La gerente de #Viratec, Ana Botas Cal, participó, en representación del #clúster, en el taller ‘Ecología, medio ambiente, agua y energía renovable’, organizado por la Autoridad Portuaria de A Coruña, para aportar nuestra visión ambiental y de circularidad sobre el proyecto #CoruñaMarítima, que consiste en la transformación del Puerto Interior de #ACoruña para su integración en la ciudad. Un encuentro en el que estuvo presente la industria, Universidad y agentes sociales aportando diversas perspectivas para un fin en común: una ciudad más sostenible 👏 🔸 En esta jornada tuvimos el placer de escuchar y compartir impresiones con estas entidades, algunas de ellas son asociadas de VIRATEC : Emalcsa, Grupo Gestán, ITG Technology Center, Universidade da Coruña, Concello da Coruña, AGH2 - Asociación Gallega del Hidrógeno, Grupo Naturalista Hábitat, #Adega, Fundación Juana de Vega, Instituto Enerxético de Galicia, CEIDA - Centro de Extensión Universitaria e Divulgación Ambiental de Galicia Ha sido un placer formar parte de este diálogo. ¡Muchas gracias por contar con el Clúster!
VIRATEC
Organizaciones sin ánimo de lucro
Santiago de Compostela, A Coruña 2776 seguidores
Clúster Galego Solucións Ambientais e Economía Circular
Sobre nosotros
Contribuíndo ao desenvolvemento sostible da sociedade galega e á preservación do seu medio ambiente, baixo os principios da Economía Circular.
- Sitio web
-
http://www.viratec.gal
Enlace externo para VIRATEC
- Sector
- Organizaciones sin ánimo de lucro
- Tamaño de la empresa
- De 2 a 10 empleados
- Sede
- Santiago de Compostela, A Coruña
- Tipo
- Asociación
- Fundación
- 2020
- Especialidades
- Economía circular, Sostenibilidad, Medio Ambiente, Soluciones Ambientales y Tecnologías Ambientales
Ubicaciones
-
Principal
López Gómez de Marzoa, s/n
Santiago de Compostela, A Coruña 15705, ES
Empleados en VIRATEC
-
Ramón Blanco López
Director Economía Circular VALTALIA
-
Isaac Fernández Rodríguez
Docente e Investigador en Ingeniería Química y Ambiental y Tratamiento de Aguas
-
Miguel Rodriguez Mendez
Catedrático de Economía Aplicada, experto en Economía Circular, Energía y Cambio Climático
-
Ivonir Ventura da Silva
Costureira na VIRATEC
Actualizaciones
-
Esta semana, en #Viratec hemos celebrado un taller con nuestras entidades asociadas para definir el Plan Estratégico de clúster para el período 2025-2028. 🤝 En la jornada participaron representantes de entidades del ecosistema empresarial, así como de Centros Tecnológicos y de universidades gallegas, lo que nos permitió reflexionar, alinear la visión y redefinir los ejes estratégicos para potenciar el valor de las soluciones ambientales y la economía circular. Con este #PlanEstratégico, que se presentará en breves, aspiramos a consolidar a #Viratec como agente clave en la transición ecológica de #Galicia. Y esto no sería posible sin el compromiso de nuestros asociados 👏
-
-
-
-
-
+2
-
-
Desde #Viratec queremos agradecer la participación de todas las #startups que presentaron ayer su proyecto para dar respuesta a los #desafíosambientales de la II edición de la #BFClimaTech👏 ¡Pronto conoceremos los proyectos seleccionados! 🎥 Os dejamos un breve resumen de la jornada ⬇️
🎥 El Biopolo Sionlla acogió hoy una jornada para seleccionar los proyectos que participarán en la II edición de la #BFClimaTech. Pronto desvelaremos cuáles son. ¡Permaneced atent@s! ✔️ Más de 40 startups nacionales del ámbito ambiental presentaron su candidatura. ✔️ Agroamb, Coregal Reciclados de Galicia, Emalcsa, Finsa, Gestán Conteco (Grupo Gestán), Sogama , VALTALIA, Vertex Bioenergy y Viaqua se han unido a esta iniciativa como empresas tractoras. #Innovación #Sostenibilidad #Emprendimiento #EconomíaCircular #Startups VIRATEC Xunta de Galicia Igape - Instituto Galego de Promoción Económica
-
El Consejo de Ministros aprobó este martes el Real Decreto por el que se crea el registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono. También establece la obligación de calcular la huella de carbono y elaborar y publicar planes de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero para un conjunto de empresas, así como de todas las instituciones de la Administración general del Estado. 📄 Este RD considera “el mismo grupo de empresas con obligación de calcular la huella o establecer un plan de reducción por la Ley 11/2018, de 28 de diciembre, que establece obligaciones específicas para ciertas empresas en España en relación con la divulgación de información no financiera y diversidad; empresas que formulen cuentas consolidadas y las sociedades de capital cuyo número medio de trabajadores empleados durante el ejercicio sea superior a 500 y tengan la consideración de entidades de interés público o bien, cumplan la condición para ser considerada gran empresa”. Más información ⬇️ https://lnkd.in/dkksvVb4 #HuelladeCarbono #EfectoInvernadero Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
-
¡#Viratec está en el Foro Transfiere 2025! Nuestro compañero Isaac Fernández Rodríguez está en la 14ª edición del Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, que se está celebrando en Málaga esta semana, en representación de Viratec y en colaboración con la Xunta de Galicia y Axencia Galega de Innovación. 🗣️ Durante las jornadas ha explicado algunos de los proyectos e iniciativas que estamos realizando desde el Clúster, como #Smart2ReDuCe y #BFClimaTech, para lograr un tejido empresarial gallego competitivo y sostenible. También hemos tenido la oportunidad de reunirnos con otras Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) para establecer colaboraciones y con el objetivo de definir estrategias conjuntas de captación de financiación para realizar proyectos de innovación 👏 #Transfiere #ForoTransfiere #tech #transferencia #innovación #conocimiento #tecnología #ciencia #crecimiento #competitividad #desarrollo
-
-
Hoy ha finalizado el Obradoiro de Sostenibilidad de la Industria Ambiental: Generación de Proyectos de Gestión y Valorización de Residuos Plásticos y Textiles, organizado por #Viratec e ingenyus*. Este taller se ha desarrollado a lo largo de cuatro sesiones, en el Nordés Club Empresarial, abordando problemáticas reales del ecosistema del Clúster. A partir de este taller, Viratec ha impulsado la presentación de dos proyectos de residuos textiles a la convocatoria de AEI 2024, además de haber identificado al menos tres ideas de proyectos de residuos plásticos 👏 Esta iniciativa ha servido para la identificar y poner en común las necesidades de la industria, fortaleciendo el ecosistema de colaboración entre los distintos agentes del sector. 🔸 Esta jornada se enmarca dentro del programa del Igape - Instituto Galego de Promoción Económica "Talleres multidisciplinares de digitalización, sostenibilidad y logística avanzada".
-
-
☕ El espresso entra en la era digital de la mano de Himikode, entidad asociada a #Viratec 👏 Explora el futuro del café sostenible, 🗓️ durante los días 10 y 12 de marzo, 📍 en HIP - Horeca Professional Expo | Pabellón 6, Stand 6B225 Más información ⬇️
☕️ El espresso entra en la era digital. ¿Estás listo? 🔗⚡️ Así como el smartphone cambió la forma en que nos comunicamos, hkoffee® está revolucionando el mundo del café con estaciones espresso inteligentes y conectadas. ¿Por qué digitalizar tu estación? 🚀 Control total – Supervisa y gestiona tu equipo desde cualquier lugar. 🛠 Menos imprevistos – Mantenimiento proactivo para reducir imprevistos y evitar fallos. ⚡️ Máxima eficiencia – Sin desviaciones y menos desperdicio. 📊 Decisiones inteligentes – Datos en tiempo real para optimizar cada taza. Explora el futuro del café con nosotros en Madrid durante HIP - Horeca Professional Expo📍 Madrid | Pabellón 6, Stand 6B225 💬 Envíanos un mensaje para agendar una demo en vivo y descubre cómo juntos transformar tu negocio. ¿Nos vemos en ExpoHip ? 🚀🔥
-
La European Commission propone una simplificación de las normas de la UE con la intención de impulsar la competitividad. Estos primeros paquetes "ómnibus" abarcan una simplificación de gran alcance en los ámbitos de la presentación de información sobre finanzas sostenibles, la diligencia debida en materia de sostenibilidad, la taxonomía de la UE, el Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono y los programas de inversión europeos. 🔸Principales cambios en el ámbito de la presentación de información en materia de sostenibilidad (CSRD): - Se retiran alrededor del 80% de las empresas del ámbito de aplicación #CSRD, centrando las obligaciones a las empresas más grandes (más de 1.000 personas empleadas y un volumen superior a 50 millones de euros). - Se garantizan que los requisitos de presentación de información en materia de sostenibilidad para las grandes empresas no supongan una carga para las empresas más pequeñas en sus cadenas de valor. - Se aplazan dos años (hasta 2028) los requisitos de presentación de información para las empresas actualmente incluidas en el ámbito de aplicación de la Directiva y que están obligadas a presentar información a partir de 2026 o 2027. - Se reduce la carga de las obligaciones de presentación de información sobre la taxonomía de la UE y se limita a las empresas más grandes, manteniendo al mismo tiempo la posibilidad de presentar información voluntariamente en el caso de las demás grandes empresas en el futuro ámbito de aplicación de la Directiva. - Se reducirá alrededor del 70 % las plantillas para la presentación de información en materia de taxonomía introduciendo un umbral de importancia relativa financiera. - Se adaptará, entre otros, el principal indicador clave de rendimiento basado en la taxonomía para los bancos, es decir, la ratio de activos verdes (GAR). 🔸Principales cambios en el ámbito de la diligencia debida en materia de sostenibilidad: - Se simplificarán los requisitos para que las empresas concernidas eviten complejidades y costes innecesarios. Tendrán que actualizarse cada 5 años. - Se limita la cantidad de información que pueden solicitar las grandes empresas como parte de la cartografía de la cadena de valor. - Se suprime la responsabilidad civil de las compañías en Europa. Las sanciones serán proporcionales: preservando al mismo tiempo el derecho de las víctimas a una indemnización completa por los daños causados por el incumplimiento de las normas pertinentes y protegiendo a las empresas contra la compensación excesiva. - Se aplaza la aplicación de los requisitos de diligencia debida para las empresas más grandes hasta el 26 de julio de 2028, y adelantando al mismo tiempo la adopción de las directrices en un año (hasta julio de 2026). Las propuestas legislativas se presentarán al Parlamento Europeo y al Consejo para su consideración y adopción. Más info ⬇️ https://lnkd.in/djRqD4Fe
-
Viratec y Bioga, en colaboración con el Igape - Instituto Galego de Promoción Económica, celebraron el pasado jueves un taller centrado en la bioeconomía circular, en el Biopolo Sionlla. Un punto de encuentro entre los dos #clústeres para compartir experiencias y futuros proyectos 👏 El director del Área de Competitividad del Igape, Norberto Penedo Rey, en la apertura de la jornada, destacó el valor de realizar estos talleres tanto para la industria como para la sociedad; mientras que la gerente de #Viratec, Ana Botas Cal, remarcó la importancia de las sinergias entre los clústeres y el apoyo del Igape para llevar a cabo estos talleres. A lo largo de la jornada tuvimos el placer de contar con profesionales de la materia. María García Alegre CTA (Corporación Tecnológica de Andalucía) presentó su entidad y explicó distintos instrumentos de apoyo a proyectos de bioeconomía circular. Por su parte, Óscar Brandón (ITG Technology Center) presentó el proyecto Horizonte Europa BIOMAT (BIOMAT Project), en el que participa este centro tecnológico. Katia Pérez López y Andrés Gilsanz Márquez (Science & Innovation Link Office (SILO)) hicieron un repaso sobre Compra Pública Innovadora y las oportunidades para las empresas en este campo. Además, se realizó una mesa redonda para abordar la nueva directiva sobre sostenibilidad. En ella participaron: Pepe Coello (AENOR), Pío Iglesias Estévez (airCO2), Eduardo Seisdedos Arribas (Cuatrotercios Sostenibilidad Estratégica), Marisol Fernández Gutiérrez (Galaica) y Rodrigo López Piquin (Permae). Coincidieron en que la medida de impacto de los procesos y la transparencia en la información ambiental de las empresas debe considerarse como una oportunidad para la mejora continua de las organizaciones y de su rentabilidad. El vicepresidente de Viratec, Jose Ramon Vazquez Padin, y la gerente de Bioga, Loli Pereiro, cerraron la jornada agradeciendo la participación de las entidades asociadas y animando a realizar más proyectos en el ámbito de la bioeconomía circular. #BioeconomíaCircular #EconomíaCircular
-
-
-
-
-
+2
-
-
El pasado viernes presentamos la II edición de la #BFClimaTech junto con la Xunta de Galicia. Además, tuvimos el placer de contar con representantes de algunas empresas tractoras (Coregal Reciclados de Galicia, Finsa, Grupo Gestán, Sogama , Vertex Bioenergy y Viaqua) y de proyectos de la I edición (Agrolinera y Wastex) 👏 🗓️ Recordamos que el plazo para participar en esta edición finaliza este viernes, 28 de febrero, a las 14 h. 🧐 Buscamos proyectos innovadores, tanto nacionales como internacionales, que respondan a los #RetosAmbientales y/o alguno de los #desafíos. Consulta las bases de la convocatoria e inscríbete a través de la web de la BF ClimaTech ⬇️ https://lnkd.in/d6uSr77Z
📣 VIRATEC y la Xunta de Galicia presentaron esta mañana, en la Cidade da Cultura de Galicia, la segunda edición de la #BFClimaTech 📣 En esta edición contamos con Agroamb, Coregal Reciclados de Galicia, Emalcsa, Finsa, Grupo Gestán, Sogama , VALTALIA, Vertex Bioenergy y Viaqua como empresas tractoras 👏 🗣️ La apertura del acto fue de la mano de Josefa de León Blanco, presidenta de #Viratec, quien destacó que el sector ambiental “es el agente clave para todos los sectores económicos gallegos. Desde el Clúster, como entidad gestora de la Business Factory ClimaTech, nos esforzamos en promover soluciones innovadoras, apoyando el emprendimiento con el fin de acelerar y afianzar iniciativas ambientales, para que escalen y generen impacto positivo”. 🗣️ La directora general del Igape - Instituto Galego de Promoción Económica, Covadonga Toca Carús, fue la encargada de cerrar la jornada. Destacó la importancia de las iniciativas como la BF ClimaTech, que forma parte de la red de aceleradoras de la Xunta, "un modelo que demostró ser un éxito en sectores estratégicos como la automoción, la aeronáutica, o la alimentación. BF ClimaTech se suma a esta trayectoria de éxito con una misión clara: consolidar a Galicia como un referente en economía circular y soluciones ambientales, generando oportunidades para el emprendimiento innovador y la inversión". A lo largo de la jornada, la gerente de Viratec, Ana Botas Cal, hizo un balance de la primera edición, que sigue en funcionamiento, y explicó las novedades de la segunda. Además, hemos contado con representantes de las #empresastractoras, quienes explicaron los #desafíos de esta edición, y con representantes de proyectos de la I edición, que nos contaron su experiencia. 🗓️ Recordamos que el plazo para participar en la II edición finaliza el 28 de febrero. Si tienes un proyecto innovador en línea con los retos de la aceleradora, envíanos tu propuesta a través de nuestra página web. Más información: https://lnkd.in/exxURFHp
-
-
-
-
-
+4
-