Foto de portada de Déficit Cero
Déficit Cero

Déficit Cero

Organizaciones comunitarias y sociales

Por una casa para todxs

Sobre nosotros

#UnaCasaNoEsUnaCasa, somos todos, son las familias, es un futuro compartido. Te invitamos a trabajar juntos por ese futuro.🏡

Sitio web
http://www.deficitcero.cl
Sector
Organizaciones comunitarias y sociales
Tamaño de la empresa
De 11 a 50 empleados
Sede
Santiago
Tipo
Organización sin ánimo de lucro
Fundación
2021
Especialidades
vivienda, políticas públicas, déficit habitacional, política habitacional , acceso a la vivienda, acceso a la ciudad, urbanismo y planificación urbana

Ubicaciones

Empleados en Déficit Cero

Actualizaciones

  • 🟣 Desde ahora en Déficit Cero activamos nuestro #RadarElectoralDéficitCero para analizar las propuestas de cada candidatura presidencial.🗳️ Hoy revisamos los principales lineamientos programáticos que ha entregado la candidatura de Evelyn Matthei; ¿Qué rol ocupa la vivienda entre sus prioridades programáticas? ¿Es relevante frente, por ejemplo, a seguridad? La vivienda apareció en propuestas como: subsidios y fondos de garantía para jóvenes y adultos mayores; habilitación de terrenos bien ubicados; ampliación del concepto de vivienda de interés público; y construcción acelerada mediante planificación eficiente y colaboración público-privada.🏡 En ese contexto, desde nuestra organización impulsamos una serie de propuestas que buscan abordar con sentido de urgencia la emergencia habitacional que atraviesa el país. Infórmate y conoce en profundidad cuáles son en: https://lnkd.in/gkFy4rAg #DéficitCero #UnaCasaNoEsUnaCasa #ElFuturoEsConCasa

  • 🟣 Dado que en Chile se ha consolidado con fuerza la tendencia al alza de los hogares unipersonales, desde Déficit Cero queremos guiarte con la más completa información sobre este tipo de hogares, sus diversos perfiles y necesidades. 🧍🏻 🔎¿Dónde encuentras más información y la oportunidad de profundizar? En el estudio cualitativo que realizamos junto a Colaborativaorg, “Caracterización de Hogares Unipersonales en Déficit Habitacional”, donde identificamos a los hogares unipersonales que forman parte de la #DemandaSocialPorVivienda; su historia y trayectoria asociada, sus expectativas y sus problemáticas habitacionales, además de las razones por las cuales estos hogares se constituyen como demanda. 📈 Encuéntralo en: https://lnkd.in/eUez4Sjm #DéficitCero #UnaCasaNoEsUnaCasa #ElFuturoEsConCasa

  • Ver la página de empresa de Déficit Cero

    5456 seguidores

    🟣 ¿Sabías que con tu donación la Red por la Vivienda y la Ciudad de Déficit Cero puede seguir guiando a más personas en su camino hacia una vivienda?🏡 Gracias a tu apoyo, familias y jefas de hogar como Noris, pueden informarse y formarse con los cursos y talleres que ofrecemos gratis, donde aportamos herramientas concretas para acceder a una vivienda con ayuda del Estado.👩👦👦 ⏱️ ¿Qué esperas? Hazte parte de nuestra causa ingresando en www.deficitcero.cl sección "Involúcrate" y trabajemos juntos y juntas para llegar al déficit cero. #DéficitCero #UnaCasaNoEsUnaCasa #ElFuturoEsConCasa

  • Déficit Cero ha compartido esto

    Ver el perfil de Sebastian Bowen

    Director Ejecutivo Déficit Cero

    Salió el Censo y arrojó una tremenda cantidad de hogares unipersonales, casi el 22%... uno de cada cinco hogares en Chile. El año pasado, desde Déficit Cero junto a la consultora Colaborativa trabajamos quisimos comprender mejor esta realidad. Les dejo el estudio y un video explicando el asunto. https://lnkd.in/dCAUsU9p Saludos y si se les ocurren ideas.... recuerden compartirlas!

  • 🟣 ¡Conoce nuestros Estudios, Propuestas, Plataformas y Monitoreo! 📈 En nuestro sitio web encontrarás los documentos que hemos elaborado e información valiosa sobre: ✅ Caracterización de la demanda social por vivienda. ✅ Nuestras propuestas en torno a la política habitacional. ✅ Monitoreo de los principales indicadores macroeconómicos y del sector de la construcción. ✅ Diagnósticos territoriales. Ingresa hoy mismo en https://lnkd.in/eHyjWqBS #DéficitCero #UnaCasaNoEsUnaCasa #ElFuturoEsConCasa

  • Déficit Cero ha compartido esto

    Ver el perfil de Enrique Matuschka Ayçaguer

    Director de Desarrollo Urbano Habitacional

    Cuando un desastre natural golpea nuestro país, Chile despliega una de las respuestas institucionales más sólidas del mundo: se activa el Estado, se movilizan recursos y se habilita un marco legal flexible para actuar con rapidez. Así lo vimos tras el 27F. y otras emergencias en nuestra historia. ¿Por qué no respondemos con la misma determinación frente a la emergencia habitacional que hoy afecta a más de 1,5 millones de personas? Si el Estado puede actuar con urgencia para reconstruir ciudades tras un terremoto, también puede ¡y debe! hacerlo ante un terremoto social silencioso como lo es el déficit habitacional. No podemos seguir esperando que los instrumentos ordinarios resuelvan una crisis extraordinaria. Por eso, desde Déficit Cero proponemos declarar Zonas de Emergencia Habitacional en las 10 ciudades donde el déficit y el riesgo socioespacial se combinan con mayor gravedad. Se trata de reconocer territorios donde se habilite una gobernanza especial, más ágil, capaz de flexibilizar normativas urbanísticas, priorizar inversión pública, coordinar carteras sectoriales y movilizar suelo para proyectos integrados de vivienda, infraestructura y servicios. Esta propuesta no busca reemplazar los mecanismos existentes, sino dotarlos de urgencia, escala e integralidad. Porque cuando el tiempo apremia, no basta solo con planificar: hay que actuar. Abajo te comparto el detalle de esta propuesta, su etapa de implementación y su potencial impacto.

    Ver la página de empresa de Déficit Cero

    5456 seguidores

    🟣 La crisis de vivienda y ciudad exige soluciones urgentes. Por eso, en #DéficitCero proponemos las Zonas de Emergencia Habitacional (ZEH): una estrategia para agilizar trámites administrativos y urbanísticos en las 10 ciudades capitales con mayor déficit habitacional en Chile. 📄 ¿Quieres conocer más? Los detalles te los dejamos en el documento que acá te compartimos. #DéficitCeroPropone #DéficitCero #UnaCasaNoEsUnaCasa #ElFuturoEsConCasa

  • Déficit Cero ha compartido esto

    Ver el perfil de Trinidad Vidal

    Políticas Públicas | Impacto Social | Incidencia | Evaluación | Cooperación público privada

    La estructura de los hogares en Chile ha cambiado: hoy, muchas mujeres son responsables de un hogar y los tamaños de las familias han disminuido considerablemente. Esto exige una mirada integral que trascienda la política habitacional y promueva la intersectorialidad en la acción del Estado. Desde Déficit Cero planteamos que el acceso a la vivienda no puede pensarse de manera aislada. Se necesitan políticas complementarias que fortalezcan la capacidad de ahorro de las mujeres, mejoren los sistemas de cuidado y garanticen ciudades con servicios esenciales que permitan una adecuada calidad de vida. A su vez, es clave desarrollar políticas de financiamiento que faciliten el acceso a créditos hipotecarios y otros mecanismos adaptados a las realidades económicas de las mujeres, asegurando así una mayor equidad en el acceso a la vivienda. https://lnkd.in/eK4XkPKY #DeficitCero #AccesoVivienda #PolíticasPublicas

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • 🟣 La crisis de vivienda y ciudad exige soluciones urgentes. Por eso, en #DéficitCero proponemos las Zonas de Emergencia Habitacional (ZEH): una estrategia para agilizar trámites administrativos y urbanísticos en las 10 ciudades capitales con mayor déficit habitacional en Chile. 📄 ¿Quieres conocer más? Los detalles te los dejamos en el documento que acá te compartimos. #DéficitCeroPropone #DéficitCero #UnaCasaNoEsUnaCasa #ElFuturoEsConCasa

  • 🟣 Chile cambia, y sus hogares también 📊 Nuestros analistas de estudios, Marioly Torres y Saúl Ketterer Aguirre, reflexionan en La Tercera sobre las primeras cifras del #Censo2024, que revelan profundas transformaciones en la composición de hogares y familias en Chile. 👉 Te invitamos a leer la carta completa aquí https://lnkd.in/e57sGPRt #DéficitCero #UnaCasaNoEsUnaCasa #ElFuturoEsConCasa

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Déficit Cero ha compartido esto

    Ver la página de empresa de TECHO-Chile

    24.724 seguidores

    ¿Te lo perdiste? Hace unos días vivimos el seminario "Campamentos en Chile: una experiencia internacional para una nueva realidad". La Escuela de Gobierno UC junto a la University of Chicago invitaron a TECHO-Chile, a Déficit Cero y al público en general a reflexionar sobre la realidad de los campamentos y cómo abordar este desafío a través de políticas públicas innovadoras, a partir de valiosa experiencia comparada. Fue una jornada única, porque reunió por primera vez a expertos nacionales e internacionales sobre asentamientos precarios, compartiendo experiencias de diversos países. En la instancia, se pusieron en común visiones y desafíos que contribuyeran a generar soluciones concretas que nos permitan avanzar en la mejora de la situación de los campamentos en el país. ¡Gracias a todos los que hicieron posible este espacio de colaboración!

Páginas similares