Convocatoria: Consultoría de contenido para redes sociales

Convocatoria: Consultoría de contenido para redes sociales

Objetivo: Fortalecer la comunicación del trabajo de conservación del programa agua de WWF en sus canales digitales, a través del asesoramiento y curaduría de contenido.

Duración: 6 meses (enero – julio 2024)

Lugar de trabajo: remoto.

Cómo aplicar: Personas o agencias interesadas enviar la siguiente documentación:

  • Persona física: compartir CV con tres referencias profesionales, de no más de 2 cuartillas.
  • Propuesta económica (6 meses de trabajo en esquema de iguala mensual, revisar detalles de la convocatoria).
  • Portafolio con proyectos de contenido relacionados a algunas de estas temáticas: medio ambiente, causas sociales, comunicación de la ciencia.

Enviar al correo: rperez@wwfmex.org con el asunto “Consultoría RRSS, WWF” a más tardar el 10 de enero de 2024 a las 11:59 p.m. (hora CDMX).

Cualquier duda, dirigirse al mismo correo. Por la cantidad de solicitudes recibidas sólo se estará contactando a aquellas personas que cumplan con todos los requisitos y que sean seleccionadas para entrevista.

Notas:

  • WWF se reserva el derecho de modificar las fechas tanto de entrevistas como del proceso de selección de consultores/propuestas, atendiendo a las condiciones sanitarias y cuestiones internas de la organización. WWF únicamente contactará a candidatos que sean seleccionados como finalistas para entrevistas.
  • Los derechos de propiedad intelectual relacionados con el trabajo realizado serán propiedad de WWF, incluyendo los archivos fuente.


Consultoría de contenido para redes sociales, para fortalecer el trabajo de comunicación del programa agua de WWF en México. 

I. Antecedentes

WWF es una entidad comprometida con la conservación y la investigación científica en el ámbito de los ecosistemas de agua dulce. Con el objetivo de fortalecer la comunicación de nuestro trabajo y ampliar nuestro vínculo con nuestras audiencias, buscamos una consultoría en comunicación para nuestros canales de redes sociales.

II. Objetivo general

Colaborar con el equipo de comunicación de WWF en la creación, planificación y ejecución de estrategias efectivas de contenido para las redes sociales, con un enfoque en el trabajo de conservación del Programa Agua.

III. Alcance de los servicios

  • En conjunto con el equipo de comunicación de la organización, analizar el calendario de eventos y fechas de interés para planificar y definir picos de comunicación con anticipación.
  • Realizar un análisis del contenido pasado de la organización para establecer nuevos patrones y prácticas.
  • Proponer y desarrollar estrategias de contenido innovadoras y adaptadas al tono de voz de la organización.
  • Proveer asesoramiento sobre las mejores prácticas y tendencias actuales en redes sociales.
  • Colaborar con el equipo interno para la generación de contenido visual y escrito.
  • Análisis de desempeño e identificación de temas o motivos que detonen mejores respuestas de la audiencia.
  • Apoyo en la creación de elementos gráficos, como: carruseles de imágenes, reels, gifs o gráficos estáticos.

III. Habilidades y requisitos:

Esenciales

  • Experiencia comprobada en la creación y gestión de contenidos para redes sociales. Ideal: con experiencia en temáticas ambientales o sociales.
  • Conocimiento actualizado de las principales plataformas de redes sociales y sus algoritmos.
  • Habilidades analíticas para evaluar el rendimiento de las estrategias implementadas.
  • Excelentes habilidades de comunicación escrita.
  • Capacidad para adaptarse a los cambios y trabajar de manera proactiva.

 

Deseable

  • Interés (personal o a nivel de valores de la empresa) en los temas ambiental y social.

  

IV. Entregas, reportes y pagos.

La consultoría funcionará como un esquema de iguala mensual. Los pagos están sujetos a la entrega de un reporte sobre las actividades y materiales realizadas durante el mes, con enlaces a las publicaciones relacionadas. La cantidad y tipo de los materiales y mensajes a producir durante cada mes será determinada en conjunto con WWF, a partir las necesidades de comunicación el programa y las recomendaciones de la consultoría.



 

Cecilia Ortiz

Economist & Innovation Strategist | Tech for Good | LATAM Project Leader

11 meses
MARIA DEL CARMEN C.

Ingeniera en Gestión de Proyectos.

1 año

Felicidades por esta iniciativa. Es importante implementar el sistema circular de agua para garantizar el autoabastecimiento.

Juan Carlos Leyva Martínez

Conservación de Recursos Naturales | Protección de Hábitats Críticos | Gestión de Proyectos de Alto Impacto.

1 año
J. Jesús Aguilar flores

Gerente de área de ventas en Kiriaguascalientes

1 año

Kiriaguascalientes se pone a sus ordenes para proyectos de reforestacion y proyectos de bonos de carbono

  • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
Olga Arnaiz

Project Manager | Human Rights + Gender Equality + Mental Health + Political Advocacy + Protection and Security

1 año

Eber Huitzil

Inicia sesión para ver o añadir un comentario.

Más artículos de WWF México

Otros usuarios han visto

Ver temas