Asociación VIDIA junto al apoyo de A.R.C (La Agencia de Residuos de Cataluña) participamos en la recogida de aceite usado de cocina, para sacar adelante nuestra labor y sobre todo gracias a nuestros trabajadores que hacen posible dicha hazaña. #catalunya #residuos #aceite
Publicación de Associació VIDIA
Más publicaciones relevantes
-
📊Tremendo análisis de la situación del mercado de aceite de oliva por parte de José Mª Penco Secretario General del AEMO y socio de honor de QvExtra!. 🌿Las dos campañas de producción y comercialización anteriores, 2022/2023 y 2023/2024, han sido las más convulsas del siglo XXI debido a condiciones climáticas extremas. Estas campañas han aportado datos inéditos sobre el comportamiento del consumidor y el mercado. En QvExtra!, nuestros asociados, comprometidos con la sostenibilidad ambiental, lideran gran parte de los proyectos relacionados con el balance de carbono del sector oleícola. Creemos firmemente en el papel del olivar como herramienta en la lucha contra el cambio climático. ➡️Estos han sido los puntos clave del análisis: - Producciones históricamente cortas y sus inevitables consecuencias en consumo y precios. - El comportamiento responsable de los distintos actores de la cadena de valor. - La necesidad de equilibrar la producción y el consumo, considerando el incremento de costes y la fidelidad del consumidor al aceite de oliva. Según la reflexión que comparte José María Penco, el consumidor nos ha demostrado que valora el aceite de oliva y está dispuesto a pagar por él. Por lo tanto, no debemos banalizar el producto y mantener un precio justo que remunere dignamente a todos los eslabones de la cadena de valor. Para más detalles, consulta el artículo completo: https://lnkd.in/djVyEyRT #QvExtra #AceiteDeOliva #Sostenibilidad #BalanceDeCarbono #AOVE #AEMO #ProducciónSostenible #MercadoDeAceite
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
🎙 Fernanda Simões, administradora del área de Transportes de Luís Simões Logística Integrada, S.A.: “Este acuerdo con Lactogal demuestra que la innovación está intrínsecamente ligada a la sostenibilidad de las operaciones. Nuestra apuesta por la inclusión de vehículos megatrailer que utilizan biocombustibles, y la incorporación del e-CMR para reducir el uso de papel, responden a las necesidades que vemos en el contexto en el que se encuentra el sector, en el que se busca no solo optimizar tiempos y costes, sino también reducir la huella de carbono. En este sentido, estamos decididos a liderar la transformación del sector logístico hacia un futuro más responsable y sostenible”. 🎙 Jacinto Rui, director ejecutivo de Lactogal Produtos Alimentares S.A.: “Somos la síntesis de un gran pasado, de un presente efervescente y de un futuro de los que no se dejan detener en el tiempo. En nuestra larga trayectoria, hemos destacado por nuestro firme compromiso con la innovación y la sostenibilidad, siempre enfocados a ofrecer productos sanos y seguros. En Lactogal trabajamos cada día por la salud y la nutrición de nuestros consumidores, y lo hacemos siempre desde la responsabilidad ética, económica, medioambiental y social que nos caracteriza”. 🔗 https://lnkd.in/dEZ4ACY7 __ #logística #supplychain #cadenadesuministro
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
🥝 Zespri International destaca su fuerte compromiso con la sostenibilidad y el futuro del sector hortofrutícola. Apuesta por hacer que todo su packaging sea 100% reutilizable, reciclable o compostable para el año 2025. Un aspecto clave de esta iniciativa es la transición de las etiquetas de sus kiwis hacia alternativas completamente compostables en el hogar. Dado que estas etiquetas juegan un papel fundamental en garantizar a los consumidores que el kiwi que compran es auténtico, seguro y de la más alta calidad. Después de años de investigación y pruebas, se enorgullecen de anunciar que en 2024, aproximadamente el 40% de la fruta cultivada en Nueva Zelanda llevará una etiqueta completamente compostable en el hogar, y toda la fruta de Zespri Global Supply cultivada en Europa también adoptará esta etiqueta. Su objetivo es completar la transición a etiquetas totalmente compostables en toda su gama de productos para el próximo año. https://lnkd.in/eDJ4FPyy
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
¡Aunque el verano esté ya terminando, recuerda que aún puedes seguir disfrutando de un buen melocotón a cualquier hora del día! 🍑😍 #BuenasHastaElHueso . . . Campaña de promoción 2024 'Buenas Hasta el Hueso', una iniciativa cuyo objetivo principal es fomentar el consumo de fruta de hueso y difundir sus bondades como fuente de vitaminas y de salud. Una iniciativa para el fomento del consumo de fruta de hueso de Cooperativas Agro-alimentarias de España | FECOAM - Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia | Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía | Cooperativas Agroalimentarias de Extremadura | Cooperatives Agro-alimentàries de la Comunitat Valenciana | Federació de Cooperatives Agràries de Catalunya | Federación de Cooperativas Agro-alimentarias de Aragón
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
La mandarina valenciana 🍊no sólo destaca por su calidad, sino por ser el fruto de un sistema de producción que CUMPLE con las regulaciones fitosanitarias más estrictas de Europa. Estas normativas limitan el uso de fitosanitarios y garantizan un producto seguro para el consumidor y respetuoso con el medio ambiente, algo que no siempre es el caso con importaciones de terceros países, como Sudáfrica, donde los estándares son menos exigentes. Tras el impacto de la DANA en los cultivos de la Comunidad Valenciana, es imperativo priorizar el consumo de cítricos locales. Optar por mandarinas valencianas no es solo una cuestión de preferencia, sino de responsabilidad: Apoyamos a un sector que sigue apostando por la sostenibilidad y por una producción bajo normativas rigurosas que protegen tanto a los consumidores como al entorno agrícola local. #ConsumoResponsable #AgriculturaRegulada #Sostenibilidad #ProductoEspañol
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
En un momento clave para el sector #citrícola 🍊 , en pleno arranque de la campaña en el hemisferio norte, el próximo #FruitnetCitrusCongress se perfila como un evento que se espera se consolide como referencia a nivel mundial. Decco Iberica Post Cosecha S.A.U., patrocinador del congreso, participará no solo con su apoyo financiero para visibilizar un sector como el citrícola tan importante, sino que formará parte de la mesa redonda organizada por Citrus Fruit Congress sobre los desafíos de la #postcosecha mediante la intervención de #EnriqueGómez, SCM Head de Decco. 💡 El compromiso de Decco con la transferencia tecnológica, la innovación y la sostenibilidad se refleja en el proyecto #FULLY que utiliza un #recubrimiento #comestible basado en aditivos #alimentarios que es incoloro e inodoro, diseñado específicamente para alargar la vida útil de los #cítricos.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
3/8 🐟 La #sostenibilidad de los ingredientes marinos en los alimentos para la #acuicultura ha sido el centro de atención de diversas #métricas. Ninguna de ellas permite evaluar las compensaciones y la transferencia de riesgos de un recurso a otro. Todas se centran en los ingredientes marinos sin reconocer que reemplazar estos ingredientes por una alternativa no necesariamente mejora la sostenibilidad, reduce el riesgo o incluso cambia el impacto global en la pesca. En un artículo publicado recientemente, se examinaron los antecedentes de cada una de estas métricas, los aspectos de sus orígenes y cada una de sus deficiencias 👉 https://lnkd.in/dxpUpviZ
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
La #eliminación total de #plástico no ayuda al sector #hortofrutícola. Esta es la conclusión a la que han llegado expertos del mundo del envase para frutas y hortalizas en el último foro anual de #ARELFH celebrado en Bruselas.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Más reflexiones sobre lo tratado en el VI Congreso Nacional del atún.
Fantástica jornada organizada por OPAGAC, en el marco del VI Congreso Nacional Atún. Algunas reflexiones extraídas de profesionales de primer nivel: Hasta 2050, la población mundial seguirá creciendo y necesitará alimento. La evolución del mercado ha hecho que la alimentación sea más accesible, y por tanto, la valoremos menos. Esto hace que no seamos conscientes del esfuerzo y costo que supone su obtención (no digamos en un entorno hostil, como es la mar). La pesca sostenible (el atún por supuesto), no es sólo una actividad extractiva que da empleo a miles de personas en España y en el resto del mundo, sino que es una fuente saludable de alimento. Aprendamos a valorar la pesca responsable, sostenible y respetuosa con el medio ambiente, entorno laboral y económico, y apostemos por la trazabilidad, que nos garantiza que el origen de la misma, del mar a la mesa, concuerda con estos valores por los que apostamos. El cambio de paradigma respecto a la alimentación ya está aquí; no le demos la espalda, y si no, tenemos muy presente el ejemplo del incremento de coste del aceite de oliva. Valoremos y apostemos por el producto de calidad.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Hoy hemos acompañado a ASOCIACION FROZEN ESPAÑA en su campaña #SíalCongelado. Entre sus objetivos, destaca la preocupación por dar visibilidad a todos los eslabones que consiguen hacer llegar al #consumidor una #alimentación segura, de calidad y a precios competitivos. La conservación de la cadena del frío, la innovación que presenta el sector del congelado y el interés por comprender las necesidades de #consumo sitúan a estas empresas en el centro de los grandes avances sobre sostenibilidad, seguridad alimentaria e I+D+i. José Miguel Herrero Velasco, director general de alimentación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha ofrecido el apoyo institucional desde dos de los grandes objetivos del Ministerio: la lucha contra el #desperdicioalimentario y la futura Estrategia Nacional de Alimentación.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-