

Prelanzamiento

- 27 JUN 2025
- 83 Canciones
- Born In the U.S.A. · 1984
- Born to Run · 1975
- Born In the U.S.A. · 1984
- Tracks II: The Lost Albums · 2025
- Human Touch · 1992
- Born In the U.S.A. · 1984
- Greatest Hits · 1993
- Born In the U.S.A. · 1984
- The River · 1980
- Born In the U.S.A. · 1984
Álbumes imprescindibles
- Springsteen se convirtió en una estrella mundial con Born in the USA, pero lo hizo sin renunciar a nada. El LP captura la experiencia vital de la clase trabajadora con rock and roll de pegada poderosa, melodías memorables y penetrantes viñetas sociales. La amarga denuncia disfrazada de himno de “Born in the USA”, la desesperación de “Downbound Train”, la oda a los buenos tiempos de “Darlington County” o la celebración del rock and roll de “No Surrender” son música popular en el mejor y más profundo sentido del término.
- Nebraska pinta un fresco desolado y desnudo del lado oscuro del sueño americano. Separado por primera vez de la E Street Band, Springsteen grabó el disco en casa, con una grabadora de cuatro pistas y su guitarra como casi único instrumento. La producción, o su ausencia, amplifica el fatalismo de la escalofriante “Nebraska”, el resignado camino de perdición de “Johnny 99” y el aullido fantasmal de “Open All Night”. Pero hasta en su disco más tenebroso, Springsteen encuentra un rayo de esperanza en la final “Reason to Believe”.
- The River, publicado como doble LP en 1980, ofrece fulgurantes visiones de distintos Springsteens: el rockero apasionado de “The Ties That Bind”, el romántico con olfato para los grandes estribillos de “Hungry Heart” y el cantautor confesional de “Independence Day”. En el tema que da título al álbum reflexiona sobre la transformación de los sueños adolescentes en responsabilidades adultas con versos de poderosa sobriedad. Salpicado por momentos de refrescante ligereza como “Cadillac Ranch”, este es un disco firmemente plantado en la realidad.
- Darkness on the Edge of Town es el álbum en el que Springsteen encontró la expresión definitiva de su mitología de héroes fallidos, antihéroes en busca de redención y sueños que nacen en autopistas y mueren en callejones. La E Street Band suena con filo cortante en la liberadora “Badlands”, en las imágenes bíblicas de “Adam Raised a Cain” y en el deseo ardiente de “Candy’s Room”. En “Racing in the Street”, Springsteen convierte el conflicto eterno entre los sueños y la realidad en una de las canciones más emocionantes de toda su discografía.
- Bruce Springsteen creó su tercer LP como un ciclo de canciones que empieza con el amanecer y termina a la medianoche, con la armónica de “Thunder Road” que anuncia el despertar y el final de “Jungleland” que baja el telón. El disco está lleno de dramatismo y los personajes pintorescos de Springsteen se meten en problemas en callejones oscuros, y tienen que luchar por su libertad, o al menos, la redención. Sus primeros dos discos estaban llenos de cuentos épicos y personajes desaforados. Pero en Born to Run, el cantante abrevió esas historias para que fueran fáciles de digerir. Springsteen explicó después que con el tema homónimo del LP, aprendió a combinar poderío y emoción en un formato más breve, sin perder el impacto. Construido como una versión recia y fantasiosa del famoso Wall of Sound de Phil Spector, Born to Run es exuberante, conmovedor, trágico y reflexivo; el momento definitivo de Springsteen como intérprete y compositor.
- 2014
- Lo básico del ídolo norteamericano, conocido como The Boss.
- Toda la fuerza de "El Jefe" del rock en estos clips icónicos.
- Vive la experiencia de estar en uno de los recitales de estadio con El Jefe y la E Street Band.
- Bruce está de vuelta y mejor que nunca. Escucha la música que forma parte del resto de su gira.
- El folk y el rock tienen en “El Jefe” a una de sus figuras más populares e influyentes.
- El folk-rock íntimo y desconocido en más temas memorables.
Recopilaciones
- 2010
Aparece en
- Joe Grushecky And The Houserockers
Más para ver
Acerca de Bruce Springsteen
Hablar de Bruce Springsteen (Nueva Jersey, 1949) es hacerlo de una de las figuras más icónicas e influyentes del rock estadounidense. Con una veintena de álbumes de estudio en su haber y más de 2700 conciertos a sus espaldas recorriendo los cinco continentes, a lo largo de sus 60 años sobre los escenarios ha vendido 120 millones de copias de sus trabajos. Más allá de tan descomunales cifras, su personalísima voz, sus letras, sus enérgicos directos y su compromiso político y social han hecho de él todo un referente artístico y humano para millones de personas en todo el mundo. En una discografía tan extensa y célebre como la suya hay de todo. Álbumes cargados de éxitos que medio mundo coreó como Born to Run (1975) y Born In the U.S.A. (1984), pero también emotivos trabajos acústicos de carácter intimista como The Ghost of Tom Joad (1995) o el mítico Nebraska (1982), repletos de temas sombríos en los que aflora una desesperanza tanto personal como comunitaria que resulta turbadora y bellísima. La extraordinaria habilidad del Boss para reinventarse sin cambiar su naturaleza y seguir creando música relevante a lo largo del tiempo le ha permitido crear y mantener una portentosa base de seguidores devotos que, cinco décadas después de debutar con el mágico Greetings from Asbury Park, N.J. (1973) junto a su inseparable E Street Band, sigue creciendo día a día.
- DE
- Long Branch, NJ, United States
- FECHA DE NACIMIENTO
- 23 de septiembre de 1949
- GÉNERO
- Rock