Felices de habernos vinculado a tantas organizaciones que hicieron que nuestro 2024 fuera un gran año para tantos niños y niñas ✨ Gracias a cada universidad que motivó a sus estudiantes para que fuera tutor de un niño y marcara la diferencia en el país, especialmente a Universidad del Desarrollo, Universidad Andrés Bello, Universidad Central (CL), Instituto Profesional AIEP, CFT CENCO y aquellas que se atrevieron a innovar con nuevos proyectos como Universidad Gabriela Mistral. También contamos con el apoyo de empresas como Methanex Corporation Chile, Empresas Gasco y Frigorífico Simunovic Boris Simunovic, que creyeron en nosotros y nos permitieron contar con los recursos para apoyar a nuevos rincones de Chile con nuestras tutorías.
Publicación de Letra Libre
Más publicaciones relevantes
-
Educación Digital..!!!
En Claro, valoramos la importancia de la educación digital en todas las etapas de la vida. Por eso, en colaboración con la Municipalidad de Viña del Mar, organizamos la charla educativa "Vida Digital: espacios digitales seguros que fomentan la felicidad", con el académico Daniel Halpern. En este evento participaron la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, vecinos de la comuna y nuestro vicepresidente de Legal y Asuntos Corporativos, Miguel Oyonarte. Mira un video de la actividad a continuación:
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
La historia del modelo educativo de Sobral, impulsado por su exalcalde, es un poderoso recordatorio de que todos los niños tienen el potencial de aprender cuando reciben una educación de calidad, sin importar su origen o condición socioeconómica. Esta transformación convirtió a una de las comunas más pobres de Brasil en un referente global de aprendizaje. En Chile, la discusión sobre calidad educativa y equidad sigue abierta. Ni la selección de estudiantes por parte de los "mejores" colegios ni el actual Sistema de Admisión Escolar (SAE) han logrado responder cómo garantizar una educación de excelencia para todos. ¿Por qué? Porque no se ha abordado nuestro principal problema: lo que sucede en la sala de clases. En este contexto, la implementación del modelo de Sobral en Perquenco, liderada por Desafío Levantemos Chile, marca un hito importante. En Fundación ama+ tuvimos la oportunidad de apoyar el proyecto de Desafío Levantemos Chile aplicando nuestro Barómetro socioemocional a los estudiantes, docentes y familias, y pudimos ver el gran esfuerzo colectivo y la importancia del uso de datos para la mejora. ✨ ¿Podremos replicar este éxito y construir un sistema educativo más justo y de calidad para nuestros niños y niñas? Los resultados en Perquenco podrían ofrecernos claves transformadoras para mejorar nuestra educación.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
No es la pobreza material la que es un obstáculo para el aprendizaje, sino la pobreza educativa, formativa. Los estudiantes de sectores populares se desarrollan en entornos sociales empobrecidos culturalmente, pues la cultura que se desarrolla en estos entornos no es considerada en el desarrollo académico de los estudiantes. Tampoco se les entregan herramientas para su enriquecimiento cognitivo ni alfabetización académica, sino "programas de nivelación". Surgen preguntas al respecto: ¿se puede "nivelar" con un curso o taller? ¿Con qué y respecto a qué "nivelamos"? ¿Se les entregan herramientas para el reconocimiento de su cultura como espacio de aprendizaje y aplicación de sus aprendizajes académicos? ¿Se les entregan herramientas para el desarrollo en su disciplina? No creo que solo deba derribarse el mito, sino que se trata de reconocimiento, respeto, acompañamiento e inclusión.
Apoyo a docentes y equipos directivos a integrar el aprendizaje socioemocional para una educación de calidad. Psicóloga, Coach y Experta en Aprendizaje Socioemocional | Fundadora en Fundación ama+
La historia del modelo educativo de Sobral, impulsado por su exalcalde, es un poderoso recordatorio de que todos los niños tienen el potencial de aprender cuando reciben una educación de calidad, sin importar su origen o condición socioeconómica. Esta transformación convirtió a una de las comunas más pobres de Brasil en un referente global de aprendizaje. En Chile, la discusión sobre calidad educativa y equidad sigue abierta. Ni la selección de estudiantes por parte de los "mejores" colegios ni el actual Sistema de Admisión Escolar (SAE) han logrado responder cómo garantizar una educación de excelencia para todos. ¿Por qué? Porque no se ha abordado nuestro principal problema: lo que sucede en la sala de clases. En este contexto, la implementación del modelo de Sobral en Perquenco, liderada por Desafío Levantemos Chile, marca un hito importante. En Fundación ama+ tuvimos la oportunidad de apoyar el proyecto de Desafío Levantemos Chile aplicando nuestro Barómetro socioemocional a los estudiantes, docentes y familias, y pudimos ver el gran esfuerzo colectivo y la importancia del uso de datos para la mejora. ✨ ¿Podremos replicar este éxito y construir un sistema educativo más justo y de calidad para nuestros niños y niñas? Los resultados en Perquenco podrían ofrecernos claves transformadoras para mejorar nuestra educación.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
En el design thinking prevalece el espíritu del servicio y la empatía hacia los que te rodean.
Una tremenda oportunidad para llevar metodologías de aprendizaje activo participativo al aula, un orgullo formar parte por segundo año de esta red de mentores de CILED Acá un resumen del trabajo que apareció hoy en 'Valor País' de El Mercurio , donde se destacó el trabajo realizado en diversos colegios de EMTP a nivel nacional. #innovación #emprendimiento #desingthinking #educaciónTP
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Creer para Ver: una marca que cree que transformar la educación es posible. Solo se necesita una red de personas comprometidas por esta causa Cada vez que comprás un producto de Creer para Ver transformás la vida de miles de personas: el 100% de las ganancias se invierten en educación a través de Instituto Natura, con iniciativas que apoyan la educación pública y el desarrollo integral de nuestras Consultoras y Consultores Natura y sus familias. ¡Descubrí Creer para Ver y sé parte de esta red que puede transformar el mundo! Un futuro con más y mejor educación implica pensar en nuestro aquí y ahora y en qué podemos hacer para que más sueños se vuelvan realidad. https://lnkd.in/eB4w98p
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Hablar sobre aprendizajes fundamentales, es necesariamente hablar sobre el entorno como el tercer educador, y sobre la escuela como sistema vivo, uno que verdaderamente permite a las infancias florecer en todo su potencial y en sintonía con el medio ambiente. Sobre estas ideas elaboré la Conferencia "Sistemas Vivos, Sistemas que aprenden" Gracias a la Secretaría de Educación de Yucatán y al Instituto Natura por la invitación, es un placer dialogar con maestras y maestros en sus diferentes roles, en un esfuerzo tan importante para el futuro de las infancias y de México como la #PAF (Política de Aprendizajes Fundamentales)
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
¿Cuál es la diferencia entre la Línea de Base y el Diagnóstico de nuestro proyecto social? A lo largo de mi experiencia he escuchado a muchos especialistas en el campo de Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje referirse a estos dos términos de manera indistinta. Muchos Términos de Referencia que están pensados en un Diagnóstico son referenciados como requerimientos de Línea de Base y viceversa. Todo esto genera problemas de comunicación y no permite una estimación precisa del dimensionamiento presupuestal y temporal de la implementación del estudio deseado, restándonos energía para los más importante: generar y medir el impacto de nuestro proyecto. La Línea de Base y el Diagnóstico de nuestro proyecto social no son lo mismo y su diferencia radica en la pregunta que cada estudio busca responder. ¿Quieres entender la diferencia de estos dos tipo de estudio? Te invitamos a leer el siguiente artículo -al estilo de The Why Hub- en el que desarrollamos el tema. #MedirParaTransformar #AprenderEnComunidad #NuncaDejesDePreguntar https://lnkd.in/eGD6fHsZ
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Una historia muy inspiradora:
¡Con educación todo es posible! Historias como la de Sara, beneficiaria de nuestra Fundación Alquería Cavelier y becaria de la Universidad del Rosario, nos lo demuestran. Conoce esta #HistoriaConPropósito que da cuenta del impacto positivo que el trabajo articulado y la educación de calidad pueden generar. En Alquería queremos que cientos de jóvenes talentosos como Sara construyan su proyecto de vida soñado. Por eso, seguiremos trabajando por mejorar la educación para transformar realidades. #EmpresaB #TodoEsPosible Sara Yesenia M.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Compartimos la nota que sacó El Mercurio relevando el Lanzamiento de la iniciativa público privada "Sumar Saberes", en que somos parte. Se trata de más de 25 instituciones que ante la crisis educativa y de manera conjunta buscan recopilar y compartir evidencia respecto a prácticas efectivas para mejorar aprendizajes. Hace un año, el Consejo para la Reactivación Educativa presentó un informe con recomendaciones para abordar los desafíos del sistema educativo que la pandemia agudizó: en 2023, la mitad de los estudiantes de 2° medio no dominaban los contenidos mínimos de Lectura ni Matemática. Ante este panorama, entre las sugerencias del Consejo estaba la de 'desarrollar un observatorio que catastre y sistematice experiencias reportadas como efectivas' para la mejora de aprendizajes en todos los niveles y asignaturas, lo que sirvió como puntapié inicial para dar forma a Sumar Saberes, una inédita alianza público-privada liderada tanto por el Ministerio de Educación como por Fundación Chile. Además del Ministerio de Educación Chile - Mineduc y Fundación Chile , "Sumar Saberes" es una alianza conformada por las fundaciones Anglo American Chile, BHP Foundation, Fundación Educacional Oportunidad, Fundación Luksic y Fundación MC, así como la Unesco, Unicef, BID, CAF, el Centro de Políticas Públicas UC, el Centro de Investigación Avanzada de la U. de Chile, la Dirección de Educación Pública y la Agencia de la Calidad, junto con el Hub What Works for Global Education.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
#hablemos 🧡 ¿Porque es importante incorporar educación financiera desde el colegio? Porque permite tomar mejores decisiones en el futuro, ser mas responsables y concientes del valor del dinero, cómo manejarlo y cómo enfrentar desafíos económicos 💵 Son múltiples los beneficios, desde mejorar la calidad de vida, reducir brecha de oportunidades, preparación para el mundo laboral, entre otros. Itaú Chile siempre avanzando con proyectos que impactan en las personas y en las futuras generaciones. 🚀 🤩 Hablar de dinero ya no es un tabú 🧡 #hablemos #educaciónfinanciera
Gerente Control Financiero | Directora Fundación Itaú | MBA (c) | Mentora | Coach Ontológico | Magister en Dir. y Ges. Tribut. | Finanzas, Contabilidad, Riesgos, Control y Auditoría
Con las puertas abiertas al futuro! 🏦✨ #Hablemos 🧡 En Itaú Chile, nos llena de orgullo haber recibido la visita del Colegio Epullay Montessori en el marco de nuestra campaña #Hablemos 💬, donde diseñamos una jornada completa para estudiantes de segundo medio en torno a las Finanzas Personales. Durante la mañana, aprendieron sobre finanzas personales 💳, gastos 💸, inversiones 📈, productos financieros y mucho más. ¡Una experiencia única para todos los participantes! 🙌 👏 Felicitamos al Colegio Epullay Montessori por su iniciativa pionera en Chile 🇨🇱, integrando la educación financiera de manera formal en su currículo. Gracias también a los equipos de Itaú por el compromiso y esfuerzo para que esta actividad fuera todo un éxito, #RRHH , #MKTG, #inversiones #Productos Seguimos apoyando programas que marcan una diferencia real en la vida de las personas. 💪 y en este caso en el de futuras generaciones. Fabiola Alvarado Romero Francisca Rodríguez #EducaciónFinanciera #Itaú #Hablemos #FuturoFinanciero #InnovaciónEnEducación 🎓 #educacionparalavida #montessori
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Coordinadora de tutores Letra Libre
2 meses👏👏👏❤️❤️❤️