Foto de portada de ingenyus*
ingenyus*

ingenyus*

Servicios de marketing

A Coruña, Galicia 3656 seguidores

Marketing & Innovación

Sobre nosotros

Para empresas cuyo modelo de negocio se basa en tecnología y no encuentran una agencia que las entienda, ingenyus* es la agencia de marketing adecuada, ya que entendemos la tecnología y brindamos un servicio integral, desde la estrategia hasta la implementación, todo en un solo proveedor. Gracias a nuestro equipo, compuesto por consultores con formación científica, diseñadores gráficos, comunicadores y desarrolladores, ingenyus* hará que sientas que todas tus necesidades de marketing están resueltas. #anUnusualAgency

Sitio web
https://www.ingenyus.es/
Sector
Servicios de marketing
Tamaño de la empresa
De 2 a 10 empleados
Sede
A Coruña, Galicia
Tipo
Empresa propia
Fundación
2012
Especialidades
marketing, consultoria, diseño web, diseño gráfico, creación de contenidos, audiovisual, dominio, hosting y mantenimiento web, análisis de viabilidad, planes estratégicos de investigación, planes estratégicos sectoriales, estrategia, organización de eventos y innovación

Ubicaciones

  • Principal

    Calle de los Olmos, 5

    3º planta

    A Coruña, Galicia 15003, ES

    Cómo llegar

Empleados en ingenyus*

Actualizaciones

  • El otro día, en una de esas conversaciones espontáneas que surgen durante la comida, nos hicimos una pregunta interesante: ¿Cómo nos imaginamos dentro de unos años? ¿Viviendo en la misma casa? ¿Repitiendo las mismas rutinas? ¿Con las mismas personas a nuestro alrededor?   Ayer, asistimos a Santiago de Compostela para asistir a la Presentación del Plan Galego de Investigación e Innovación 2025-2027, una respuesta a:    ¿Cómo será Galicia en un par de años?   No tenemos una máquina del tiempo (todavía 😏), pero después del evento de ayer podemos adelantarte algo: el futuro se está escribiendo ahora mismo.   Gracias a la @Axencia Galega de Innovación (GAIN) por organizar este encuentro y a todos los ponentes por compartir su visión con nosotros.   No hace falta ver el futuro para saber que la innovación la clave para seguir avanzando. Y hoy volvemos con más ganas que nunca de seguir explorando, creando y sumando a esta visión.   🚀 ¿Preparados para lo que viene? Nosotros sí.

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Dicen que el número 13 es un número de mala suerte… pero hoy venimos a demostrarte que no siempre tiene que ser así.😉 🔹 El Apolo 13, a pesar de sufrir una avería en pleno viaje a la Luna, terminó con un regreso exitoso que hizo historia. 🔹 El Proyecto Genoma Humano anunció que había completado un borrador del código genético un 13 de febrero. 🔹Algunos de los productos más exitosos de Apple se lanzaron el viernes 13 y Amazon alcanzó su valor récord en la bolsa un martes 13. Y en nuestro caso, el 13 es el número de años que llevamos creciendo, evolucionando y apostando por la innovación como motor de cambio… ¡Porque sí! ¡En ingenyus* cumplimos 13 años! 🎉 Y no podemos estar más orgullosos del camino recorrido: 13 años de esfuerzo, de retos y de pasión por lo que hacemos. No ha sido un camino fácil. Pero si algo nos ha definido todo este tiempo es la capacidad por convertir cada desafío en una oportunidad y cada aprendizaje en un paso más hacia el futuro. 🙌 Gracias a quienes han confiado en nosotros en cada etapa: clientes, colaboradores y, sobre todo, cada persona que ha formado parte de este equipo. Sin vosotros, Ingenyus* no sería lo que es hoy. Al final, la suerte no es más que el resultado del trabajo bien hecho. 🥂 Por  otros 13 años (y muchos más después de esos)!

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Ver la página de empresa de ingenyus*

    3656 seguidores

    Innovar suena bien. Muy bien… Pero ¿todo avance es necesariamente bueno? 🤔 Es la palabra mágica que aparece en todos sitios: en empresas, laboratorios, noticias, discursos… Pero a veces cuesta olvidar que innovar también implica saber decir “no”. No, no todo lo técnicamente posible es éticamente deseable. No, el verdadero progreso no implica solo talento o presupuesto, sino que también moral y conciencia. ¿Te has visto en la situación de tener que frenar ese “avance a toda costa”? En nuestro último artículo te presentamos cinco historias reales de innovadores que supieron decir “no” y enfrentarse a empresas, gobiernos e, incluso, a sus propios colegas. Clara Immerwahr, Joseph Rotblat o Timnit Gebru son nombres que quizás no suenen tanto, pero que dejan un aprendizaje importante: 🔹 Que la ciencia necesita conciencia. 🔹 Que la tecnología sin ética puede hacer daño. 🔹 Que la innovación también se trata de tener la valentía de decir: hasta aquí. ¡Ya lo tienes disponible en nuestra web!

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Ver la página de empresa de ingenyus*

    3656 seguidores

    La ciencia avanza a toda velocidad, pero… ¿estamos comunicándola como se merece? 🧐 📢 El nuevo policy brief del proyecto de European Competence Centre for Science Communication, powered by COALESCE lo deja claro: necesitamos más apoyo, más profesionalización y más reconocimiento para la comunicación científica. Porque no se trata solo de contar descubrimientos, sino de construir confianza, involucrar a la sociedad y fortalecer la democracia.  ¿Qué nos llevamos de este informe? ✅ La comunicación científica debe estar en el centro de la agenda de investigación e innovación. ✅ Es clave para combatir la desinformación y conectar ciencia y sociedad. ✅ Necesitamos mejores condiciones para quienes hacen scicomm (sí, eso incluye formación, financiación y carreras estables).   💡 ¿La solución? Invertir en comunicación basada en evidencia, apoyar a profesionales y abrir más espacios de diálogo. Si la ciencia es motor de cambio, la comunicación es el combustible.

  • 🔔 ¡𝘋𝘪𝘯, 𝘥𝘪𝘯! Hoy ha sido un gran día para nosotros por dos razones:   1️⃣ Es viernes. 2️⃣ Hemos pasado la mañana rodeados de 2 de nuestras cosas favoritas: I+D+i y comunicación.   Hemos estado en “Oportunidades Horizonte Europa para entidades del ámbito de la comunicación, difusión y marketing” de la Axencia Galega de Innovación. Un evento que, podría decirse, está hecho a nuestra medida. Porque (quizás ya nos lo has escuchado decir en otras ocasiones) comunicar no es solo repetir papers o notas de prensa… es hacer que todo cobre vida! Y hoy estas creencias se han reafirmado todavía más:   ✅ Sabemos de ciencia. ✅ Hablamos el idioma de las convocatorias europeas (Interreg, ERC, Proyectos Horizonte Europa…). ✅ Nos movemos como pez en el agua en el ecosistema de la innovación. ✅ Y, lo más importante: sabemos contarlo bien.   Ya sabes, si buscas un equipo que entienda la I+D+i y la convierta en una comunicación atractiva, clara y efectiva… spoiler: somos nosotros. 😉

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • ¿Alguna vez os habíais parado a pensar en la estrecha relación entre sensibilidad, evolución y formación? 🤔 Es una de esas conexiones en las que no solemos pensar detenidamente pero que, cuando alguien la pone sobre la mesa, cobra mucho sentido.   Hoy lo hemos comprobado en la Xornada do Campus en Liña de Igualdade Laboral, donde quedó claro un mensaje fundamental: la sensibilidad es clave para cambiar el mundo y avanzar en igualdad. Pero lo más importante es que sin formación, no hay sensibilidad.   Gracias a Emprego Galicia y, en especial, a Pablo F. por ofrecernos la oportunidad de reflexionar sobre temas que, aunque fundamentales, a veces quedan en un segundo plano.   Nos vamos con muchas ideas en la cabeza, dándole vueltas a la diferencia entre igualdad legal y real, y a los impactantes resultados del campus. ¡Que maravilla escuchar cifras tan prometedoras para iniciativas con tanto potencial! 💫

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Decía Santiago Ramón y Cajal que las ideas no duran mucho, que hay que hacer algo con ellas. No podríamos estar más de acuerdo: las grandes ideas nacen en la mente, sí, pero solo cobran vida cuando las transformamos en acciones tangibles. Pero como decirlo es fácil, y llevarlo a la práctica es otro cantar, nos hemos venido a Transfiere para conectar, colaborar y hacer que la innovación suceda. En otras palabras, para dar el salto de la idea a la acción y de la acción a la innovación. Y no podemos terminar más contentos: han sido tres días de sinergias, aprendizajes y conexiones que impulsan el futuro. Ahora, es momento de llevar todo ese conocimiento más allá. Porque ya sabéis, la verdadera innovación no se detiene… se transfiere 😉

  • 🌍🔮 ¿La IA se ha vuelto indispensable para nuestras vidas? 🤖 La Inteligencia Artificial ya no representa una herramienta prescindible, ahora es un compañero constante que potencia nuestra productividad, optimiza nuestros procesos y mejora la experiencia con nuestros dispositivos. Esto ya está sucediendo: el estudio realizado por Arcano Research apunta a que la IA podría elevar la productividad en Europa hasta un 0,6%. Y no solo eso, casi el 80% de los usuarios de móviles ya considera que la IA ha mejorado significativamente su uso del teléfono, según un análisis de Ipsos y Samsung. 📱✨ En España, más de un 40% de los trabajadores y estudiantes utilizan la IA como apoyo en sus tareas diarias, marcando una tendencia que va más allá de la simple automatización. Este es el comienzo de una verdadera revolución digital. 🚀No solo se presenta en nuestra cotidianidad, el 69% de los encuestados considera que la IA impulsará los avances en la innovación y 75% en la medicina, según Arcano Research. Pero, a medida que la IA se integra más en nuestras vidas, la Unión Europea da pasos firmes para regular su uso, buscando crear un marco ético que permita aprovechar sus beneficios sin perder de vista el bienestar social y la privacidad. 🌐💡 Entonces, ¿dónde estamos realmente en esta relación con la IA? ¿Es solo una tendencia o estamos en el umbral de un cambio irreversible mucho más profundo en la forma en que vivimos, trabajamos y pensamos? La IA no es solo una herramienta; está comenzando a ser un elemento estructural que transforma nuestra realidad, desde el empleo hasta nuestras interacciones cotidianas. Es hora de repensar cómo vivimos con ella. No se trata solo de adaptarse, sino de reinventarnos con ella. 🚀

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Entroido y Galicia solo pueden significar una cosa: ¡Temporada de cocido! 🥘   En ingenyus*, cualquier excusa para celebrar es bienvenida, y cuando se trata de buena comida, aún más. Así que nos pusimos nuestras mejores galas (o casi…) y nos sentamos a la mesa para disfrutar de uno de nuestros platos típicos por excelencia. Y, como en todo buen equipo, cada uno tiene su propio estilo: hubo quienes se atrevieron a reinventar el cocido y quienes prefirieron mantenerse fieles a la receta de toda la vida (porque innovar está bien, pero respetar las tradiciones un día al año tampoco es mala idea)… y en cuanto a los disfraces, digamos que hubo interpretaciones muy variadas 😉   Pero lo importante es lo importante: compartir, reírnos del día a día y disfrutar de un rato juntos. Sí, incluso más del que ya pasamos habitualmente, pero por suerte nos soportamos bastante bien!    Desde aquí, os deseamos un feliz Carnaval. Seáis del team disfraz o del team anti-disfraces, ¡que lo paséis genial estos días!   Nosotros, de momento, seguimos con la digestión… 😅

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • ¿Sabías que cada año se generan unas 400 millones de toneladas de plástico en el mundo? De ellas, casi dos tercios se corresponden con productos de corta duración que, en muy poco tiempo, se convierten en desechos, llegan a nuestros océanos e incluso terminan en nuestra comida.   Sin duda, se trata de un problema que nos afecta a todos y que no puede abordarse de forma individual ¿Cómo optimizar la gestión y aprovechamiento de los residuos plásticos?   Con el objetivo de dar una respuesta a esa pregunta y explorar soluciones innovadoras, el pasado miércoles organizamos, junto a VIRATEC y el Igape - Instituto Galego de Promoción Económica, el Obradoiro de Proyectos Colaborativos de Residuos Plásticos.    Un espacio diferentes ideas, estrategias y enfoques confluyen en el desarrollo de proyectos colaborativos concretos para afrontar desafíos de esta magnitud   ¡Muchas gracias al Clúster por contar con nosotros!  ¡Nos vemos el 12 de marzo en la próxima sesión para seguir trabajando juntos por un futuro más sostenible!

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen

Páginas similares

Buscar empleos