Foto de portada de PROCISUR
PROCISUR

PROCISUR

Agricultura

Montevideo, Montevideo 683 seguidores

Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario y Agroindustrial del Cono Sur.

Sobre nosotros

El Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario y Agroindustrial del Cono Sur (PROCISUR), es un instrumento de integración y articulación de los Institutos Nacionales de Investigación Agropecuaria de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). El actual Plan de Mediano Plazo establece las orientaciones estratégicas para el abordaje de los principales desafíos asumidos para los próximos cuatro años: Intensificación Sostenible; Cambio Climático; Agricultura Familiar; y Desarrollo Institucional. Fue creado en 1980 con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y a partir de la década del ´90, el Programa se formalizó a través de convenios cuatrienales celebrados entre los miembros participantes. En los convenios se estipulan las condiciones y los medios para la ejecución continua de la estrategia de cooperación consensuada y plasmada en los respectivos Planes de Mediano Plazo (PMP). Desde su creación y hasta el año 2018, Bolivia fue miembro participante del Programa.

Sector
Agricultura
Tamaño de la empresa
De 2 a 10 empleados
Sede
Montevideo, Montevideo
Tipo
Organización sin ánimo de lucro
Fundación
1980
Especialidades
Agricultura, Ciencia, Tecnología, Género, Cambio Climático, Ganadería, Agua, Suelo, Mujer Rural y Agricultura 4.0

Ubicaciones

  • Principal

    Luis P. Piera

    2

    Montevideo, Montevideo 11200, UY

    Cómo llegar

Empleados en PROCISUR

Actualizaciones

  • 🔹 PROCISUR en la 2ª Reunión del Grupo Directivo del Proyecto DAUA El pasado 1º de abril, se realizó en la sede del INIA en Montevideo la 2ª Reunión del Grupo Directivo del Proyecto Diálogo Agropecuario Uruguayo-Alemán (DAUA), una iniciativa de cooperación bilateral entre Uruguay y Alemania orientada a fortalecer la sostenibilidad de los sistemas agropecuarios mediante el diálogo técnico y político. Participan del DAUA actores institucionales claves como el INIA Uruguay, el Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura de Alemania (BMEL), el Instituto Federal de Evaluación de Riesgos (BfR), el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) uruguayo, y organizaciones de investigación, asesoramiento y extensión. A nivel científico, se desarrollan investigaciones sobre microbioma del suelo, bioinsumos y modelos de fijación de carbono. Además, se prevé un intercambio continuo entre técnicos y científicos, y la capacitación de asesores/as bajo un enfoque participativo, con perspectiva de género e inclusión.  PROCISUR, a través de su secretaria ejecutiva, Cecilia Gianoni, participa como observadora del Grupo Directivo del proyecto, que se enmarca en un enfoque de co-construcción de conocimiento. Durante la jornada se revisaron los principales logros alcanzados en 2024 y se presentaron para aprobación los planes operativos para 2025, organizados en los tres componentes estratégicos del diálogo: 🔹 Colaboración científica entre el INIA y el Instituto Julius Kühn (JKI) de Alemania. 🔹 Plataforma de diálogo bilateral Uruguay–Alemania. 🔹 Plataforma de articulación regional, donde PROCISUR cumple un rol central como nodo de integración técnica y política para los países del Cono Sur. Desde esta última plataforma, PROCISUR potencia el alcance regional del DAUA, facilitando el intercambio de conocimientos científicos y su aplicación en políticas públicas. Se prevé que, al menos seis productos de investigación aplicada, en áreas como microbioma del suelo, bioinsumos y fijación de carbono, sean compartidos y validados mediante los grupos de trabajo del Programa. Esta participación reafirma el compromiso de PROCISUR con la cooperación internacional, el fortalecimiento de los sistemas de innovación agropecuaria, y la promoción de sistemas productivos sostenibles e inclusivos, alineados con las metas del Plan de Mediano Plazo 2023–2026. Se destacó en la reunión el valor estratégico de contar con plataformas regionales como PROCISUR y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para escalar aprendizajes más allá de las fronteras nacionales, articulando a los Institutos Nacionales de Investigación Agropecuaria del Cono Sur y promoviendo agendas comunes en el marco de los desafíos globales.  #PROCISUR45 #DAUA #CooperaciónRegional #Agroecología #ConoSur  #INIA #JKI #BMEL #IICA

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • El pasado viernes, el nuevo presidente de INIA Uruguay Miguel Sierra Pereiro participó de la conferencia de prensa organizada por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay 🇺🇾 y encabezada por el ministro Luis Alfredo Fratti Silveira.  En este espacio, Sierra presentó los detalles de los acuerdos bilaterales firmados con Instituto de Investigaciones Agropecuarias - INIA Chile 🇨🇱 y Embrapa 🇧🇷, en el marco de la reciente reunión de la Comisión Directiva de PROCISUR, celebrada el 25 de marzo. Lo acompañaron nuestra secretaria ejecutiva, Cecilia Gianoni y Verónica Muselli, integrante del CATI y técnica principal en cooperación internacional de INIA Uruguay. Celebramos y acompañamos estos pasos hacia una cooperación regional fortalecida, con foco en la ciencia, la innovación y la sostenibilidad agrícola del Cono Sur. 🌱🤝 La conferencia de prensa completa está disponible aquí: https://lnkd.in/d2M2j7pW #PROCISUR45 #MGAP #CooperaciónRegional

  • PROCISUR ha compartido esto

    Durante la reunión de la Comisión Directiva del PROCISUR en la sede central del IICA en Costa Rica, se definieron tres nuevas propuestas que serán priorizadas en su plan de acción para impulsar la innovación y sostenibilidad agropecuaria en el Cono Sur 💪🌎.  1⃣Por un lado, la formulación de un proyecto en salud animal sobre herramientas para el control de la garrapata y acciones a nivel de genética y mejoramiento para la resistencia. 2⃣Luego, el uso de tecnologías emergentes para la inclusión competitiva de los pequeños productores; 3⃣ y, por último, la creación de una plataforma regional de bioprospección de microorganismos. 👉Lee más en: https://lnkd.in/dUUNYT_f #PROCISUR #IICA #Innovación #Sostenibilidad 

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Ver la página de empresa de PROCISUR

    683 seguidores

    ⭐ Durante la jornada de ayer, el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, presentó a la Comisión Directiva del PROCISUR y su Secretaria Ejecutiva la distinción dada al PROCISUR y a sus instituciones miembros, que han sido sumadas al panel de “amigos del IICA”, situado en la sede central del Instituto, en Costa Rica 🇨🇷 . Durante el cálido acto, las palabras de Otero y de la presidenta de la Comisión Directiva, Silvia Massruhá reflejaron el compromiso entre el PROCISUR, los INIA del Cono Sur y el IICA, y el sello de su amistad y alianza 🤝. INTA Embrapa Instituto de Investigaciones Agropecuarias - INIA Chile #IPTA Paraguay INIA Uruguay Cecilia Gianoni

  • 📢 PROCISUR en el Segundo Diálogo Regional sobre Ciencia, Tecnología e Innovación en los Sistemas Agroalimentarios de América Latina y el Caribe y en la reunión del Comité Directivo de FORAGRO Silvia Massruhá, presidenta de Embrapa y de #PROCISUR, presidió la reunión del Comité Directivo del Foro de las Américas para la Investigación y Desarrollo Tecnológico Agropecuario (FORAGRO) en su carácter de presidenta de PROCISUR. Además, representó al Programa en el Segundo Diálogo Regional sobre Ciencia, Tecnología e Innovación en los Sistemas Agroalimentarios de América Latina y el Caribe, organizado por FORAGRO, CGIAR, Banco Interamericano de Desarrollo (BID), The World Bank y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en San José, Costa Rica. Este nuevo diálogo se enmarca en las acciones que se vienen efectuando como parte del fortalecimiento y la renovación de FORAGRO y tuvo como foco generar una hoja de ruta estratégica para la ciencia, tecnología e innovación de la agricultura y los sistemas agroalimentarios de las Américas; y avanzar en materia de cooperación horizontal mediante la construcción de una plataforma que, a partir de iniciativas de cooperación en marcha, recopile, sistematice y ponga a disposición los conocimientos, buenas prácticas y lecciones aprendidas como mecanismos para promover el diálogo y la colaboración en CTI. También, en este encuentro se plantearon discusiones en torno a una estrategia para potenciar y aprovechar mejor la participación de la región en los principales espacios globales de la ciencia, la tecnología e innovación para el agro y los sistemas agroalimentarios. En ese marco, la presidenta Silvia Massruhá participó en el Panel sobre experiencias de cooperación horizontal en Ciencia, Tecnología e Innovación en Agricultura y Sistemas Agroalimentarios en las Américas. 🌎 La cooperación horizontal es clave para impulsar la innovación y el desarrollo sostenible en nuestros sistemas agroalimentarios. Durante el panel, se abordaron los siguientes ejes: ✅ Descripción de la iniciativa: ¿De qué trata y cuál es su propósito? ✅ Resultados alcanzados: ¿Cuáles han sido los principales logros obtenidos? ✅ Lecciones aprendidas: ¿Cuáles fueron los principales aciertos, desafíos y aprendizajes clave? Posteriormente, en una ronda de discusión, los panelistas reflexionaron sobre qué insumos pueden aportar sus iniciativas para el diseño de una plataforma regional de intercambio de información en CTeI, con el objetivo de fortalecer la colaboración efectiva entre los actores clave de la región. El Segundo Diálogo,  reunió a más de 70 especialistas y referentes de instituciones internacionales del hemisferio, incluyendo los miembros de la Comisión Directiva y del Comité de Articulación Técnica e Institucional de PROCISUR. Una vez más, reafirmamos nuestro compromiso con el fortalecimiento de las redes de colaboración y el intercambio de conocimiento entre los países del Cono Sur y más allá. #PROCISUR45

  • ✨ En el 45º aniversario de #PROCISUR, celebramos el compromiso y la visión de nuestra Comisión Directiva: su presidenta, Silvia Massruhá, presidenta de Embrapa; su vicepresidente, Carlos Furche, director nacional del Instituto de Investigaciones Agropecuarias - INIA Chile; Nicolas Bronzovich, presidente de INTA Argentina; Edgar Esteche, presidente de IPTA Paraguay; Miguel Sierra Pereiro, presidente de INIA Uruguay ; y Muhammad Ibrahim, Director de Cooperación Técnica del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Juntos, seguimos fortaleciendo la integración regional y la cooperación en ciencia y tecnología agroalimentaria y agroindustrial para el desarrollo del Cono Sur.

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • 🌎🤝 LXXVII Reunión de Comisión Directiva de PROCISUR | San José, Costa Rica Nos reunimos en la sede central del IICA en Costa Rica para la LXXVII Reunión de Comisión Directiva de PROCISUR, un espacio clave para la planificación estratégica de la cooperación agroalimentaria y agroindustrial en el Cono Sur. 🔹 Principales temas en agenda: ✅ Plan anual de trabajo 2025, con la validación de nuevas propuestas para fortalecer la investigación y la integración regional en temas estratégicos y que posicionarán a los INIA de la región en el escenario de la CTI global. ✅ Participación en la COP30, con una estrategia articulada junto a Embrapa Brasil y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para destacar el papel de la ciencia y la cooperación en la sostenibilidad agropecuaria. ✅ Estrategia en el marco de los 45 años de PROCISUR, reafirmando nuestro compromiso con la innovación y el desarrollo tecnológico agroalimentario de la región. Durante el encuentro, la Comisión Directiva visitó el Centro de Interpretación de la Agricultura del Mañana, espacio en la sede central de IICA que busca destacar el papel fundamental de las nuevas tecnologías en el sector agropecuario y su impacto, a través de un espacio educativo virtual.  Asimismo, aprovechando el espacio, se firmaron convenios marco de colaboración bilateral entre Instituto de Investigaciones Agropecuarias - INIA Chile y el INIA Uruguay, y entre Embrapa Brasil e INIA Uruguay.  Estas jornadas reafirman el valor del trabajo conjunto entre los INIA de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, junto con el IICA para impulsar soluciones tecnológicas y productivas que respondan a los desafíos globales. ¡Seguimos construyendo un PROCISUR más fuerte y con mayor impacto en la región! 🚀🌿 #PROCISUR45 #CooperaciónRegional #COP30 #DesarrolloSostenible

  • 📢 PROCISUR se prepara para una semana clave de encuentros estratégicos 🌎🌱 👉 Celebrará su LXXVII Reunión de Comisión Directiva, participará en el Segundo Diálogo sobre CTI en los sistemas agroalimentarios de ALC y en la reunión del Comité Directivo de FORAGRO En el marco de la conmemoración de sus 45 años de trabajo ininterrumpido en la cooperación agroalimentaria y agroindustrial, el Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario y Agroindustrial del Cono Sur (PROCISUR) celebrará el próximo 25 de marzo su LXXVII Reunión de Comisión Directiva en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Este encuentro reunirá a los representantes de los Institutos Nacionales de Investigación Agropecuaria (INIA) de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, junto con el IICA, para avanzar en la planificación estratégica de PROCISUR, incluyendo la validación del Plan Anual de Trabajo 2025, nuevas iniciativas de cooperación y la participación en la COP30. Como parte de esta agenda de trabajo, Silvia Massruhá, presidenta de Embrapa y de la Comisión Directiva de PROCISUR, representará al programa en el Segundo Diálogo sobre Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) en los sistemas agroalimentarios de América Latina y el Caribe (ALC), que se llevará a cabo los días 26 y 27 de marzo, también en la sede del IICA en San José, Costa Rica. Asimismo, en su carácter de presidenta de PROCISUR estará también presidiendo la reunión del Comité Directivo del FORAGRO. Un año clave para la cooperación regional en ciencia, tecnología e innovación El Segundo Diálogo sobre CTI en los sistemas agroalimentario de ALC, organizado por FORAGRO, CGIAR, Banco Interamericano de Desarrollo, The World Bank e IICA, reunirá a más de 70 especialistas y referentes de instituciones internacionales del hemisferio, incluyendo los miembros de la Comisión Directiva y del Comité de Articulación Técnica e Institucional de PROCISUR. Debatirá sobre la cooperación horizontal en CTI y la construcción de una agenda regional de innovación, con miras a fortalecer la inserción del hemisferio en los principales espacios globales del sector. Desde su creación en 1980, PROCISUR ha sido un pilar de la cooperación en CTI agroalimentaria en el Cono Sur. A lo largo de 45 años, ha fortalecido a los INIA y contribuido a la consolidación de un sistema regional de innovación, hoy esencial para garantizar un futuro de mayor competitividad, sostenibilidad e inclusión en la producción agropecuaria, asegurando la seguridad alimentaria global y el desarrollo regional.  En este 45° aniversario, PROCISUR proyecta su agenda con una visión de vanguardia: más y mejor investigación para una producción sostenible, impulsando la integración del conocimiento y la cooperación internacional.

Páginas similares