verbo
verbo | |
pronunciación (AFI) | [ˈbeɾ.β̞o] ⓘ |
silabación | ver-bo |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | eɾ.bo |
Etimología 1
[editar]Del latín verbum[1], del protoindoeuropeo *werh₁dho-, del protoindoeuropeo *werh₁-.[2] Compárese el catalán verb, el francés verbe, verve, el gallego verbo, el inglés verb, el italiano verbo, el occitano vèrb, el portugués verbo, el rumano verb o el siciliano verbu.
Sustantivo masculino
[editar]Singular | Plural |
---|---|
verbo | verbos |
- 1
- Unidad mínima dotada de significado propio de un idioma.
- Uso: anticuado
- Sinónimos: lexema, palabra
- Ejemplo:
E llamo simplicidad a lo que el gramático atribuye tal verbo, que es decir sencillamente, sin lagotería ni lisonjas, lo que hace al caso.Gonzalo Fernández de Oviedo. Historia general y natural de las Indias, Islas y Tierra-Firme del Mar Oceano. Página 109. 1851.
- Ejemplo:
Tiene verbos masculinos y femeninos, como la hebrea, la primera del mundo, y es muy diferente de las latina y griega y otras muchas carecientes desta distincion de verbos, sin otros maravillosos conceptos para los que la saben con fundamento.Esteban de Garibay. Refranes en vascuence (1600). Editorial: Real Academia de la Historia. Madrid, 1854.
- 2
- Expresión injuriosa o blasfema que se hace bajo la influencia de una fuerte emoción.
- Sinónimos: juramento, maldición, terno, voto
- Ejemplo:
y si despues, por lo que el capitan a hecho, le sale en contrario, veranle desgarrar y avn blasphemar y amenazar al capitan, y hazer mas verbos y contumelias de las que aqui se pueden significar.Pedro de Aguado. Historia de Santa Marta y Nuevo Reino de Granada. Página 399. 1917.
- Ejemplo:
Y despidióse enojado, echando verbos, que hasta entonces no los había aprendido.Baptista Remiro de Navarra. Los peligros de Madrid. Página 149. Editorial: Editorial MAXTOR. 06 oct 2010. ISBN: 9788497617949.
- 3 Religión
- Segunda persona de la deidad trinitaria en la que creen los cristianos.
- Uso: escríbese frecuente, pero no exclusivamente, con mayúscula inicial: verbo
- Sinónimos: Cristo, Jesucristo, Jesús
- Ejemplo:
Mas dize Gregorio que a los bienaventurados que son en la gloria se manifiesta e revela en el verbo eternal que es la presençia de Dios increada.Alfonso de Cartagena. El Oracional ¶3 (1456). Editorial: Albatros Hispanófila. Valencia, 1983.
- Ejemplo:
Y porque el verbo[Siguiente] encarnado nos hizo un ecce de las entrañas y ternura de Dios y de su amor.Alonso de Cabrera. Sermones del P. Fr. Alonso de Cabrera. 1906.
- Ejemplo:
el día que el evangelio
último en que Juan empieza
que en el principio era el verbo
y acaba en que el verbo sea
carne.Pedro Calderón de la Barca. La devoción de la misa. Editorial: Edition Reichenberger. 2001. ISBN: 9783935004411. - Ejemplo:
Eso es Cristo, el conductor de todo el universo, verbo de Dios que está sobre todas las cosas y en todas ellas, y penetra en todas las cosas, tanto las visibles como las invisibles.Francisco Díez de Velasco. Introducción a la Historia de Las Religiones. Página 428. 1998. ISBN: 9788481642322.
- Ejemplo:
Su misma lengua lo había encadenado, al admitir que el verbo de Dios existió ab aeterno en el mismo Dios, no pudiendo negar, por otra parte, que Dios se conoce ahora y siempre a sí mismo, y que su verbo es la semejanza expresa de Él.Darío Cabanelas Rodríguez. Juan de Segovia y el problema islámico. Página 105. Editorial: Fundación El legado andalusì. 2007. ISBN: 9788433845344.
- 4 Lingüística
- Verbo1 que puede formar el núcleo del predicado de una oración, y se conjuga para expresar categorías tales como el aspecto, modo, persona, tiempo y voz de una acción, suceso o estado.
- Ejemplo:
Las espeçies o maneras son: formas e modos e conjugaçiones e genera. Las formas de los verbos son así dichas porque nos enforman a cada una de las cosas, ca por estas demostramos qué [22r] cosa fagamos.Anónimo. Las Etimologías romanceadas de San Isidoro (1450). Editorial: Universidad de Salamanca. Salamanca, 1983.
- Ejemplo:
Y para que se vean algunas maneras de hablar que los indios del Perú en su lengua general tuvieron, es de saber que esta dicción Yupanqui es verbo, y habla de la segunda persona del futuro imperfecto del indicativo modo, número singular, y quiere decir contarás y con sólo el verbo, dicho así absolutamente, encierran y cifran todo lo que de un Príncipe se puede contar en buena parte, como decir contarás sus grandes hazañas, sus excelentes virtudes, su clemencia, piedad y mansedumbre, etc., que es frasis y elegancia de la lengua decirlo así.Garcilaso de la Vega. Comentarios reales de los incas. Página 96. 1945.
- Ejemplo:
Que desotra manera no se puede declarar, sino supliendo el verbo y una oración casi entera, pues Figueiro suple ‘así no os suceda a vosotros’.Francisco de Quevedo. Lágrimas de Jeremias castellanas. 2018. ISBN: 9788409077007.
- Ejemplo:
- 5
- Aptitud para expresarse clara, fluida y persuasivamente, en especial de forma oral.
- Sinónimos: elocuencia, facundia, labia, oratoria, palabra, verba
- Ejemplo:
Con su verbo y su don de gentes, con su incómoda actitud ante la cúpula, sobre todo por el infortunado caso Hank, se perfila como el terrible dirigente que enfrenta al sanedrín y a los fieles devotos.«La bendición». La Nación. 06 oct 2000.
- Ejemplo:
Sea como fuere, la imagen resultante casa perfectamente con su sentido del humor oblicuo y su verbo de imágenes alucinadas.Sabino Méndez. Corre, rocker: crónica personal de los ochenta. Página 81. Editorial: Anagrama. 24 ene 2018. ISBN: 9788433939012.
- Ejemplo:
En efecto, el antirretoricismo, el estilo nervioso caracteriza bien la prosa de Baroja, aunque Cansinos llevado de su verbo exagere lo de sensacionalista, al menos si se aplica a los hechos, no tan excepcionales.Domingo Ynduráin. Del clasicismo al 98. Página 196. 2000. OCLC: 1198336296.
Locuciones
[editar]- en un verbo
- verbo activo
- verbo adjetivo
- verbo atributivo
- verbo auxiliar
- verbo causativo
- verbo copulativo
- verbo de estado
- verbo defectivo
- verbo deponente
- verbo determinado
- verbo determinante
- verbo factitivo
- verbo factivo
- verbo frecuentativo
- verbo imperfectivo
- verbo impersonal
- verbo incoativo
- verbo intransitivo
- verbo irregular
- verbo iterativo
- verbo modal
- verbo neutro
- verbo pasivo
- verbo perfectivo
- verbo pronominado
- verbo pronominal
- verbo reflejo
- verbo reflexivo
- verbo regular
- verbo reiterativo
- verbo semideponente
- verbo sustantivo
- verbo terciopersonal
- verbo transitivo
- verbo unipersonal
Véase también
[editar]Traducciones
[editar]- Afrikáans: [4] werkwoord (af)
- Aimara: [4] parliri (ay)
- Albanés: [4] folje (sq) (femenino)
- Alemán: [4] Zeitwort (de) (neutro); Verb (de) (neutro); Verbum (de) (neutro)
- Alto sórabo: [4] werb (hsb) (masculino)
- Árabe: [4] فعل (ar) “fiʕl” (masculino)
- Aragonés: [4] berbo (an)
- Arameo: [4] מלתא (arc) “miltā’” (femenino)
- Armenio: [4] բայ (hy) “bay”
- Asturiano: [4] verbu (ast)
- Azerí: [4] fel (az)
- Bajo sajón alemán:
- Bajo sórabo: [4] werb (dsb) (masculino)
- Bengalí: [4] ক্রিয়া (bn) “kriyā”
- Bielorruso: [4] дзеяслоў (be) (masculino)
- Birmano: [4] ကြိယာ (my) “kări.ya”
- Bretón:
- Búlgaro: [4] глагол (bg) “glagól” (masculino)
- Jemer: [4] កិរិយាស័ព្ទ (km) “gēiriyā səp”
- Cantonés: [4] 動詞 (yue) “dung6 ci4”
- Casubio: [4] czasnik (csb) (masculino)
- Catalán:
- Checheno: [4] хандош (ce) “handoš”
- Checo: [4] sloveso (cs) (neutro)
- Chuvasio: [4] глагол (cv)
{{t|ko|a1=4|t1=동사|tl1=dongsa, 動詞
- Danés: [4] udsagnsord (da) (neutro); verbum (da) (neutro)
- Dhivehi: [4] ކއަނ (dv) “kan”
- Escocés:
- Eslovaco: [4] sloveso (sk)
- Esloveno: [4] glagol (sl) (masculino)
- Esperanto: [4] verbo (eo)
- Estonio: [4] tegusõna (et); pöördsõna (et)
- Vasco: [4] aditz (eu)
- Ewe: [4] dɔwɔnya (ee)
- Feroés: [4] sagnorð (fo) (neutro)
- Finés: [4] verbi (fi); teonsana (fi)
- Francés: [4] verbe (fr) (masculino)
- Frisón: [4] tiidwurd (fy) (neutro)
- Gaélico escocés: [4] gnìomhair (gd)
- Galés: [4] berf (cy) (femenino)
- Gallego: [4] verbo (gl) (masculino)
- Georgiano: [4] ზმნა (ka) “zmna”
- Griego: [4] ρήμα (el) “rīma” (neutro)
- Griego antiguo: [4] ῥῆμα (grc) “rhēma”
- Groenlandés: [4] oqaluut (kl)
- Hebreo: [4] פועל (he) “pô'al”
- Hindi: [4] क्रिया (hi)
- Húngaro: [4] ige (hu)
- Ido: [4] verbo (io)
- Indonesio: [4] kata kerja (id)
- Inglés:
- Inglés antiguo: [4] word (ang) (neutro)
- Interlingua: [4] verbo (ia)
- Irlandés: [4] briathar (ga) (masculino)
- Islandés: [4] sagnorð (is) (neutro); sögn (is) (femenino)
- Italiano: [4] verbo (it) (masculino)
- Japonés: [4] 動詞 (ja) “どうし, dōshi”
- Kazajo: [4] етістік (kk) “etistik”
- Kirguís: [4] этиш (ky) “ëtiš”
- Kurdo central: [4] کردار (ckb)
- Latín: [4] verbum (la) (neutro)
- Letón: [4] darbības vārds (lv) (masculino)
- Limburgués: [4] wèrkwaord (li) (neutro); vèrb (li) (neutro)
- Lingala: [4] likelelo (ln)
- Lituano: [4] veiksmažodis (lt)
- Macedonio: [4] глагол (mk) “glágol” (masculino)
- Malayalam: [4] ക്രിയ (ml) “kriya”
- Malayo: [4] kata kerja (ms)
- Mandarín: [4] 動詞 (cmn); 动词 (cmn) “dòngcí”
- Maratí: [4] क्रियापद (mr) “kriyāpada”
- Min nan: [4] tōng-sû (nan)
- Mongol: [4] үйл үг (mn)
- Náhuatl clásico: [4] tlachihualiztli (nci)
- Náhuatl de la Huasteca oriental: [4] tlachiwalistli (nhe)
- Neerlandés: [4] werkwoord (nl) (neutro)
- Noruego bokmål:
- Noruego nynorsk:
- Novial: [4] verbe (nov)
- Occitano: [4] vèrb (oc) (masculino)
- Persa: [4] فعل (fa) “fel”
- Polaco: [4] czasownik (pl) (masculino)
- Portugués: [4] verbo (pt) (masculino)
- Quechua cuzqueño: [4] ruray rimana (quz)
- Rumano:
- Ruso: [4] глагол (ru) “glagól” (masculino)
- Sami septentrional: [4] vearba (se)
- Samogitiano: [4] veikruodis (sgs)
- Serbocroata: [4] glagol (sh) (masculino); глагол (sh)
- Siciliano: [4] verbu (scn) (masculino)
- Siríaco clásico: [4] ܡܠܬܐ (syc) “miltā’” (femenino)
- Sueco:
- Suajili: [4] kielezi (sw)
- Tagalo: [4] pandiwa (tl)
- Tailandés: [4] คำกริยา (th) “khâm-kri-yā”
- Tamil: [4] வினைச்சொல் (ta) “vinnnaicamcolam”
- Tártaro de Crimea: [4] fiil (crh)
- Tayiko: [4] феъл (tg)
- Telugú: [4] క్రియ (te) “kriya”
- Turco: [4] fiil (tr); eylem (tr)
- Ucraniano: [4] дієслово (uk)
- Vietnamita: [4] động từ (vi)
- Volapuk: [4] värb (vo)
- Ídish: [4] ווערב (yi) “verb” (masculino); צייטווארט (yi) “tsaytvort” (neutro)
verbo | |
pronunciación (AFI) | /ˈvɛr.bo/ |
silabación | ver-bo |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | ɛr.bo |
Etimología 1
[editar]Del latín verbum.
Sustantivo masculino
[editar]Singular | Plural |
---|---|
verbo | verbi |
- 1 Lingüística
- Verbo.
Referencias y notas
[editar]- ↑ «verbo» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa. 22.ª ed, Madrid, 2001.
- ↑ Miller, D. Gary (2006) Latin Suffixal Derivatives in English and their Indo-European Ancestry. Oxford: Oxford University Press, p. 47. ISBN 978-0-19-928505-1
- Wikcionario:Desambiguación
- Español
- ES:Palabras llanas
- ES:Palabras bisílabas
- ES:Rimas:eɾ.bo
- ES:Palabras provenientes del latín
- ES:Sustantivos
- ES:Sustantivos masculinos
- ES:Términos anticuados
- ES:Religión
- ES:Lingüística
- Español-Siríaco clásico
- Español-Ídish
- Italiano
- IT:Palabras llanas
- IT:Palabras bisílabas
- IT:Rimas:ɛr.bo
- IT:Palabras provenientes del latín
- IT:Sustantivos
- IT:Sustantivos masculinos
- IT:Lingüística