🚨 Impulsando el Liderazgo Femenino en la Gestión de Campos de Golf 🚨 La Asociación Española de Gerentes de Golf (AEGG), en colaboración con la Universitat Politècnica de València (UPV), el apoyo del Consejo Superior de Deportes (CSD) y la colaboración de la Real Federación Española de Golf (RFEG), @AECG, AEdG y PGA dan un paso adelante hacia la igualdad de oportunidades en el ámbito deportivo. El próximo 11 de febrero de 2025, en el CSD, tendrá lugar la Jornada de Captación de Talento Femenino y Formación para la Gestión de Campos de Golf, un evento clave para impulsar el liderazgo femenino. ¿De qué se trata? 👉 Diseñar un programa para capacitar a mujeres en roles estratégicos en la gestión de clubes de golf. 👉 Transformar las estructuras organizativas del sector, fortaleciendo el tejido deportivo nacional con innovación, diversidad y talento. Actividades destacadas del evento: 💡 Panel de discusión: Superar barreras y crear estrategias para fomentar la participación femenina. 🔧 Trabajo en grupo: Aplicación práctica de ideas en casos reales del sector. 🤝 Networking: Espacios para crear conexiones, compartir experiencias y generar oportunidades. 💬 Si estás interesado/a en conocer más detalles sobre esta iniciativa o consultar la noticia o contáctanos en info@aegg.es. 🌟⛳ #LiderazgoFemenino #Deporte #GestiónDeportiva #Golf #AEGG #Networking #Igualdad #Innovación
Publicación de Asociacion Española Gerentes
Más publicaciones relevantes
-
ESTRATEGIA EMPRESARIAL Y DEPORTIVA En estos momentos de euforia deportiva,bien vale la pena comparar cómo está logrando la Selección Colombia de Lorenzo su objetivo y cómo lo debemos hacer en las empresas. En primer lugar, tener un objetivo a largo plazo compartido y muy claro para todos, pero simultáneamente ocuparse en detalle que el paso a paso salga bien. La capacidad de liderazgo y la habilidad para motivar son fundamentales en ambas estrategias. Un líder empresarial inspira a su equipo a lograr metas comunes, al igual que Lorenzo motiva a sus jugadores para que lo den mejor de sí mismos en cada partido. En el contexto del manejo del recurso humano, tanto en la estrategia empresarial como en la dirección de un equipo de fútbol, es crucial ubicar a cada individuo en el sitio donde se siente cómodo y pueda rendir al máximo. Lorenzo identifica las posiciones y funciones ideales para sus jugadores, asegurándose de que estén en un entorno donde puedan desplegar sus habilidades con confianza y eficacia, contribuyendo así al éxito colectivo del equipo. Nada más claro que el caso de James Rodriguez para ejemplificar este aspecto crucial de la estrategia. En las empresas, esto implica asignar roles y responsabilidades que aprovechen las fortalezas individuales de los empleados, fomentando un ambiente donde cada uno pueda desarrollarse y contribuir de manera significativa al objetivo general. Este enfoque estratégico, en ambos casos, no sólo mejora el desempeño individual, sino que también fortalece la cohesión del grupo, facilitando un ambiente de trabajo colaborativo y motivador que potencia los resultados finales. Al igual que en un equipo deportivo bien dirigido, donde cada jugador entiende su papel y contribuye al esfuerzo colectivo, en una empresa esto se traduce en equipos interfuncionales que trabajan de manera coordinada para superar desafíos y alcanzar metas estratégicas. La experiencia de James Rodríguez en el liderazgo deportivo ofrece valiosas enseñanzas para el ámbito empresarial, subrayando la importancia de comprender y aprovechar las habilidades individuales, fomentar una cultura de trabajo en equipo y liderar con integridad y visión estratégica. Estos elementos no solo fortalecen el rendimiento organizacional, sino que también nutren un ambiente donde todos los empleados pueden contribuir plenamente. En definitiva, tanto en el ámbito empresarial como en el deportivo, la estrategia bien diseñada, ejecutada con precisión y adaptada al entorno, puede marcar la diferencia entre el éxito y el casi éxito. * Artículo escrito por Felix Matiz Pinzon con ChatGpt
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Nuestro presidente, José Ignacio Gorigolzarri, ha participado en la entrega de los Premios Andaluces del Futuro, unos galardones organizados junto a Grupo Joly que reconocen el talento de cinco jóvenes promesas del deporte, la cultura, la ciencia, la empresa y la acción social y que serán el futuro de la comunidad andaluza. Durante su intervención, Goirigolzarri ha destacado que actualmente “vivimos tiempos de grandes transformaciones que suceden a gran velocidad y con gran disrupción” y que conllevan riesgos e incertidumbres, si bien existen razones muy importantes “para ser optimistas porque el cambio significa la ruptura del status quo y ahí aparecen las oportunidades” Desde su punto de vista, aprovechar este potencial transformador “requiere de personas que sepan entender los cambios y actúen con decisión y determinación”, como los ganadores de estos premios. “Necesitamos más gente que tenga el coraje de asumir riesgos, de aceptar que puede fracasar y así llegarán a fronteras mucho más amplias”, ha señalado. #emprendimiento #transformación #liderazgo
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
¿Cuáles son los avances y desafíos en el deporte femenino? 👇 El jueves asistí a este evento sobre liderazgo femenino, deporte y tecnología organizado por el Barcelona Sports Hub en el que se debatió sobre experiencias y retos en el sector a través de la opinión de líderes de la industria como Heloisa de Souza, Elisenda Vives y Ingrid M. Sicilia, con la moderación de Xavier Trallero Guillot Algunas de las ideas que me impactaron más fueron: ✅La importancia de las nuevas tecnologías para desarrollar proyectos y... ✅Por qué es imprescindible que haya más mujeres en las directivas de entidades, clubes y federaciones para: ✅Poder, a través de la educación en formativas, incluir y empoderar a las niñas en su desarrollo personal y deportivo. 🗣 Al menos esto es lo que entendí 😅 ya que para mí esta charla supuso un desafío adicional, el que creo que afronté con valentía y bastante éxito: 100% en catalán. 👀 Otra de las ideas más interesantes que me quedaron es la necesidad de contar con referentes mujeres (como las ponentes de este evento) para saber que es posible crecer y desarrollarse en la industria, situación que en generaciones anteriores era más difícil. Qué piensas sobre esto❓ Para mí significó un aprendizaje significativo. Por último, confesar que me encantan los eventos presenciales porque te permite conocer y compartir experiencias con personas súper interesantes con las que intercambiar ideas y proyectos Pol Masvidal Peyron Oscar Pérez-Córdoba Gabriel Benito Priscila Bernal Alarcón Neus Ramos Munné Marina Pinós Jané #deporte #liderazgo #mujer
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Se comparte lo que agrega valor
Durante el fin de semana se llevó a cabo la 22 jornada del programa de Liderazgo de Atletas, en conjunto con nuestros aliados de Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y Carrera de Administración y Recursos Humanos UPC, especialmente a Silvia García Vega y Fernando Torres. En Olimpiadas Especiales trabajamos para que la inclusión no se limite al ámbito deportivo, sino que sea una práctica constante de tolerancia y respeto para que todos los atletas y personas con discapacidad intelectual puedan asumir roles significativos dentro de la sociedad. Para cumplir ese objetivo, se creó el Programa Liderazgo de Atletas compuesto por una serie de módulos, iniciativas y cursos para ayudar a las personas con discapacidad intelectual a desarrollar y poner en práctica destrezas que les permitan asumir posiciones de relevancia en sus comunidades. "La misión del programa es empoderar a nuestros atletas, motivarlos para que sean agentes de cambio en sus comunidades, y ofrecerles un rol que les sea personalmente gratificante, representando con acciones y palabras a Olimpiadas Especiales, educando sobre el valor de la inclusión, la tolerancia y la diversidad. El programa también trabaja con otros líderes sin discapacidad intelectual para generar entornos inclusivos dentro y fuera de la organización", señaló Hilda Ampuero, directora de Programas e Iniciativas en Perú. #unbeatabletogether #EligeIncluir #inclusión #dejalosliderar
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Hoy hemos estado en el COMITÉ OLÍMPICO ESPAÑOL en la Jornada #Deporte y #RecursosHumanos. Y nos quedamos con algunas reflexiones importantes: …” ¿ Conocéis muchos equipos que quieran ser de bajo rendimiento? Estar unidos es clave. La división en un equipo es muy difícil de disimular , es complicado que todos quieran remar en la misma dirección si no están unidos, y es lo primero que se ve desde fuera. La implicación emocional marca la diferencia. Y es la gran diferencia entre un equipo deportivo de alto rendimiento y una empresa. El tipo de emociónes con las que se vive el trabajar juntos y como se gestiona el esfuerzo por un objetivo común. No des nada por hecho. Necesitamos Rookies, personas valientes capaces de plantear nuevas ideas, nuevas propuestas , de desmontar los equipos y volver a reconstruirlos con su energía. Necesitamos todo tipo de jugadores con talento, y especialmente alquimistas con magia y pegamento para unir personas con objetivos comunes, desde su lugar , sea cual sea en el equipo. Conocernos para ser mejores: Equipos capaces de escuchar , escuchar de verdad y romper barreras dentro y fuera de los propios equipos ¿Qué llevará a tu empresa, a tu equipo la a otro nivel? El talento , que además es es muy escaso, y no siempre es sencillo identificarlo, un gran caladero son nuestros más senior y no sólo por ellos sino y especialmente por el apoyo que pueden dar a los más jóvenes. Y no nos olvidemos del mentoring inverso y cómo pueden los jóvenes apoyar e impulsar el talento de los más senior. …” De la mesa redonda en la que han participado Jesús Torres Mateos de Asociación Española de Directores de Recursos Humanos , Antonio Martín de la ACB y Antonio Serrano de la Real Federación Española de Atletismo y Maria Leal Colino de Plennio Gracias a : ESIC University , RRHHDigital Betterfly España (Former Flexoh) Asociación Española de Directores de Recursos Humanos y al COMITÉ OLÍMPICO ESPAÑOL por organizarlo y a todos los grandes ponentes que han participado y compartido sus interesantes propuestas.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
📣 #NoticiasSocios - NTT DATA Europe & Latam reconocida con el distintivo ‘Powering to make a difference’ 🏆El premio ‘Powering to make a difference’ de Robert Walters forma parte de su plan de patrocinio de la número 1 mundial del padel Paula Josemaría, así como de su estrategia de acompañamiento a empresas que buscan mayor #diversidad e #inclusión en sus equipos. Paula Josemaría, número 1 en el ranking mundial de #padel y embajadora de Robert Walters, es un claro ejemplo de que no hay límites para el #talento y la #determinación. Su éxito ha inspirado el premio ‘Powering to make a difference’ con el que la firma global de soluciones de talento busca reconocer a una organización que ha desarrollado una iniciativa de #bienestar o de diversidad e inclusión inspiradora que realmente ha marcado la diferencia dentro de sus equipos. 🌟En su primera edición la empresa destacada es NTT DATA con su programa ‘Women Together’. Paula Josemaría lanzó un mensaje de felicitación a NTT DATA, que también es una de las marcas patrocinadoras de la deportista de élite: “me siento una privilegiada por tener a mi lado a empresas que promueven la igualdad y que ayudan a las mujeres en el mundo deportivo y el sector tecnológico [tradicionalmente masculinos] a desarrollar su carrera”. 👉Leer la noticia completa: https://lnkd.in/dSWgewK9 #Powerintomakeadifference #talento #determinacion
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
“El futbolista no solo se forma dentro de la cancha, sino también fuera de ella. Su madurez se construye en etapas, donde cada decisión importa.” Juan Cruz Anselmi, 7 Fases Madurativas del Futbolista El desarrollo de un futbolista tiene mucho en común con la gestión empresarial. Ambos mundos demandan estrategia, liderazgo y un uso eficiente de los recursos para maximizar el potencial de su talento. Sin embargo, también enfrentan retos únicos que los distinguen. Por ejemplo, las diferencias entre la formación futbolística en Europa y Sudamérica pueden verse como un espejo de las brechas que enfrentan las empresas en mercados desarrollados frente a los emergentes. Mientras que en Europa predominan las academias con infraestructura de vanguardia y metodologías basadas en ciencia y tecnología, en Sudamérica a menudo se depende del talento natural y la creatividad para suplir la falta de recursos. ¿Qué pueden aprender la gestión empresarial y deportiva entre sí? 1. Inversión en desarrollo integral: En Europa, academias como "La Masía" del Barcelona o la del Ajax no solo forman jugadores, sino personas. Nutrición, psicología y educación son pilares. Esto también aplica en empresas: los equipos de alto rendimiento no solo necesitan capacitación técnica, sino también herramientas para crecer en lo personal. 2. Optimizar recursos limitados: En Sudamérica, las academias funcionan como startups: con presupuestos ajustados pero con ideas innovadoras. Las empresas emergentes pueden aprender del ingenio y la adaptabilidad de estas organizaciones. 3. Colaboración global: Al igual que las empresas buscan sinergias internacionales, las academias sudamericanas podrían beneficiarse de alianzas con clubes europeos para intercambiar metodologías, talento y tecnología. Cerrando brechas: de la cancha a la empresa Ambos mundos también comparten un desafío clave: balancear resultados inmediatos con la construcción de un futuro sostenible. En el fútbol, esto significa formar jugadores completos que puedan competir al más alto nivel; en la empresa, significa crear equipos que no solo cumplan objetivos, sino que también impulsen la cultura y los valores organizacionales. Como dice Anselmi, el crecimiento no es automático, sino una suma de etapas. Ya sea en el campo de juego o en una sala de juntas, el éxito está en cómo gestionamos cada una de esas fases. ¿Qué opinas? ¿Crees que las estrategias del fútbol pueden inspirar nuevas ideas en la gestión empresarial, o viceversa? Me encantaría leer tus comentarios.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
🚨 ¿¡El talento tiene edad ⁉ ⚽️ El martes, la selección Española nos brindó una lección no solo en fútbol, sino también en gestión de talento. En la semifinal contra Francia, vimos a Lamine Yamal, con tan solo 16 años, jugando en la misma banda que Jesús Navas, de 38 años. 🏆 Generaciones diferentes, mismo partido, mismo objetivo, mismo sueño. Creo que esta combinación de juventud y experiencia en el campo nos deja una reflexión muy interesante: 👦+👨: ✨ El talento no tiene edad. 💫 Lamine Yamal deslumbró a todo el estadio con su energía y calidad, demostrando que la juventud puede tener un impacto inmediato y significativo. 🔷 Por otro lado, Jesús Navas aportó la experiencia y el liderazgo necesario para mantener la calma y la cohesión en el equipo. Su trayectoria en la selección y experiencia en competiciones internacionales fueron cruciales para complementar la falta de experiencia de los más jóvenes. 🤔 ¿Pero qué extraemos de todo esto⁉ Pienso que las empresas tienen mucho que aprender todavía. Los jóvenes traen nuevas ideas y energía, mientras que los veteranos aportan mucha más experiencia y otra perspectiva muy interesante. 😱 ¡No tengas miedo, ambos perfiles son perfectamente complementarios! 🚫 Es hora de dejar los prejuicios en contra de empleados muy jóvenes y mayores a un lado. 🌟 Así que por favor, toma nota y empieza a valorar el talento independientemente de la edad. 🚀 ¿Y tú, qué opinas? ¡Estaré encantado de leer tus comentarios! 👇 #rrhh #eltalentonotieneedad #employerbranding #liderazgo #culturabienestar #fidelizaeltalento ..................................................................... Alberto Peris Royo | ¡Activa la 🔔 si no quieres perderte nada!
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Convivencia de talento junior y senior en las empresas: lecciones del tenis de #Nadal y #Alcaraz. 🎾 La dinámica entre Nadal, un veterano con décadas de experiencia, y Alcaraz, una joven estrella en ascenso, nos ofrece valiosas lecciones sobre cómo gestionar el talento junior y senior en el entorno empresarial. 👉🏻 Complementariedad de habilidades y experiencia Así como hemos visto a Nadal y Alcaraz combinar su estilo de juego de manera efectiva, las empresas deben aprovechar la complementariedad entre empleados junior y senior. Si en el terreno deportivo esto funciona, cómo no usarlo en el entorno empresarial?????? 🎂 Los veteranos aportan años de experiencia, conocimiento profundo del negocio y habilidades refinadas por el tiempo. Los jóvenes talentos, por su parte, traen frescura, entusiasmo, agilidad y una perspectiva innovadora. Combinar estas cualidades es clave para el éxito organizacional. 🇪🇦 La pareja española salió ganadora porque formaron un gran equipo complementando sus cualidades. Nadal compartió su coraje y su sabia estrategia con Alcaraz. De manera similar, las empresas deben fomentar el mentoring entre empleados senior y junior. Esto no solo beneficia a los jóvenes talentos, sino que también revitaliza a los veteranos, manteniendo su motivación y relevancia. ☝🏻 Gestión del ego y competencia sana Las empresas deben promover una cultura donde la competencia sana impulse el crecimiento, sin caer en egos dañinos o divisiones internas. Reconocer y celebrar los éxitos de todos es fundamental para fomentar un ambiente colaborativo. Entre Nadal y Alcaraz existe una sana competencia que se fundamenta en la mutua admiración y respeto. 😯 Adaptación al cambio y apertura a nuevas ideas A sus 37 años, Nadal sigue adaptándose a los cambios en el #tenis, incorporando nuevas estrategias y técnicas. En el partido vimos como se contagiaba del entusiasmo y la frescura de Alcaraz. Abrazar el cambio y escuchar a las generaciones más jóvenes es esencial para mantener la relevancia y competitividad. Aprovechando la complementariedad, fomentando el mentoring, promoviendo la competencia sana y adaptándose al cambio, las organizaciones pueden maximizar el potencial de su fuerza laboral y prepararse para el futuro. En el #EMBA de ESIC Business & Marketing School tenemos esto muy presente formando grupos donde se combinan perfiles de diferentes generaciones. Los resultados son sorprendentes tanto para los más junior que buscan ganar confianza y conocimiento, como para los seniors que buscan reciclarse y actualizarse. 🎾 ¡Que el tenis de Nadal y Alcaraz siga inspirando a las empresas a gestionar su talento de manera efectiva! ESIC University #65YMAS, #talentosenior, #management, #liderazgo, #mentoring, #complementariedad
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Hace unos días terminaron los Juegos Olímpicos de Paris 2024, y obviamente hay críticas, ¿Como un país con más de 120 millones de habitantes solo ganó 5 medallas y ninguna fue de Oro?, Además cómo es posible que el deporte más jugado y apoyado en México ni siquiera clasificó. Juzgarlo es lo más sencillo, estos resultados son el reflejo de las decisiones que se han tomado al menos los últimos 18 años. Los países preparan a sus deportistas por lo menos durante 15 años, lo hacen a través de atraer y desarrollar buenos formadores, con infraestructura adecuada, identificar el talento para desarrollarlo y apoyarlo… el resultado es: Deportistas apasionados que logran resultados como consecuencia. Esto mismo sucede en las organizaciones. ¿A qué tipo de organización te gusta pertenecer?, ¿Estás haciendo lo que te toca para lograrlo?, ¿Qué más debes hacer diferente? La reflexión la dejo para sus comentarios… lo de los Juegos Olímpicos es el pretexto. #liderazgo #grow2gethermx HR TRIBE A.C. EQ Talent México
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-