Ayer por la tarde recibimos una bonita noticia.
Hace dos años lanzamos en festivales nuestro cortometraje de animación "SuperEscolares", con la intención de ver cómo conectaba con el público infantil.
Estuvimos moviéndolo durante unos cuantos meses, sin grandes expectativas, pero con muchas ganas de compartirlo.
A la par que se proyectaba en festivales nacionales por toda España, en ciudades grandes y pequeños pueblos, la pieza fue sumando selecciones internacionales: EE.UU., México, Colombia, Perú, Argentina, Uruguay, Italia, Suecia, Holanda, Polonia, India…
Por el camino, tuvimos la suerte de recibir también reconocimientos que te llenan de ilusión: un Premio en el Festival de Cine de Madrid y una Mención de Honor en Ciencia en Acción de Barcelona 🏆✨
Y ahora, dos años más tarde y cuando pensábamos que su recorrido había terminado, nos llega una última sorpresa: "SuperEscolares" ha sido seleccionado en el Festival Internacional de Cine Infantil de Moscú, que se celebra este mes de abril 🇷🇺: micff.ru
Una alegría inesperada y el recordatorio de lo bueno que es confiar en el talento creativo y en el audiovisual como instrumentos de educación, comunicación y entretenimiento.
Además, el cortometraje forma parte de un programa de difusión sobre salud infantil en colegios públicos nacionales, y solo en 2025 ya ha llegado a más de 2.000 niños y niñas de entre 8 y 12 años en sus centros escolares, con una excelente recepción. ¡Un éxito!
Gracias a todos los festivales que nos han reconocido y muy especialmente a Raquel Mateos, cerebro y motor de este proyecto, y al Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN-CSIC) por su confianza y apoyo en todo momento.