El movimiento #realfooding y su influencia en las marcas

El movimiento #realfooding y su influencia en las marcas

Hace ya unos años, pero sobre todo en los últimos meses que nos hemos acostumbrado a ver a los defensores de este movimiento conocido como Real Fooding por diversos medios.

Carlos Ríos es el principal defensor y el creador de este movimiento. Muy activo en redes sociales, en los últimos meses es habitual verle en entrevistas a diferentes diarios, y es que la sociedad cada vez está mas concienciada de volver a la comida de siempre, y olvidarse de los ultraprocesados.

Este movimiento está haciendo que las marcas sean muy visibles, pero no por lo beneficioso de sus productos. En las redes sociales de Carlos Ríos, sobre todo Instagram, podemos disfrutar de sus paseos por los diferentes supermercados hablando sobre los productos que podemos catalogar por:

  • Comida real
  • Buenos procesados
  • Ultraprocesados

Estos últimos, una gran mayoría destinado a niños, destacan por sus grandes dosis de azúcar. Pero, ¿cómo afecta esto a las grandes empresas o supermercados?

Muchos han decidido no responder ante las acusaciones de Carlos Ríos y otros como Mercadona, responden con humor a los mensajes en los que se les etiqueta. De hecho, el mensaje del #realfooding ha llegado tan lejos que los famosos Edamames llegaron a agotarse en diferentes grandes superficies. Además, cada vez es más habitual ver los estantes del chocolate 89%, los yogures naturales, entre otros, vacíos.

Pero no solo Carlos Ríos es la única cara visible que de este movimiento, por su parte Aitor Sánchez (Mi dieta ya no cojea) colabora de forma directa en programas de televisión y la radio hablando sobre este tema. Además, Carrefour, trabaja de la mano con este nutricionista en su programa “Acts for food” con el que transmiten buenos hábitos de alimentación y consumo respetando el medio ambiente. En los últimos días se ha visto cómo en diferentes establecimientos se han puesto a disposición del consumidor cajas de cartón (de las que ellos antes tiraban) para que los clientes puedan usarlas para hacer la compra.

Por último, voy a hacer referencia a Boticaria Garcia, la cual además de diferentes colaboraciones y difusión de bueno hábitos por redes sociales, podemos ver en el programa de La Sexta “Zapeando”. Donde tiran por los suelos mitos sobre la alimentación, responde dudas de los telespectadores y hace un poquito de show, en eso se basa el entretenimiento.

Pero lo que yo me pregunto, ¿cómo afecta esto a las marcas?, ¿realmente están cambiando sus productos para hacerlos más saludables?, ¿habrán perdido ventas por culpa de este movimiento #realfooding?

Sin duda, lo que esta claro es que la cocina, como lo hacían nuestras abuelas, comprar con bolsas de tela como también hacían ellas, o utilizar la vajilla de latón, ¡está a la orden del día! 

Inicia sesión para ver o añadir un comentario.

Más artículos de Jennifer Martín/ Marketing

Otros usuarios han visto

Ver temas