente elimina burocracia para el proyecto actual, sino que gracias a su certificación, puede replicarse en todo el país sin tener que pasar por una revisión exhaustiva nuevamente. El edificio de cuatro pisos, tiene un departamento adaptado para personas con movilidad reducida y contará con áreas comunes como una sede social, una caseta de vigilancia y una amplia área verde con juegos infantiles.

  • Ver la página de empresa de TECHO-Chile

    24.745 seguidores

    Del campamento al barrio: Santa Teresa, un ejemplo de lo que se puede lograr con colaboración público-privada El ex campamento Santa Teresa en San Bernardo dejó de existir, pero su historia deja un precedente clave: cuando distintos actores trabajan juntos con un propósito común, se concretan soluciones concretas para mejorar la calidad de vida de las personas. Después de doce años de esfuerzo, la comunidad de Santa Teresa logró transformarse en un condominio integrado a la ciudad, gracias a la articulación entre la comunidad organizada, la sociedad civil, el sector privado y el Estado. Esta iniciativa permitió que 56 familias provenientes del campamento que se levantaba en el mismo terreno y otras 129 familias de sectores medios y emergentes accedieran a una vivienda, logrando la creación de un barrio con áreas verdes, espacios comunitarios y una infraestructura que promueve una mejora en la calidad de vida. Un esfuerzo colectivo que demuestra que sí es posible enfrentar la crisis habitacional con soluciones innovadoras y sostenibles. La participación de EBCO S.A. y EBCO Desarrollo y Rentas SpA en el proyecto Santa Teresa fue clave en todas las etapas, desde su planificación hasta su ejecución. Su compromiso por jugársela por una solución atípica permitió diseñar un condominio que no solo brindó una solución a las familias que vivían en el campamento Santa Teresa, sino que también acogió a otros hogares que forman parte del déficit habitacional que afecta al país en departamentos de alta calidad y estándar. La incorporación de FIS Ameris -que se mueve por la convicción de la importancia de invertir en iniciativas con impacto social- marcó un precedente, en especial porque permitió entrar a la sociedad civil al subsidio DS 19 y hacer algo completamente atípico en el mercado, como fue radicar a la comunidad completa del ex campamento Santa Teresa. EB Arquitectos no solo diseñó viviendas adecuadas, sino que también tuvo en cuenta las necesidades de la comunidad a través de diagnósticos con los vecinos, revelando que el grupo era joven, con un alto índice de crecimiento, y por lo tanto, con niños que jugarían un papel central en la dinámica del condominio. Por ello, se diseñó un proyecto arquitectónico con un enfoque en la infancia, priorizando espacios comunes que promovieran el sentido de comunidad y la interacción social donde el trabajo de Patio Vivo fue esencial. Y, en todo momento estuvo presente Sodimac, aliado histórico de TECHO-Chile, quienes nos acompañaron desde un principio, haciendo posible nuestra área de vivienda definitiva y este proyecto, el barrio 100 de TECHO-Chile. 🔵 Hoy, 185 familias comienzan una nueva etapa. 🏡 Un cambio concreto, un futuro con oportunidades. 💡 Un modelo que sienta las bases para seguir diversificando el acceso a la vivienda con pertinencia y calidad. #SantaTeresa #Colaboración #IntegraciónSocial #ViviendaDigna #TECHOChile

  • Ver la página de empresa de TECHO-Chile

    24.745 seguidores

    Tras la publicación de las cifras país del Censo 2024, nuestro centro de estudios compartió en Emol un análisis que evidencia grandes contrastes entre los números a nivel campamentos y a nivel nacional. "Entre 2017 y 2024, la cantidad de personas viviendo en campamentos creció un 196,8%, en comparación con solo un 5,2% de aumento de la población nacional. En esta expansión vemos una mayor presencia de niños, niñas y adolescentes (NNA) en campamentos que a nivel nacional, quienes representan el 23,7% de la población en campamentos frente al 17,7% del país", describió Javiera Moncada, directora del centro de estudios de TECHO-Chile tras el cruce de datos de datos preliminares del censo y de población en campamentos. Por otro lado, según los datos preliminares del Censo 2024, uno de cada cinco hogares a nivel nacional está compuesto por una sola persona. Sin embargo, en los campamentos, esta cifra sube a uno de cada tres. "Este dato es preocupante, ya que actualmente los hogares unipersonales no están siendo considerados en los subsidios habitacionales. Esto nos deja con la pregunta: ¿qué sucede con el 30% de los hogares unipersonales que viven en campamentos? Estos grupos están quedando fuera de la política habitacional, lo que está generando un estancamiento de algunos tipos de hogares que viven en campamentos", señaló Javiera Moncada. Agregó que los subsidios habitacionales contemplan una serie de requisitos que priorizan a ciertos grupos, como la presencia de menores de 14 años en los hogares que postulan, cumplir un mínimo de ahorro que es muy difícil de alcanzar cuando se pondera el sueldo de una sola persona, entre otros aspectos. Debido a esto, los hogares unipersonales que son parte del segmento más vulnerable del país, se están quedando sin acceso a programas de vivienda. Se destacaron propuestas de soluciones habitacionales transitorias para dar respuesta a los hogares unipersonales en campamento que hoy no están pudiendo acceder a la política habitacional y tampoco al mercado de vivienda formal: barrios definitivos con familias transitorias, donde las viviendas y la infraestructura se mantengan a largo plazo y se garantice la rotación de familias, y subsidios al arriendo para grupos específicos como los hogares unipersonales o familias pequeñas. Lee el reportaje completo aquí: https://lnkd.in/e9NSkknN

  • Ver la página de empresa de TECHO-Chile

    24.745 seguidores

    ¡Gracias Catalina! Esta iniciativa es el resultado de un esfuerzo colaborativo donde diversas instituciones y personas se unieron para hacer posible un sueño. La perseverancia de los líderes comunitarios, el trabajo de TECHO-Chile y su inmobiliaria social junto a Sodimac, y del grupo EBCO S.A., el apoyo de la política habitacional del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, y la voluntad de quienes asumieron el riesgo de invertir en una inversión social como FIS Ameris, dan vida a este logro. ¡Un verdadero ejemplo de que, cuando se trabaja juntos con un objetivo claro, como es la vivienda adecuada para quienes hoy no pueden acceder a ella en el mercado formal, es posible transformar realidades!

    Ver la página de empresa de TECHO-Chile

    24.745 seguidores

    Del campamento a un barrio seguro e integrado 💙  Santa Teresa no es solo un conjunto de viviendas, es un modelo referente y prueba de que, si trabajamos juntos actores del mundo público, privado y sociedad civil, los cambios reales suceden. Durante años, las familias de este campamento soñaron con un hogar digno y hoy ese sueño es una realidad. Gracias EBCO S.A., FIS Ameris y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, EBCO Desarrollo y Rentas SpA, EB Arquitectos , Patio Vivo, Sodimac y Ilustre Municipalidad de San Bernardo por creer y poner a disposición todas las herramientas necesarias para que esto se pudiera llevar a cabo. Este es solo un vistazo a lo que celebramos el pasado viernes en la inauguración del Barrio Santa Teresa. Detrás de cada hogar hay una historia de lucha y esperanza… y muy pronto la conocerán completa. ¡Atentos a nuestro próximo contenido! #Barrio100TECHOChile

  • Ver la página de empresa de TECHO-Chile

    24.745 seguidores

    ¿Te lo perdiste? Hace unos días vivimos el seminario "Campamentos en Chile: una experiencia internacional para una nueva realidad". La Escuela de Gobierno UC junto a la University of Chicago invitaron a TECHO-Chile, a Déficit Cero y al público en general a reflexionar sobre la realidad de los campamentos y cómo abordar este desafío a través de políticas públicas innovadoras, a partir de valiosa experiencia comparada. Fue una jornada única, porque reunió por primera vez a expertos nacionales e internacionales sobre asentamientos precarios, compartiendo experiencias de diversos países. En la instancia, se pusieron en común visiones y desafíos que contribuyeran a generar soluciones concretas que nos permitan avanzar en la mejora de la situación de los campamentos en el país. ¡Gracias a todos los que hicieron posible este espacio de colaboración!

  • Estamos felices de anunciar que tenemos nuevo director ejecutivo, Gonzalo Rodríguez Figueroa. Gonzalo es un viejo conocido de la casa. Es ingeniero civil de industrias de la Pontificia Universidad Católica de Chile y en TECHO-Chile se desempeñó desde temprano como voluntario y posteriormente como coordinador comercial de socios, director de construcciones y director social. Más adelante, continuó su trayectoria en el Banco Santander. La organización confía en que su experiencia y compromiso serán claves para que nuestro trabajo tenga un impacto cada vez mayor en las comunidades más excluidas, movilizando jóvenes, instituciones y a la sociedad en general, para hacer frente a la emergencia habitacional, promoviendo con determinación el acceso a la vivienda adecuada para todas las familias en Chile. Conoce más sobre Gonzalo en nuestra página web! https://lnkd.in/eY-qreJN

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a nuestro aliado Turbus por su apoyo durante los Trabajos de Verano 2025. Gracias a su compromiso, logramos movilizar a cientos de voluntarios y voluntarias a las regiones de Coquimbo, Biobío, La Araucanía y Los Ríos, permitiéndonos construir viviendas transitorias para familias en situación crítica de habitabilidad en zonas rurales de nuestro país. Este logro no habría sido posible sin su colaboración, y estamos convencidos de que juntos podemos seguir generando un impacto positivo en las comunidades más excluidas de Chile. Sigamos trabajando unidos para transformar más vidas y construir juntos un país más justo, donde nadie quede fuera.

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Ver la página de empresa de TECHO-Chile

    24.745 seguidores

    Gracias a nuestros amigos de Sodimac, aliados históricos de TECHO-Chile, quienes, movilizados por su convicción por #LaCasaDeTodos, nos acompañaron desde un principio, haciendo posible nuestra área de vivienda definitiva y construyendo juntos sueños y proyectos de hogar para todos los chilenos que hoy no cuentan con las condiciones mínimas para vivir. 🏡 "Hoy los niños van a contar con un espacio para jugar y no van a correr peligro. Ojalá todos los niños que están en campamento pudieran vivir tranquilos", describió Amalia Llebul, quien fue dirigenta del ex campamento Santa Teresa, sobre el cual se construyó un condominio para las 56 familias que vivían allí y 129 de sectores medios y emergentes. Proyecto que fue posible gracias al trabajo entre el sector público, el privado y la comunidad de vecinos. En una nueva edición de ¿Cuál es tu huella? de TVN (Televisión Nacional de Chile), Juan Carlos Corvalan, Gerente de Sostenibilidad y Cumplimiento de Sodimac, explicó sobre el #Barrio100TECHOChile: "Mi casa no solamente es mi casa, mi casa es mi barrio, mi ciudad, mi país. Cuando decimos `cuidemos la casa de todos´, en Sodimac queremos también decir, ´no solamente es mi casa, es la casa común de todos, que a fin de cuentas es nuestro planeta´". "No nos limitamos a entregar proyectos de vivienda, sino que también formamos comunidad. Durante catorce años, brindamos acompañamiento social a las familias que vivían en el campamento, y hoy continuamos apoyándolas a través de talleres que facilitan su adaptación al nuevo condominio, fomentando una convivencia saludable y sostenible a largo plazo", comentó Bárbara Callejas, directora de la Inmobiliaria Social de TECHO-Chile.

    Ver la página de empresa de Sodimac

    709.134 seguidores

    🏡 Construyendo juntos un Chile con más oportunidades 💙 Como parte de una nueva edición de ¿Cuál es tu huella? de TVN (Televisión Nacional de Chile), celebramos la entrega del proyecto Santa Teresa, una iniciativa desarrollada por Sodimac #Chile y TECHO-Chile, que representa una solución concreta para 185 familias que llevan más de 15 años trabajando y luchando por su vivienda. Este proyecto transforma el terreno donde antes estaba el campamento Santa Teresa en un nuevo hogar para muchas personas. Más que viviendas, representa la construcción de un barrio y una comunidad, donde las familias podrán vivir con dignidad y seguridad. Hoy vemos cumplido el sueño de muchas personas, especialmente de los niños, quienes ahora tienen un lugar seguro para crecer y jugar. En Sodimac creemos en el valor de la vivienda digna y en construir juntos una casa para todos. 🏡🌍 👉 Mira el video y conoce más sobre esta iniciativa.

  • Ver la página de empresa de TECHO-Chile

    24.745 seguidores

    En Publimetro Chile, distintos expertos analizaron las causas del creciente déficit habitacional en Chile, destacando factores como el elevado costo de los créditos, las tasas hipotecarias, el alto precio de los terrenos y materiales, y la escasa disponibilidad de propiedades en el mercado. Javiera Moncada, directora del centro de estudios de TECHO-Chile, explicó que la presión económica ha llevado a miles de personas a optar por soluciones fuera del mercado formal, enfrentando hacinamiento y arriendo informal, llegando algunas a campamentos. Y es que según la Encuesta Casen 2022, el 81% de los hogares del primer quintil destina más del 30% de sus ingresos al arriendo, mientras que el precio de la vivienda ha aumentado cuatro veces más rápido que el salario promedio, dificultando el acceso a una vivienda adecuada. Para enfrentar esta crisis, TECHO-Chile dio algunas orientaciones: diversificar las soluciones habitacionales, aplicando diseños flexibles como son las soluciones transitorias, y focalizar los esfuerzos en los grupos en emergencia, como aquellos en campamentos, que representan el 17% del déficit habitacional. Además, se hace un llamado a desarrollar planes integrales con una mirada estatal que incluya la participación de distintos ministerios, asegurando el acceso a servicios básicos y equipamientos de la ciudad.

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • 📝Inscripciones aquí: https://lnkd.in/ek_Tv5aV

    Ver la página de empresa de Escuela de Gobierno UC

    12.655 seguidores

    📌¡Agéndalo! Miércoles 19 de marzo | 9 horas |📍Centro de Extensión UC Alameda Campamentos en Chile: experiencia internacional para una Nueva Realidad Junto a TECHO-Chile Déficit Cero y la University of Chicago Será una oportunidad única para conocer y debatir, junto a destacados investigadores internacionales, la realidad de los campamentos en distintos países. Este evento es gracias a la red de colaboración e intercambio académico que se está creando de profesores desarrollando investigación sobre asentamientos informales (campamentos) en distintas partes del mundo, apoyando por la Oficina Global de la Universidad de Chicago. 📝Inscripciones aquí: https://lnkd.in/ek_Tv5aV

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen

Páginas similares