LA OPORTUNIDAD DE REINDUSTRIALIZAR ESPAÑA CON ECONOMÍA VERDE
Me encantó la entrevista hoy, en #ActualidadEconómica de El Mundo, a Antonio Sieira Mucientes, CEO de IGNIS Holdings, valorada en unos 1.200M€ y "una de las #energéticas más camaleónicas y resistentes a la actual coyuntura del sector, tan volátil en lo #financiero como en lo #geopolítico", como la describen José Leal y Paula María Álvarez en su pieza editorial.
"España tiene una red mallada, no hay quien la hunda. Tenemos los tiempos de fallos de conexión más bajos de Europa. En #California, donde estamos haciendo #renovables, se va la #luz cada dos por tres. California, dos veces la #economía española. Hay una falacia dentro del sector de que la red no soporta toda esa demanda y es todo lo contrario", señala el directivo, preguntado sobre la limitación de la #redeléctrica en nuestro país, aunque admite que precisa de algunas inversiones, pero "¿qué es para España una inversión en reforzarla de 200 o 300 millones de euros, cuando lo que te viene son billions, billions y billions de inversión en centros de datos?", apunta.
También incide en que, en España, "falta #conexión. #Enchufe y #cable" y con ello, ampliar las #subestaciones de la #redeléctrica.
Sus respuestas son, en ocasiones, verdaderos destellos de una masterclass en el #sectoreléctrico:
"En España hay nueve #mercadoseléctricos. Dos que los gestiona OMI - Polo Español (OMIE), que es el operador del mercado, y siete que gestiona Red Eléctrica, el operador del sistema. De esos siete mercados los hay zonales, para resolver desajustes en nudos concretos de la red, y hay otros que son de tiempo real. Hay uno de 2 horas, donde te avisan con ese tiempo y arrancas la central; otro de 15 minutos, que funciona igual, para equilibrar oferta y demanda, y hay otro de cuatro segundos, donde somos muy líderes, ahí están las grandes eléctricas, nosotros y poca gente más", dice.
Respecto a otros mercados eléctricos, Sieira apunta que"España tiene ahora el mercado eléctrico más sofisticado del mundo, con 21.000 negociaciones al día".
Y aunque se muestra algo escéptico en torno al desarrollo de #baterías en España, donde tenemos "un sistema eléctrico bien mallado y agentes y regulación modernos", señala el entrevistado, es cierto que IGNIS desarrolla junto a la tecnológica navarra BeePlanet Factory, socio de AEDIVE (Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica), un innovador proyecto de #almacenamiento que fusiona #circularidad e #innovación para impulsar la competitividad de las renovables, mediante un sistema de gestión inteligente para la generación, almacenamiento y demanda de #energíarenovable en el mercado eléctrico.
Y termino con una de sus reflexiones, que pone en valor nuestro país, cuyas capacidades ensalza el directivo a lo largo de la entrevista: "Tenemos una oportunidad enorme de #reindustralizar España, como una economía bastante verde, creando #empleo y #conocimiento".
Bravo 👏🏼 👏🏼