👣 As visitas guiadas á estación de tratamento de auga potable ETAP da Telva mostran o traballo realizado por #Emalcsa, como garantiza a 💧 calidade da auga de oito municipios do área metropolitana coruñesa e coas que tamén se pretende que a poboación tome consciencia da importancia deste subministro vital e do seu consumo e uso responsable. O visitante fai un percorrido por todas as fases e coñecen polo miúdo unha planta que ten unha capacidade de tratamento de 2.325 litros por segundo. A visita se complementa con información da riqueza 🌿 #medioambiental e facendo divulgación da flora e 🦦 fauna da zona. 👦🤝 Ademais, máis de 5.800 escolares xa pasaron polas instalacións para participar nesta iniciativa que tamén forma á mocidade na importancia da xestión local da #auga urbana e na influencia desta na contorna.
Publicación de Emalcsa
Más publicaciones relevantes
-
Os dejo por aquí un ejemplo del tipo de barreras fluviales que se están eliminando en España. Son pequeñas #presas, vados, azudes que nada tienen que ver con los grandes embalses de los que nos abastecemos. Se están derribando porque ya no tienen uso (muchas se construyeron para alimientar molinos o pequeñas manufacturas que ya no existen) y porque su presencia impide a los #peces moverse con libertad por los ríos para desarrollar su ciclo vital. También impiden el natural movimiento de #sedimentos, lo que cambia la morfología de los ríos y hace que puedan desbordarse con más facilidad y causar #inundaciones. Os invito a leer el artículo y a ver el vídeo que muestra el antes y el después de la regata de Artesiaga, en la cuenca del Baztán-Bidasoa, en la que se ha eliminado el azud del Molino de Arraioz, que hasta ahora suponía el limíte de distribución del salmón en ella. 👇 🎥 🎞️ 📸 🧾 Proyecto Life Kantauribai LIFE Programme Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico CIREF Centro Ibérico de Restauración Fluvial
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Estudio de la UPM identifica los tramos más #vulnerables en la cuenca del #río Duero para una gestión sostenible del #regadío. La gestión #sostenible del #agua se ha convertido en una prioridad, buscando equilibrar las necesidades humanas con la conservación de los ecosistemas acuáticos. Pero, ¿puede el #río Duero realmente sostener una actividad #agrícola así? ¿Cuáles son sus tramos más vulnerables? Un equipo de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) se ha hecho esta pregunta y ha analizado qué zonas de la cuenca del río Duero pueden ser más vulnerables a su uso para el #regadío. Los cursos superiores de los sistemas de los ríos Adaja, Tormes y Águeda, tramo medio del río Esla, tramo inferior del río Pisuerga, así como el Bajo Duero y tramo inferior del Alto Duero se destacan como los más vulnerables a este tipo de práctica.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
El río Cali: Entre los desafíos y las oportunidades de un afluente que define nuestra ciudad En el corazón de Cali fluye un río que ha sido testigo de la historia, el crecimiento y la identidad de nuestra ciudad. Sin embargo, como lo expone El País en su artículo “Río Cali: estos son los dolores y oportunidades que arrastra el principal afluente de la ciudad”, este afluente enfrenta hoy una crisis ambiental que pone en riesgo su futuro y el de las comunidades que dependen de él. https://lnkd.in/eWm8jv6a Los desafíos del río Cali El deterioro del río Cali no es un problema reciente. La contaminación por residuos sólidos, los vertimientos de aguas residuales y la ocupación informal de sus riberas han acelerado su degradación. Lo que alguna vez fue un espacio de encuentro para los caleños, hoy enfrenta una lucha constante contra la contaminación y la falta de planificación urbana. Pero más allá de los problemas, este afluente sigue siendo un símbolo de resiliencia. En su cauce aún habitan especies que luchan por sobrevivir y comunidades que se organizan para su recuperación. Las oportunidades para su recuperación El artículo de El País no solo expone la problemática, sino que también plantea oportunidades clave para la recuperación del río Cali. Algunas de ellas incluyen: ✅ Proyectos de restauración ecológica: Implementar estrategias para la limpieza y conservación de sus aguas. ✅ Educación ambiental: Sensibilizar a la comunidad sobre la importancia del río en nuestra vida cotidiana. ✅ Infraestructura sostenible: Crear espacios verdes y senderos ecológicos que fomenten el turismo responsable. ✅ Uso de tecnología: Aplicar herramientas como la inteligencia artificial y el blockchain para monitorear la calidad del agua y garantizar la transparencia en la gestión de los recursos destinados a su recuperación. El rol de la comunidad y el sector empresarial La transformación del río Cali no solo es tarea de las instituciones gubernamentales. Las empresas, universidades y ciudadanos tenemos la responsabilidad de ser parte activa de la solución. Desde el voluntariado ambiental hasta la inversión en iniciativas de economía circular, cada acción cuenta. ¿Cómo podemos actuar? 💡 Comparte este artículo y genera conciencia ♻️ Participa en actividades de limpieza y recuperación 🏛️ Exige políticas públicas que prioricen la sostenibilidad del río 🚀 Apoya emprendimientos verdes que buscan soluciones innovadoras Cali necesita de su río, y su río nos necesita a nosotros. ¿Qué ideas tienes para la recuperación de este afluente? Déjame tu comentario y sumemos fuerzas para transformar este recurso natural en un eje de desarrollo sostenible para la ciudad. #RíoCaliVive #CaliSostenible #MedioAmbiente #BlockchainParaLaSostenibilidad #InnovaciónVerde
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
⚓️ O proxecto #CoruñaMarítima prima os espazos públicos, as zonas verdes e os usos cidadáns para a transformación do porto interior. ✅ A comisión aprobou as Bases estratéxicas do Máster Plan, que pivotan sobre a sustentabilidade, o medio ambiente, a mellora da calidade urbana, a transparencia e a participación das e dos coruñeses. Toda a información: https://i.gal/On352
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Instalación precisa y segura. #señalizaciónvial #seguridadenelcamino #tránsitoseguro #carreterasseguras #prevencióndevialidad #conducciónresponsable #señalesdetráfico #marcasviales #seguridadvial #caminosseguros
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
💦 Esta línea base es un estudio que caracteriza al cuerpo de agua receptor (e. g. río, lago, laguna, estero) mediante reconocimiento in situ y antecedentes bibliográficos que den cuenta de los usos ecosistémicos y antrópicos tanto en el tramo a estudiar, como en los cuerpos de agua tributarios y de captación del mismo. Dentro de estos, podemos encontrar desde usos para pesca recreacional hasta derechos concedidos de agua. Este estudio es fundamental para asegurar que el proyecto sea ambientalmente sostenible, definiendo los usos actuales y potenciales de los cuerpos de agua asociados. 🌐 Conoce todos nuestros servicios en: https://geaambiental.cl/ #GeaAmbiental #consultoraambientalchile #consultoraambiental #usodecuerporeceptor #usocuerporeceptor #lineadebaseambiental
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
En las obras de ampliación de la zona deportiva del puerto se ha creado una dársena, que se conectará al mar una vez finalizada la construcción de la vía férrea entre el puerto existente y la nueva ampliación. Durante este periodo, mientras la dársena permanece cerrada al mar, el agua se bombea activamente dentro y fuera del embalse para mantener la circulación del agua. Para garantizar la calidad del agua dentro del canal se utilizan sensores AquaTROLL. https://lnkd.in/g6aJap4 Estos sensores miden los niveles de clorofila, turbidez y oxígeno disuelto (RDO). El control de estos parámetros ayuda a evaluar la presencia y el crecimiento de algas. Si los sensores detectan niveles elevados de algas, se introduce agua adicional en el embalse para ayudar a controlar y reducir la población de algas. Este enfoque proactivo de control y gestión garantiza que la calidad del agua siga siendo adecuada para que se mantenga el equilibrio ecológico en el embalse. No dudes en preguntarnos por nuestras soluciones a medida, adaptada para cada uno de tus proyectos. ventas@vanwalt.com y 935 90 00 07 #algas #calidad #agua #medioambiente
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Ecologistas en Acción presentamos en Bilbao nuestra propuesta para renaturalizar el tramo final del río Nervión. Este plan se suma a los numerosos proyectos que hemos impulsado en los últimos años para recuperar los valores ambientales y sociales de los ríos urbanos. Hasta el momento, hemos realizado 22 proyectos en 14 comunidades autónomas, desde el río Palmas-Ajui en Fuerteventura hasta el río Isuela en Huesca, para renaturalizar tramos urbanos de ríos. Algunos de estos proyectos ya están en marcha, como es el caso del río Manzanares en la ciudad de Madrid y el río de Oro en Melilla. En otros, su renaturalización se iniciará durante este año y el que viene, como el río Piles en Xixón, el Castaños en Barakaldo, el Manzanares en Getafe, el Turia en València y el Francolí en Tarragona. La naturalización y recuperación de los espacios fluviales de las ciudades es un ejemplo a tomar en cuenta por parte de las autoridades locales e hidrográficas, en la que se consigue aunar lo ambiental, lo social y lo paisajístico. #UnRíoParaUnaCiudad
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Diario SUR se ha hecho eco del buen ritmo de la ampliación de la desaladora de #Marbella, obra adjudicada a #Marea, filial medioambiental de Grupo Rusvel. Recordamos que el objetivo principal de este proyecto, otro reto de la nuestra compañía andaluza, es mejorar la calidad del agua 💧 desalada evitando el riesgo grave para la salud humana mediante la sustitución de cuatro bastidores antiguos de membranas de fibra hueca por dos bastidores nuevos de membranas de arrollamiento en espiral. Esta actuación pondrá fin, por tanto, a la situación crítica de esta desaladora por problemas funcionales y operacionales y que es fundamental para la calidad del agua. La inversión global supera los 8 millones y permitirá 20 hm³ anuales. La Junta de Andalucía declaró en su día esta intervención de emergencia ⛑ de interés de la Comunidad Autónoma de Andalucía 💚 dentro de las actuaciones que se llevan a cabo para paliar los efectos de la sequía 💧 . ¡Gracias equipo! Seguimos avanzando @Andrés García Mejías Fernando Domínguez López Bárbara Gómez Lara. ➡ https://bit.ly/3UNfeuL #Marea #GrupoRusvel #Obrahidráulica
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Carta abierta al Consejo Asesor del Puerto Exterior A través de esta carta abierta, queremos expresar nuestra preocupación al Consejo Asesor del Puerto Exterior, grupo de expertos convocados por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones para fortalecer el desarrollo del proyecto de MegaPuerto San Antonio, por el curso que ha tomado este proyecto. Luego del análisis técnico, de expertos y ciudadanos nos asiste la convicción de que el proyecto “Puerto Exterior” tal como está diseñado y presentado al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), representa una importante amenaza para el Santuario de la Naturaleza Humedal Río Maipo y para todo el ecosistema de la región. A pesar de que aún no se han respondido las más de 2.000 observaciones ambientales técnicas y ciudadanas que recibió el proyecto en el SEIA en el año 2022, la empresa anunció una gira internacional para iniciar un proceso de manifestación de Interés entre inversionistas para la construcción del molo de abrigo, asumiendo ex ante que la institucionalidad ambiental evaluará favorablemente el proyecto y le concederá la Resolución de Calificación Ambiental (RCA). Esto se suma a un actual clima de preocupación nacional por las consecuencias de los plazos de la permisología y la importancia geopolítica del Puerto, lo cual puede presentarse para dar espacio a una aprobación Fast Track sin los correctos estudios y mitigaciones del impacto ambiental de un megaproyecto con deficiencias en su origen. Hacemos un llamado al Consejo Asesor, que dentro de su asesoría experta esté contemplado que EPSA asuma públicamente su responsabilidad de presentar un estudio técnicamente deficiente e intentar subsanar observaciones que fueron acogidas por el SEIA.Asimismo, por su intermedio, solicitamos comunicar públicamente los motivos -técnicos o económicos- que llevaron a EPSA a diseñar un rompeolas en el estuario del río Maipo, a metros de un ecosistema de importancia hemisférica, además de informar las alternativas de ubicación que evaluaron para el rompeolas. https://lnkd.in/eTkHbd-7
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.