En 2019 nace ARDEU, oficina independiente de #arquitectura, #diseño y #estudios urbanos, resultado de más de 10 años de oficio profesional en el área urbana en Chile y en el extranjero de su Director Ejecutivo, Cristián Robertson. Junto a profesionales de diversas disciplinas, ARDEU aborda las problemáticas del entorno construido desde la #investigación aplicada, el trabajo en terreno y el análisis territorial generando sinergias a partir del abordaje de la #ciudad y la arquitectura desde sus múltiples escalas. Así, desarrolla propuestas metodológicas, indicadores y soluciones innovadoras que dan nuevas respuestas a los desafíos actuales de lo urbano y lo rural. Arquitecto Pontificia Universidad Católica de Chile Master en Diseño Urbano, The Bartlett UCL AOA - Asociación de Oficinas de Arquitectos de Chile COLEGIO DE ARQUITECTOS DE CHILE Cámara Chilena de la Construcción Ministerio de Vivienda y Urbanismo Banco Interamericano de Desarrollo
ARDEU
Arquitectura y planificación
Santiago, Las Condes 2168 seguidores
Arquitectura, diseño y estudios urbanos
Sobre nosotros
- Sitio web
-
https://www.ardeu.cl/
Enlace externo para ARDEU
- Sector
- Arquitectura y planificación
- Tamaño de la empresa
- De 2 a 10 empleados
- Sede
- Santiago, Las Condes
- Tipo
- De financiación privada
- Fundación
- 2020
- Especialidades
- Arquitectura, Diseño Urbano, Estudios Urbanos, Vivienda Pública, Vivienda , Planificación Estratégica, Regeneración Urbana y Políticas Públicas Urbano Habitacionales
Ubicaciones
-
Principal
Polonia 285
C
Santiago, Las Condes 7550251, CL
Empleados en ARDEU
-
Constancia Verde
Arquitecta | Máster en Intervención Sostenible | Diploma en Territorio y Políticas Públicas
-
Santiago Molina
Arquitecto l MsC Proyecto Urbano UC
-
Pía Aravena
Participación ciudadana, articulación y colaboración / Gestión de proyectos / Vivienda, barrio, y territorios
-
Isidora Urzúa Torm
Arquitecta, Magister en Ciudad y Paisaje
Actualizaciones
-
Vamos desarrollando los perfiles avanzados de proyecto que se construirán en el Barrio Pueblo Hundido en Monte Patria y les compartimos por aquí sus imágenes objetivo: • Mejoramiento de la Lomita - Etapa 1. Un espacio que revitaliza el cerro La Lomita potenciando los recorridos para el disfrute de la comunidad. • Mejoramiento de sede del Club Deportivo Vegas Verdes. Un lugar renovado para fortalecer la vida deportiva y social del barrio. • Mejoramiento borde del Estadio Municipal. Un espacio de encuentro más accesible y conectado con el resto del barrio. Cada propuesta recoge las ideas y necesidades expresadas por los vecinos y vecinas, asegurando que estas intervenciones reactiven y aprovechen el potencial comunitario de estos espacios. #QuieroMiBarrio #BarrioPuebloHundido #MontePatria #DiseñoParticipativo #UrbanismoComunitario #EspacioPúblico #ArquitecturaConLaGente Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Serviu Región de Coquimbo, Ilustre Municipalidad de Monte Patria, Ministerio de Desarrollo Social de Chile Alvaro Valero Cortés, Carla Farias Zúñiga, David Acevedo, Cinthia Díaz, Jimena Herborn Cristián Robertson, Constancia Verde, Andres Señoret Swinburn, Joaquín Fermandois, Alejandra Ugarte R., Carlos Blanco
-
Nuestro Director Cristián Robertson participó como expositor en el Encuentro Regional de Techo, instancia en la que se reúnen las directivas y representantes de Techo de toda Latinoamérica. La presentación, estuvo centrada en torno a los desafíos que enfrentan los barrios vulnerables en Latinoamérica en torno a la vivienda y el barrio y revisamos algunas reflexiones sobre procesos de codiseño y vivienda en la que hemos participado. Gracias Techo por invitarnos a formar parte de este espacio de diálogo y aprendizajes para seguir aportando en la construcción de mejores ciudades y barrios en toda la región ! #ARDEU #EncuentroRegionalTECHO #InnovaciónTerritorial #ParticipaciónActiva #Codiseño #PolíticasPúblicas #ViviendaDigna #DesarrolloTerritorial TECHO | TETO, TECHO-Chile CEDEUS Chile, CIUDHAD UNAB, Centro de Estudios Territoriales UANDES, Universidad Diego Portales, OBSERVATORIO DE CIUDADES UC, Plataforma UHPH | America Latina y el Caribe Cristián Robertson, Daniel Ortiz, Marielos Martínez
-
A inicios de este año hemos conformado la Mesa de Gobernanza para el Estudio Básico de Diagnóstico Territorial Integrado y Plan Maestro de la Zona de Interés Público Río San José que estamos realizando en la comuna de Arica. La mesa reúne a representantes de organizaciones públicas, privadas, comunitarias y otros actores clave para el diseño e implementación del futuro Plan Maestro para este sector de la ciudad, buscando su involucramiento en distintas etapas del estudio a través de apoyo en gestiones, brindando orientación y apoyando la toma de decisiones. Hasta la fecha hemos sesionado dos veces y han participado representantes del Ministerio de Vivienda y Urbanismo; de la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP; de las Secretarías Regionales Ministeriales de Vivienda y Urbanismo, Transportes y Telecomunicaciones, Obras Públicas, Medio Ambiente y Energía; de la Secretaría de Planificación y de la Dirección de Obras de la Municipalidad de Arica; del Gobierno Regional, así como también dirigencias de organizaciones territoriales. Conoce los resultados a través de la web www.planriosanjose.com #GobernanzaParticipativa #DesarrolloUrbano #GestiónDelTerritorio #PlanificaciónUrbana #ParticipaciónCiudadana #TrabajoColaborativo #ProyectosUrbanos Ministerio de Vivienda y Urbanismo, SEREMI MINVU, SERVIU ARICA, Municipalidad de Arica, Ministerio de Obras Públicas, Gobierno Regional de Arica y Parinacota Consejo Nacional de Desarrollo Territorial, CEDEUS Chile, CIUDHAD UNAB CIUDHAD UNAB, Centro de Estudios Territoriales UANDES, Universidad Diego Portales, OBSERVATORIO DE CIUDADES UC, Corporación Ciudades Romina Farías Pérez, Karen Díaz, Alvaro Jose Rios-Karl Karl Cristián Robertson, Constancia Verde, Camila Wirsching Fuentes, Constanza Parraguez Illanes, UYT Ltda., Vanessa R., Karina C., Alejandra Ugarte R., Pía Aravena, Isabella Martinez
-
-
El barrio Arrebol, en la comuna de Purranque, cuenta con 9 áreas verdes que suman un total de 8,68 m2 por habitante, cifra cercana al estándar nacional definido por CNDU de 10m2. Sin embargo, 5 de ellas se encuentran en mal estado por falta de iluminación, mobiliario urbano deficiente y presencia de basura esporádica. Esta condición de los espacios públicos desincentiva el uso y apropiación de las áreas verdes por parte de vecinos y vecinas e incrementa la percepción de inseguridad en el barrio. Esta situación identificada en el Diagnóstico del Programa Quiero Mi Barrio, junto al equipo de Co-Habitar, se presenta como una oportunidad para plantear iniciativas de mejoramiento y activación de aquellas áreas verdes, y así promover un barrio inclusivo que acoge a su comunidad y entregue espacios de calidad que fomente el juego y el encuentro. #Arrebol #Purranque #QuieroMiBarrio #EspaciosPúblicos #ÁreasVerdes #Cohabitar #MejoramientoUrbano Co-Habitar, Ministerio de Vivienda y Urbanismo, SEREMI MINVU, SERVIU, Municipalidad de Purranque Alejandra Pavez Esbry, Ana Osses, Daniela Legue Lizana, Mariela Niño de Zepeda, Nicolás Jiménez Zúñiga Cristián Robertson, Constancia Verde, Martin Montes Marín, Isidora Urzúa Torm, Yesennia Soto, Pía Aravena, Alejandra Ugarte R., María Fernanda Vargas Fuenzalida, Gustavo Vicentini Harboe
-
Arquitecto y Magíster en Proyecto Urbano UC, Santiago se integra al equipo ARDEU para aportar en procesos diagnósticos de planificación estratégica y participación. ¡Bienvenido Santiago al equipo! #RegeneraciónUrbana #Participación #Arquitectura #Ardeu
-
-
Junto al Centro de Estudios de Territorio de la Universidad de Los Andes nos encontramos trabajando en la construcción de la Plataforma de Instrumentos de Planificación Territorial que hará disponible información clave sobre los procesos de actualización de Planes Reguladores Comunales y la experiencia comparada en distintas comunas a lo largo de Chile Pronto les compartiremos más detalles. #PlanificaciónTerritorial #Urbanismo #Observatorio #CiudadesSostenibles #Territorio Universidad de los Andes (CL), Centro de Estudios Territoriales UANDES, Asociación de Municipalidades de Chile AMUCH, BICI Consejo Nacional de Desarrollo Territorial , Comisión Interministerial de Ciudad, Vivienda y Territorio (COMICIVYT), Déficit Cero, Cámara Chilena de la Construcción, COSOC MINEDUC, CEDEUS Chile, CIUDHAD UNAB, CIUDHAD UNAB, Universidad Diego Portales, OBSERVATORIO DE CIUDADES UC, Corporación Ciudades Pilar Giménez Celis, Angela Prado Concha, Ignacia Manríquez Torreblanca, Maria Elisa Mac-Auliffe Izquierdo Cristián Robertson, Constancia Verde, Isidora Urzúa Torm, Pía Aravena, Isabella Martinez
-
-
Los asentamientos informales son lugares dinámicos, cambiantes y en constante evolución. Las fuentes oficiales de información rápidamente quedan desactualizadas y no siempre logran reflejar las potencialidades y riquezas de estos territorios. Frente a esta realidad, nos planteamos el desafío de construir una metodología que nos permitiera caracterizar y comprender las dinámicas actuales de los campamentos, pero también identificar talentos y capacidades locales, preguntando por talentos propios y ajenos. En la implementación del piloto en Ribera del Río, Talagante, identificamos 359 capacidades y talentos complementarios entre sí y disponibles para la resolución de las problemáticas priorizadas en el campamento. Esto nos permitió co-diseñar soluciones enfocadas en mejorar el acceso a luz y energía dentro del territorio. "La pobreza, antes que una carencia material, es la imposibilidad estructural de ejercer nuestras capacidades." — Amartya Sen, 1989 Si quieres saber más sobre este proyecto, visita el siguiente enlace: https://lnkd.in/eQtrXGGU #RegeneraciónUrbana #Codiseño #Coproducción #ParticipaciónComunitaria #AsentamientosInformales #InnovaciónSocial #DiagnósticoUrbano #DiseñoParticipativo #TerritoriosVulnerables #Ardeu PAUR, FOSIS, INNOVA FOSIS, Ministerio de Vivienda y Urbanismo -unidad de asentamientos precarios, TECHO | TETO, TECHO-Chile, Diseño UC Plataforma UHPH | America Latina y el Caribe, Architecture for Humanity, UN-Habitat (United Nations Human Settlements Programme), The Bartlett Development Planning Unit, UCL, Cities Alliance, SDI. (Slum Dwellers International), World Economic Forum, Banco Interamericano de Desarrollo, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-, Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit GmbH Cristián Robertson, Francisco Walker, Paula Buglio, Rocío Sepúlveda Letelier, Tomás Lagos Marín, Ybeto Pierre, Isabella Martínez, Alejandra Ugarte R., Tomás Folch
-
-
-
-
-
+3
-
-
Con alegría y entusiasmo arrancamos un nuevo proyecto Entornos para la Niñez en la comuna de Independencia, en el que implementaremos una metodología que permite comprender y mejorar los entornos de los centros educativos, integrando la visión de sus usuarios a través de un proceso participativo integral. A lo largo de este proceso, realizaremos jornadas de trabajo con la comunidad para elaborar un diagnóstico, diseñar propuestas y coordinar su construcción. El resultado será un entorno más seguro, lúdico e integral para niños y niñas de un jardín infantil de la comuna, promoviendo espacios que favorezcan su desarrollo y bienestar. ¡Pronto les contaremos los avances! #EntornosParaLaNiñez #Urbanismo #EspaciosSeguros #JardínInfantil #ParticipaciónCiudadana #DiseñoUrbano #Independencia #Infancia #ConstruyendoFuturo Fundación FEMSA, Municipalidad de Independencia, Pacto Niñez Gabriela Vargas, Bárbara Miranda, Mariana Ulloa Encinas, Ximena Lizeth Pesina Torres Florencia Hepp, Camila Salinas Cristián Robertson, Constancia Verde, Pía Aravena, Santiago Molina, Isidora Urzúa Torm
-
-
En el año 2021 desarrollamos para el Programa de Regeneración del Conjuntos Habitacionales (PRCH - MINVU) un manual metodológico para la Elaboración de Planes Maestros a lo largo de Chile. En su proceso de construcción, identificamos una serie de nudos críticos que fueron entregados al Ministerio con recomendaciones que permitirían avanzar de mejor manera en procesos de regeneración efectiva de barrios vulnerables / vulnerados. Te compartimos alguno de estos. Para más información visita nuestra web. www.ardeu.cl #RegeneraciónUrbana #ViviendaDigna #PlanesMaestros #Hábitat #PolíticaHabitacional #PRCH #MINVU Ministerio de Vivienda y Urbanismo CEDEUS Chile, CIUDHAD UNAB, Centro de Estudios Territoriales UANDES, Universidad Diego Portales, OBSERVATORIO DE CIUDADES UC, Corporación Ciudades José Paulsen, Paula Gajardo Martinez, Javiera Valenzuela, Sebastian Seguin Peña Cristián Robertson, Francisco Walker, Rocío Sepúlveda Letelier, Paula Buglio, Tomás Lagos Marín, Felipe Andrés Aragón Godoy
-
-
-
-
-
+1
-