
Configurar dispositivos MIDI con Configuración de Audio MIDI en el Mac
Si utilizas dispositivos MIDI o una interfaz MIDI conectada al Mac, puedes usar Configuración de Audio MIDI para describir la configuración de los dispositivos MIDI. Hay una configuración por omisión creada, pero también puedes definir la que tú prefieras.
Puedes usar esta información de configuración para las apps que funcionen con MIDI, como los secuenciadores, para controlar los dispositivos MIDI.
Abrir Configuración de Audio MIDI
Nota: Asegúrate de que los dispositivos MIDI están conectados al Mac. Si utilizas un dispositivo de interfaz, conecta a la interfaz los demás dispositivos MIDI que utilices. Comprueba también que se ha instalado el software proporcionado por el fabricante de los dispositivos MIDI. Para más información, consulta la documentación incluida con los dispositivos.
Ver una configuración MIDI
En la app Configuración de Audio MIDI
del Mac, selecciona Ventana > Mostrar estudio MIDI.
En la ventana Estudio MIDI, haz clic en el menú desplegable “Seleccionar configuración MIDI” (puede que muestre la opción “Por omisión”) y, a continuación, selecciona la configuración que quieras ver.
En la barra de herramientas, haz clic en los siguientes botones para cambiar el modo en el que se muestra la configuración:
Mostrar visualización como iconos
: Los dispositivos se muestran como iconos en la configuración. Si un dispositivo no está conectado, su icono se muestra atenuado. Para ver información sobre un dispositivo (p. ej., las propiedades de los canales o los puertos) y añadir o eliminar puertos, haz doble clic en el icono del dispositivo.
Mostrar visualización como lista
: Los dispositivos se muestran en una lista en la configuración y se ordenan por tipo (p. ej., interfaz o dispositivo externo). Si un dispositivo no está conectado, se atenúa. Para filtrar qué dispositivos se muestran, haz clic en el menú desplegable Mostrar y, a continuación, selecciona una opción (p. ej., “En línea” o Conectado). Para ver información sobre un dispositivo, haz doble clic en el dispositivo. Para ver sus puertos o para conectar o desconectar dispositivos, haz clic en el triángulo desplegable del dispositivo.
Crear una configuración MIDI
En la app Configuración de Audio MIDI
del Mac, selecciona Ventana > Mostrar estudio MIDI.
En la ventana Estudio MIDI, haz clic en el menú desplegable “Seleccionar configuración MIDI” (puede que muestre la opción “Por omisión”) y, a continuación, selecciona “Nueva configuración”.
Introduce un nombre para la nueva configuración y, a continuación, haz clic en Aceptar.
Para añadir un nuevo dispositivo MIDI externo, haz clic en el botón Añadir
de la barra de herramientas de Estudio MIDI.
Para justar las propiedades y añadir o eliminar puertos del dispositivo MIDI, haz doble clic en el dispositivo o selecciónalo y, a continuación, haz clic en el botón “Información del dispositivo”
en la barra de herramientas.
En la ventana Propiedades, realiza cualquiera de las siguientes operaciones:
Describir el dispositivo: Introduce un nombre para el dispositivo MIDI; el nombre aparece en las apps que usas con el dispositivo. Si conoces el fabricante y el modelo, puedes introducirlos.
Cambiar el icono del dispositivo: Haz clic en el icono del dispositivo MIDI para abrir el explorador de iconos, selecciona un icono diferente para representar el dispositivo y, a continuación, haz clic en el icono nuevo para cerrar el explorador de iconos.
Cambiar el color del dispositivo: Haz clic en la paleta de colores, selecciona un color diferente que desees usar con el dispositivo MIDI y, a continuación, cierra la ventana Colores.
Ajustar los canales del dispositivo y otras propiedades: Haz clic en Propiedades y, a continuación, haz clic en los canales que desees usar para transmitir y recibir audio. Para anular la selección de un canal, vuelve a hacer clic en él. Selecciona también si deseas usar el reloj de ritmo MIDI, el código de tiempo MIDI o ambos y, a continuación, selecciona otras características.
Añadir o eliminar puertos: Haz clic en Puertos, haz clic en el botón Añadir
bajo la lista de puertos y, a continuación, especifica los conectores de Entrada MIDI y Salida MIDI para el puerto. Para eliminar un puerto, selecciónalo en la lista y, a continuación, haz clic en el botón Eliminar
.
Seleccionar los perfiles de MIDI-CI para los dispositivos de interfaz: Si un dispositivo de interfaz es compatible con MIDI-CI, haz clic en MIDI-CI para ver los perfiles disponibles en cada canal. Para activar o desactivar un perfil, selecciona o anula la selección de su casilla.
Haz clic en Aplicar.
Repite los pasos 4 a 7 con cada dispositivo MIDI que quieras incluir en la configuración.
En la ventana Estudio MIDI, especifica la conexión entre dispositivos MIDI:
En la visualización como iconos
, arrastra los conectores de entrada o de salida (situados en la parte superior del icono de un dispositivo) hasta el conector correspondiente en otro icono de dispositivo.
En “Visualización como lista”
, haz clic en el triángulo desplegable de un dispositivo, haz clic en el triángulo desplegable Puerto, haz clic en el botón Añadir
y, a continuación, usa los menús desplegables para especificar las conexiones.
Si tienes una interfaz MIDI conectada al puerto USB del Mac, debería aparecer en la ventana del estudio MIDI. Si no la ves, consulta Si un dispositivo MIDI no se muestra.
No puedes especificar una conexión “a través de MIDI” entre dos dispositivos MIDI. Para definir una conexión “a través de MIDI”, conecta los dos dispositivos al mismo puerto del dispositivo de interfaz MIDI.
Editar una configuración MIDI
En la app Configuración de Audio MIDI
del Mac, selecciona Ventana > Mostrar estudio MIDI.
En la ventana Estudio MIDI, haz clic en el menú desplegable “Seleccionar configuración MIDI” (puede que muestre la opción “Por omisión”) y, a continuación, selecciona “Editar configuraciones”.
Selecciona una configuración y, a continuación, haz clic en Duplicar, Renombrar o Eliminar.
Cuando hayas terminado de hacer cambios, haz clic en Aceptar.