Consultoría: Modelo hidrológico e instalación de estaciones climatológicas y agroclimatológicas en la cuenca del río Copalita, Oaxaca

Consultoría: Modelo hidrológico e instalación de estaciones climatológicas y agroclimatológicas en la cuenca del río Copalita, Oaxaca

OBJETIVO: Contar con el “Modelo hidrológico de la cuenca del río Copalita, estudio que determine el número y la ubicación de las estaciones climatológicas en la cuenca e instalación de dos estaciones climatológicas y una agroclimatológica así como la capacitación del monitoreo de las mismas a los habitantes de las localidades, cercanas a la estaciones.”.

DURACIÓN: 4 meses (enero 2024 – abril 2024).

LUGAR DE TRABAJO: Cuenca del río Copalita, Oaxaca.

CÓMO APLICAR:

Personas físicas o morales interesadas, enviar CV y propuestas técnica y económica desarrolladas con base a las “Actividades a realizar” mostradas en el apartado “3” de este documento, firmada, además debe mandar las licencias y registros requeridos para hacer uso del dron.

Asunto del correo electrónico: Estaciones climatológicas Copalita.

Envíe la documentación antes de la media noche (CST) del 5 de enero de 2024 a rdominguez@wwfmex.org

NOTA:

  • Las solicitudes que no cumplan con el formato requerido no serán revisadas.
  • WWF se reserva el derecho de modificar las fechas tanto de entrevistas como del proceso de selección de consultores/propuestas, atendiendo a las condiciones sanitarias y cuestiones internas de la organización.
  • WWF únicamente contactará a aquellos consultores que sean seleccionados como finalistas para entrevistas.

HABILIDADES REQUERIDAS

WWF busca contar con profesionales y/o empresas que tengan experiencia la elaboración de modelos hidrológicos (HEC-HMS o similar), que cuente con la experiencia en trabajo y capacitación en comunidades rurales, además de conocimiento amplio en la instrumentación de cuencas con la finalidad de fortalecer la Gestión Integral del Recurso Hídrico.


CONTEXTO

El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) es una de las organizaciones de conservación más grandes y experimentadas del mundo, con más de 5 millones de seguidores y una red global activa en más de 100 países. La misión de WWF es detener la degradación del medio ambiente y construir un futuro en el que los humanos vivan en armonía con la naturaleza, conservando la biodiversidad mundial, asegurando que el uso de recursos naturales renovables sea sostenible y promoviendo la reducción de la contaminación y del consumo excesivo.

El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) es una de las organizaciones de conservación más grandes y experimentadas del mundo, con más de 5 millones de seguidores y una red global activa en más de 100 países. La misión de WWF es detener la degradación del medio ambiente y construir un futuro en el que los humanos vivan en armonía con la naturaleza, conservando la biodiversidad mundial, asegurando que el uso de recursos naturales renovables sea sostenible y promoviendo la reducción de la contaminación y del consumo excesivo.

Desde 2005 se estableció la alianza WWF Fundación Gonzalo Río Arronte con la finalidad de cumplir con lo estipulado en la Ley de Aguas Nacionales sobre agua para el ambiente, considerándola como la generadora de esta y su relación estrecha con la conservación de los ecosistemas. De este modo mejorar la administración de agua, asegurando los caudales y el régimen de estos que deben permanecer en los cauces de este modo evitar que las cuencas lleguen a una situación de sobre explotación.

Actualmente existen diversos softwares para desarrollar modelos hidrológicos, algunos en los que se requiere pagar por su uso y otros que son de libre acceso, WWF busca generar información de la que todos podamos tener acceso de manera libre, por lo que en esta consultoría únicamente se consideran los modelos de acceso libre.

1.         OBJETIVO.

Fortalecer la gobernanza del recurso hídrico y aportan en mejoras de en la administración de agua en México.

2.         ZONA DE ESTUDIO.

En la siguiente figura se muestra la zona de trabajo.

Zona de estudio. Elaboración WWF, con apoyo de Google Earth.


3. METODOLOGÍA.

A continuación, se describen las metodologías propuestas para el desarrollo de la presente convocatoria:

  • Elaboración del plan de trabajo de la presente convocatoria.
  • Modelo hidrológico.
  • Propuesta de número de estaciones climatológicas y su ubicación en la cuenca acorde a las metodologías de la OMM o Kriging.
  • Instalación de estaciones climatológicas.
  • Capacitación a los habitantes locales en la captura y manejo de las estaciones.
  • Entrega de informe final.

4. CRONOGRAMA.

5. ENTREGABLES.

El consultor deberá presentar, al menos, los siguientes entregables en las fechas indicadas en la siguiente tabla para asegurar el desembolso de los pagos:

6. ACLARACIONES PARA CONSIDERAR POR EL EQUIPO CONSULTOR

  • Todos los equipos necesarios para realizar los trabajos deben ser considerados como parte del consultor, incluyendo los vehículos, WWF no puede proporcionarlos, ni se puede usar logos de WWF en vehículos del consultor.
  • En todas las actividades, documentos e informes en que participe el equipo consultor en el marco de este proyecto, deberá figurar el logo de WWF y deberá aclararse explícitamente el rol de WWF en el proyecto.
  • Una vez que el equipo consultor entregue reportes intermedios y final, se dará un periodo de 1 semana para la revisión por parte de WWF y una semana más para hacer ajustes por parte del equipo consultor.
  • En caso de ocurrir una contingencia en la zona, relacionada a casos de COVID o similares, el consultor será responsable de proponer una enmienda de tiempo al proyecto con el objetivo de cumplir con las actividades previstas sin poner en riesgo la salud de las comunidades.

 

7. PROPIEDAD

El Consultor deberá proporcionar a WWF todos los materiales desarrollados durante la consultoría. Cualquier divulgación debe hacerse con la aprobación de la organización.




Carlos Antonio González Palma

Especialista en Sostenibilidad y Cambio Climático

1 año
Luis Aznar Molina

Consultant in Governance Indigenous & Rural Communities | Climate Action | Sustainable Development | Socio-Enviromental Forest| Educator |Laudato Si Animator |Scientistic-Rebelion |SDG13 |ISTF Global |FSC-Social Chamber|

1 año

Inicia sesión para ver o añadir un comentario.

Más artículos de WWF México

Otros usuarios han visto

Ver temas