🩸Tu sangre es un tejido
Lo primero que tenemos que saber es que la sangre es un tejido (sí, sí, como los músculos, huesos o la piel). Esto es así porque cumple con la definición de tejido: “conjunto de células agrupadas para cumplir una función específica”. Además podemos seguir afinando diciendo que es tejido conectivo (conecta los distintos órganos). Y como todos los tejidos, está formado no solo por las células, sino también por una matriz extracelular.
Esta matriz extracelular es de consistencia líquida y se llama suero (o plasma). Aunque como sabéis de anteriores entradas, no es exactamente lo mismo. Su componente fundamental es el agua y en este agua están disueltas las sustancias que medimos en los análisis (sales minerales, hormonas, azúcares, colesterol, etc.).
Por otro lado, tenemos las células sanguíneas de las cuales tenemos gran variedad según la función que realizan:
Recomendado por LinkedIn
De todas formas, y como veo que esto os interesa más de lo que pensaba, más adelante dedicaremos un artículo exclusivo para explicar las funciones detalladas de las células de la sangre.
Si te has hecho una analítica de sangre y te preocupa que te haya salido el colesterol alto, o cualquier otro parámetro alterado, accede a tu consulta online para resolver todas tus dudas.