Sellos de Alimentos: ¿Un Obstáculo o una Oportunidad para Conectar Emocionalmente?
En una industria donde los sellos de advertencia parecen dictar el consumo, es fácil pensar que son una barrera insalvable. Sin embargo, si miramos más allá de la superficie, encontramos que, para muchos nanonichos, especialmente aquellos relacionados con el colombiano de a pie y la nueva clase media, los sellos son apenas un ruido de fondo.
Mientras que en los estratos más altos estos sellos pueden influir significativamente en las decisiones de compra, en otros segmentos prevalece una actitud clara: “Si no como lo que tiene sello, entonces no como nada.”
La Emoción por Encima de la Etiqueta
Aquí es donde la industria de alimentos tiene una oportunidad dorada. Más que preocuparse por los sellos, es crucial entender las emociones que impulsan el consumo en estos nanonichos. En un contexto donde la comida representa más que nutrición —es una fuente de placer, indulgencia y tradición— las marcas tienen el potencial de conectar en niveles más profundos.
Caso de Éxito: Alimentos Aburrá y el Nanonicho Posapocalíptico
En nuestra investigación con Alimentos Aburrá, identificamos 15 nanonichos de comportamiento que transformaron su estrategia de mercado. Uno de los más sorprendentes fue el que denominamos “nanonicho posapocalíptico”.
Este grupo está compuesto por personas que:
En lugar de resistirse a los sellos, Alimentos Aburrá entendió las emociones específicas de este nanonicho: una mezcla de comodidad, autonomía y preparación para cualquier escenario. La estrategia no fue esconder los sellos, sino resaltar las ventajas emocionales de sus productos:
Recomendado por LinkedIn
Resultados Impactantes
Gracias a esta segmentación en nanonichos y una comunicación alineada con sus emociones, Alimentos Aburrá logró:
Nuevos Territorios Emocionales
Este caso demuestra que la clave está en descubrir y explorar los territorios emocionales específicos de cada nanonicho. Desde el anhelo de indulgencia después de un día difícil, hasta el deseo de practicidad y autosuficiencia, cada emoción es un puente para que las marcas lleguen al corazón del consumidor.
Conclusión
La verdadera transformación de la industria de alimentos no vendrá de evadir sellos, sino de abrazar las emociones detrás de cada elección de consumo. Con un enfoque en los nanonichos, las marcas pueden crecer de manera auténtica, construyendo conexiones que no solo sobreviven a los sellos, sino que los trascienden.
Roberto Guarnieri es antropólogo empresarial y autor de best sellers, socio fundador de la empresa de investigación Roberto Guarnieri y asociados que atende clientes como Comfama, Bancolombia, BMW, Nivea entre otros, más información: https://robertoguarnieri.co/