El próximo miércoles 9 de abril veremos la película Ahora o nunca, en la que dos pacientes se embarcan en una aventura para cumplir sus últimos deseos y durante la cual descubren la vida y la importancia de la amistad. Tras la película, celebraremos un coloquio con personal investigador del Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur. Contaremos con Mónica Martínez, Martín Lázaro y Lidia Vázquez, investigadores del grupo de Oncología Traslacional. Martín Lázaro asiste además como presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer de Vigo. La entrada es libre, pero si quieres puedes reservar una entrada: https://lnkd.in/dN9n9Q3J
Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur
Investigación
Vigo, Pontevedra 3417 seguidores
Sobre nosotros
El IIS Galicia Sur es un espacio de investigación multidisciplinar en Biomedicina, con sede en el Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo, que aglutina a los grupos de investigación clínicos de las Áreas Sanitarias del Sur de Galicia (Vigo, Ourense y Pontevedra) y a los grupos biomédicos de la Universidad de Vigo, con el objetivo de promover la investigación traslacional y la innovación, garantizando así la aplicación efectiva de los resultados de investigación en términos de beneficios para la salud de los ciudadanos.
- Sitio web
-
http://www.iisgaliciasur.es
Enlace externo para Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur
- Sector
- Investigación
- Tamaño de la empresa
- De 201 a 500 empleados
- Sede
- Vigo, Pontevedra
- Tipo
- Organización sin ánimo de lucro
- Fundación
- 2008
- Especialidades
- Investigación biomédica, Transferencia, Gestión y motivación de grupos, Salud pública, Ensayos clínicos, Gestión de I+D+I, Open Innovation, Biobanco y Promoción y difusión de la I+D+I
Ubicaciones
-
Principal
Hospital Álvaro Cunqueiro
Vigo, Pontevedra 36312, ES
Empleados en Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur
-
Ismael Said Criado
Médico internista. Cuidados Paliativos. Medicina Digital. Gestión clínica. Innovación sanitaria.
-
Cesar Veiga
Senior Researcher en BIOCAPS en Instituto de Investigacion Biomedica de Vigo (IBIV), Vigo
-
SUSANA ALVAREZ RODRIGUEZ
Clinical Study coordinator
-
Alfonso Amado Puentes
MD, PhD. Paediatric Neurologist.
Actualizaciones
-
Ayer disfrutamos de un coloquio interesantísimo en el que se trataron temas como la financiación de la investigación, la burocracia y la carrera para sacar un fármaco al mercado, la vida de las familias y pacientes que conviven con una enfermedad rara y también, por supuesto, sobre la investigación que desarrollamos en el IIS Galicia Sur. La película "Medidas extraordinarias" nos emocionó y enseñó cómo se vive la enfermedad y la lucha por la vida en una familia y aunque, en palabras de nuestros ponentes "la realidad supera a la ficción" os recomendamos convencidas que la veáis si tenéis la oportunidad. Gracias a Saida Ortolano , Julián Fernández, Carmen López y Juan Da Silva por vuestro tiempo y generosidad, y gracias al público asistente, que también participó activamente del coloquio.
-
-
Recuerda que HOY miércoles 2 de abril tenemos una cita con el cine, esta vez para ver la película de Tom Vaughan "Medidas extraordinarias", basada en la historia real de John Crowley y su lucha por salvar a sus hijos, afectados por una enfermedad rara. Al finalizar la película, celebraremos una charla coloquio con Saida Ortolano, investigadora principal del Grupo de Enfermedades Raras y Pediatría del IIS Galicia Sur y con Julián Fernández Martín, investigador del mismo grupo y médico internista del Hospital Alvaro Cunqueiro de Vigo. . El acceso es libre, pero te recomendamos sacar tu entrada (gratuita) 👉 https://lnkd.in/d8z534Zf -- Con la colaboración de FECYT
-
Recuerda que empezamos abril con una nueva cita en el cine: el miércoles 2 de abril veremos la película de Tom Vaughan "Medidas extraordinarias", basada en la historia real de John Crowley y su lucha por salvar a sus hijos, afectados por una enfermedad rara. Al finalizar la película, celebraremos una charla coloquio con Saida Ortolano, investigadora principal del Grupo de Enfermedades Raras y Pediatría del IIS Galicia Sur y con Julián Fernández Martín, investigador del mismo grupo y médico internista del Hospital Alvaro Cunqueiro de Vigo. El acceso es libre, pero te recomendamos sacar tu entrada (gratuita) 👉 https://lnkd.in/d8z534Zf -- Con la colaboración de Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, FECYT
-
-
Recuerda que el miércoles 2 de abril tenemos una nueva cita con el cine, esta vez para ver la película de Tom Vaughan "Medidas extraordinarias", basada en la historia real de John Crowley y su lucha por salvar a sus hijos, afectados por una enfermedad rara. Al finalizar la película, celebraremos una charla coloquio con Saida Ortolano, investigadora principal del Grupo de Enfermedades Raras y Pediatría del IIS Galicia Sur y con Julián Fernández Martín, investigador del mismo grupo y médico internista del Hospital Alvaro Cunqueiro de Vigo. . El acceso es libre, pero te recomendamos sacar tu entrada (gratuita) 👉 https://lnkd.in/d8z534Zf -- Con la colaboración de Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, FECYT
-
-
Hoy hemos tenido la Sesión 11 Seminarios de Investigación #IISGS- con Toni Celià-Terrassa , Investigador Líder del Laboratorio de Células Madre Cancerosas y Dinámicas de Metástasis del @hospitaldelmar Barcelona https://lnkd.in/eaifdC-K @ACIS_sergas #SanidadeXunta
-
-
El 𝗺𝗶é𝗿𝗰𝗼𝗹𝗲𝘀 𝟮 𝗱𝗲 𝗮𝗯𝗿𝗶𝗹 𝗮 𝗹𝗮𝘀 𝟭𝟴:𝟯𝟬𝗵 tenemos una nueva cita con el cine, esta vez para ver la película de Tom Vaughan "Medidas extraordinarias", basada en la historia real de John Crowley y su lucha por salvar a sus hijos, afectados por una enfermedad rara. Al finalizar la película, celebraremos una charla coloquio con Saida Ortolano, investigadora principal del Grupo de Enfermedades Raras y Pediatría del IIS Galicia Sur. El acceso es libre, pero te recomendamos sacar tu entrada (gratuita) aquí: https://lnkd.in/dxyEgFwe -- Una actividad que cuenta con el apoyo de Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, FECYT
-
-
🎬 Continuamos presentando el programa de nuestro Cinefórum científico: Cine con Ciencia, esta vez con un pase en horario de mañana y exclusivo para centros escolare1s el lunes 28 de abril. Se proyectará "Soy un cyborg", una película coreana tras la cual celebraremos un coloquio centrado en salud, trastornos mentales y la investigación en este campo. Si eres docente y quieres inscribir a tu centro, contacta con nosotros en ucc@iisgaliciasur.es 👉 https://lnkd.in/d8z534Zf -- Con el apoyo de Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, FECYT y la colaboración de Cineclube Lumière Vigo
-
-
El lunes disfrutamos de una agradable velada en los Multicines Norte de Vigo, donde vimos la película Madame Curie y celebramos un interesantísimo coloquio sobre el filme, la ciencia y la figura de Marie Curie con Eva Poveda López y Carlos Spuch. El público asistente tuvo un papel muy activo comentando la película, la trayectoria de Curie, lo que significa como referente y la situación de la mujer en la ciencia hoy en día. Muy pronto anunciaremos nuevas fechas para la proyección de dos películas, de las que ya os podemos adelantar las temáticas: el cáncer y las enfermedades raras serán protagonistas en el mes de abril. ¡Nos vemos en el cine! -- Esta actividad cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, FECYT
-