apercibir
Apariencia
apercibir | |
seseante (AFI) | [a.peɾ.siˈβ̞iɾ] |
no seseante (AFI) | [a.peɾ.θiˈβ̞iɾ] |
silabación | a-per-ci-bir[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | tetrasílaba |
variantes | apercebir |
rima | iɾ |
Etimología
[editar]Si puedes, incorpórala: ver cómo
Verbo transitivo
[editar]- 1
- Prevenir, disponer, preparar lo necesario para alguna cosa.[2]
- Uso: se emplea también como pronominal
- 2
- Amonestar, advertir.[2]
- 3 Derecho
- Hacer saber a la persona citada, emplazada o requerida, las consecuencias que se seguirán de determinados actos u omisiones suyas.[2]
- 4 Psicología
- Utilizar el conocimiento adquirido de percepciones pasadas al reconocer y percibir algo.
Relacionados
[editar]Conjugación
[editar]Véase también
[editar]Wikipedia tiene un artículo sobre apercibir.
- apercibirse
Traducciones
[editar]Traducciones [▲▼]
- Neerlandés: betekenen? (nl); het nodige klaarmaken voor (nl); vermanen (nl); waarschuwen (nl)
Referencias y notas
[editar]- ↑ Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
- 1 2 3 «apercibir» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Calpe. 15.ª ed, Madrid, 1925.