➡️ Hay premios que tienen una enorme importancia no por su prestigio o dotación económica, sino por quiénes lo otorgan. En este caso, un pequeño colegio rural de la provincia de Granada ha galardonado a nuestro investigador Joaquin Dopazo como "andaluz del año", en unos premios cuya primera edición acaba de celebrarse y que persiguen el reconocimiento de andaluces de nacimiento o adopción que destaquen en sus diferentes áreas de trabajo. ➡️ En este caso, los escolares, motu proprio, han decidido buscar los datos biográficos y profesionales de Dopazo, considerando que era merecedor de un premio que, para el propio investigador, “es probablemente uno de los más importantes que he recibido, pues parte de niños y niñas que, de manera voluntaria, han decidido investigar sobre mi trabajo, interesarse por él y galardonarlo”. ➡️ “Hay mucho futuro en los más jóvenes, y que me otorguen este premio es un ejemplo de que es fundamental divulgar la ciencia para que llegue a la ciudadanía y pueda valorar la importancia, en este caso, de investigar para la mejora de la salud de las personas”, añadió Joaquín Dopazo. #investigación #salud #divulgación #andaluzdelaño https://lnkd.in/dPETVyAb
Fundación Progreso y Salud
Servicios de investigación
Sevilla, Sevilla 9221 seguidores
Apoyando el avance de la sanidad pública andaluza
Sobre nosotros
La Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud es una entidad instrumental dependiente de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, que se estructura en torno a tres líneas de actividad de servicios al Sistema Sociosanitario Público de Andalucía: • Apoyo y gestión a la investigación, • Desarrollo de Tecnologías de la Información y las comunicaciones, y • Formación y evaluación de competencias técnicas profesionales. La Fundación se encarga de dar apoyo a la estrategia corporativa en el ámbito de la innovación en sistemas e infraestructuras y en la construcción de la nueva estructuración de los servicios TIC. La Fundación se encarga de impulsar de forma efectiva la I+D+i en Salud en nuestra comunidad autónoma, mediante la puesta en común de información, servicios y herramientas para la gestión, desarrollo y transferencia de la producción científica en Salud, contribuyendo al desarrollo de una investigación biosanitaria de excelencia. La Fundación se encarga de impulsar el desarrollo de las competencias técnicas de los profesionales que realizan su trabajo en el Sistema Sanitario Público de Andalucía. Esta línea de actividad, denominada Iavante, se centra en la adquisición de conocimiento, el entrenamiento integral y la evaluación de capacidades de los profesionales sanitarios a través de las más innovadoras metodologías de aprendizaje y con equipamiento de última generación para la simulación de su actividad real.
- Sitio web
-
http://www.juntadeandalucia.es/fundacionprogresoysalud
Enlace externo para Fundación Progreso y Salud
- Sector
- Servicios de investigación
- Tamaño de la empresa
- De 201 a 500 empleados
- Sede
- Sevilla, Sevilla
- Tipo
- Empresa pública
- Especialidades
- Apoyo y gestión a la investigación, Desarrollo de Tecnologías de la Información y las comunicaciones y Formación y evaluación de competencias técnicas profesionales
Ubicaciones
-
Principal
Avda. Américo Vespucio 15, Edificio S-2
Parque Científico y Tecnológico Cartuja
Sevilla, Sevilla 41092, ES
-
Parque Tecnológico de Andalucía
C/ Marie Curie, 16 Edificio Possibilia 2005 - 1ª Planta
Campanillas, Málaga 29590, ES
-
Parque Tecnológico Ciencias de la Salud
Avda. de la Ciencia, s/n
Armilla, Granada 18100, ES
Empleados en Fundación Progreso y Salud
-
Gloria Carmona Sanchez
Coordinator of the Andalusian Network for the design and translation of Advanced Therapies
-
Jose Alvarez Huete
Técnico en Fundación Progreso y Salud
-
Juan Lago Cabrera
Health IT Project Manager at Andalusian Ministry of Health
-
Joaquin Dopazo
Director of the Platform of Computational Medicine, Fundación Progreso y Salud
Actualizaciones
-
➡️ La semana pasada se celebró el día mundial de la enfermedad de #Parkinson y no queremos dejar pasar nuestra participación en la búsqueda de avances ante esta enfermedad neurodegenerativa. Así, en estos momentos, cerca de 200 pacientes del sistema sanitario público de Andalucía participan actualmente en dos investigaciones clínicas del programa científico de la Alianza Andalucía-Roche en Neurología Médica de Precisión. De estos 200 pacientes, 60 están afectados por esta patología. ➡️ Esta alianza es una colaboración público-privada entre la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía y Roche Farma España, con el apoyo de la Fundación Progreso y Salud como entidad que presta soporte para su gestión. ➡️ El objetivo de este estudio es identificar y validar diversos biomarcadores (moleculares en sangre, de neuroimagen, digitales, tecnológicos y neuropsicológicos) para mejorar la selección de pacientes candidatos a una estimulación cerebral profunda, cirugía que puede mejorar significativamente los síntomas motores del Parkinson, prediciendo así su respuesta a este tratamiento y la progresión de la enfermedad. https://lnkd.in/e6ghqfUG #investigación #salud #parkinson #enfermedadesneurológicas #biomarcadores #colaboraciónpúblicoprivada #alianzas
-
➡️ En el #díamundialdelasalud queremos recordar una de nuestras iniciativas de divulgación "más queridas": los talleres infantiles de investigación. Con ellos intentamos promover la cultura científica de los escolares, impulsando vocaciones y dando valor al trabajo de la comunidad investigadora, además de contribuir al conocimiento de conceptos básicos de la investigación en salud. ➡️ Hace unos días tuvimos oportunidad de ofrecer esta iniciativa a un centro público de la localidad sevillana de Dos Hermanas y, nuevamente, fue un éxito que nos reafirma en la importancia de esta actividad. #investigación #salud #divulgación #culturacientífica #vocacióncientífica #alfabetizacióncientifica https://lnkd.in/d9YSzTuw
-
➡️ Siguiendo con nuestro compromiso con la #investigación en #enfermedadesraras, desde la Fundación Progreso y Salud hemos suscrito un acuerdo con la empresa de base tecnológica Advanced Theraphy System para el desarrollo de terapias génicas para enfermedades neurodegenerativas raras. ➡️ Advanced Therapy System es una compañía tecnológica promovida por ENACH Asociación, organización sin ánimo de lucro que nace en el año 2013 en España como iniciativa de un grupo de familiares y amigos de personas afectadas por alguna de las enfermedades del grupo ENACH (Neurodegeneración por Acumulación Cerebral de Hierro). Su objetivo es encontrar una cura o la cronificación de las ENACH así como crear una comunidad de apoyo entre las personas afectadas y un modo de recaudar fondos para poder financiar las investigaciones que están en marcha. ➡️ En este sentido, el convenio firmado sienta las bases contractuales para la explotación de los resultados de investigación que se desarrollan en el marco del proyecto #NeurAll, dotado con un presupuesto cercano a los 500.000 euros procedentes de capital privado, público y de capital semilla, aportado por Advanced Therapy System. El objetivo del proyecto es la creación de una plataforma de investigación y el desarrollo de terapias génicas con las que se pretende “corregir el inadecuado funcionamiento de los genes causantes de estas patologías”, explican los expertos. La terapia génica, así como el resto de terapias avanzadas (celular e ingeniería tisular) abre una serie de posibilidades esperanzadoras para poder encontrar vías terapéuticas que frenen estas enfermedades. https://lnkd.in/dXrjPNns #investigación #salud #enfermedadesraras #enach #terapiagénica Francisco Javier Díaz Corrales
-
➡️ Las enfermedades neurodegenerativas monogénicas pediátricas afectan aproximadamente al 1% de los recién nacidos en todo el mundo, causando importantes amenazas para la salud y una pesada carga asistencial. Desde la sanidad pública de #Andalucía se realizan importantes esfuerzos para el conocimiento y la investigación de estas patologías, muchas de ellas englobadas bajo el epígrafe de “enfermedades raras” por su baja prevalencia. ➡️ El impulso de las asociaciones de pacientes es factor esencial para el avance en el estudio de estas enfermedades, de naturaleza muy compleja. Una de estas asociaciones es Por la Sonrisa de Elenita y la cura de IRF2BPL Asociación, una entidad comprometida con la búsqueda de una cura para la enfermedad rara #NEDAMSS que acaba de realizar una donación cercana a los 15.000 euros a la Fundación Progreso y Salud para que se siga investigando en esta patología. ➡️ Este trastorno del neurodesarrollo con regresión, movimientos anormales, pérdida del habla y convulsiones, causado por una mutación en el gen IRF2BPL, es una enfermedad rara de progresión rápida y actualmente sin cura que afecta a Elenita, una niña granadina de 7 años. Un enfoque terapéutico multidisciplinar está intentando ralentizar las consecuencias de la enfermedad. Pero lo que realmente da esperanza a los padres de esta pequeña paciente es la investigación hacia un tratamiento más definitivo. Por eso, su asociación de pacientes trabaja para recaudar fondos para las tres líneas de investigación abiertas en torno a esta enfermedad y también para concienciar y apoyar a quienes padecen esta afección. ➡️ En este sentido, una de esas líneas de investigación la lidera el investigador Thomas Widmann y se desarrolla en GENYO. Pfizer-University of Granada-Junta de Andalucia Center for Genomics and Oncological Research. La investigación cuenta también con el apoyo de la Universidad de Granada. https://lnkd.in/dSzqw44X #investigación #salud #asociacióndepacientes #NEDAMSS #enfermedadrara #porlasonrisadelenita #mutación #genIRF2BPL GENYO. Pfizer-University of Granada-Junta de Andalucia Center for Genomics and Oncological Research Universidad de Granada
-
➡️ El Sistema Sanitario Público de #Andalucía cuenta con 18 medicamentos de terapias avanzadas autorizados para su uso en pacientes. Se trata de medicamentos procedentes de la terapia celular, la terapia génica y la ingeniería de tejidos que se fabrican en laboratorios GMP autorizados y distribuidos por todo el territorio andaluz. ➡️ En la actualidad, estos medicamentos se administran como alternativa terapéutica en patologías en las que los tratamientos convencionales puedes ser insuficientes o no disponen de uno eficaz como, por ejemplo, la enfermedad de injerto contra huésped; fisura palatina; úlceras corneales; insuficiencia venosa crónica, linfoma o cáncer basocelular, por citar algunas. ➡️ Entre los medicamentos de este tipo se encuentra la piel humana artificial obtenida mediante ingeniería de tejidos, autorizada para su uso hospitalario en el Hospital Universitario Virgen del Rocío. Este medicamento, que se fabrica en función de las necesidades específicas de cada paciente, facilita la cicatrización rápida y eficaz de heridas, reduciendo significativamente el riesgo de infecciones y proporcionando una barrera protectora que disminuye el dolor. ➡️ Destaca también como medicamento de terapias avanzadas los condrocitos autólogos para lesiones articulares, que se encuentran en una fase muy avanzada para su aprobación de uso hospitalario por parte de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios y que se administrará en el Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Otros ejemplos son la córnea artificial, las células mesenquimales, las células mononucleadas o las CAR-T, que se están utilizando en el marco de ensayos clínicos autorizados o bajo uso compasivo. #investigación #salud #terapiasavanzadas #terapiacelular #terapiagénica #ingenieríadetejidos https://lnkd.in/d-EW7g48
-
➡️ La Plataforma de Medicina Computacional de la Fundación Progreso y Salud participa en la creación de una plataforma que integra datos genómicos y clínicos para el eficaz desarrollo de la medicina personalizada y el estudio de enfermedades de base genética. ➡️ Con una inversión de 4,5 millones de euros, #OmicSpace facilitará el intercambio seguro y eficiente de información sanitaria en España, cumpliendo con todas las garantías de seguridad y sin comprometer la privacidad de los pacientes. En este trabajo, impulsado por el La Fe Health Research Institute | IIS La Fe, de Valencia, participan cinco comunidades autónomas: Andalucía, Aragón, Galicia, Madrid y Valencia. ➡️ En este sentido, y mediante un sistema federado en base a distintos nodos, la plataforma permite conectar biobancos, registros clínicos y datos genómicos de las cinco comunidades autónomas sin necesidad de centralizar la información. Cada hospital o biobanco mantiene los datos en su ubicación original y desde la plataforma se pueden realizar consultas seguras, garantizando la privacidad de los pacientes. ➡️ A este respecto, Joaquin Dopazo, director de la Plataforma de Medicina Computacional de la Fundación Progreso y Salud, uno de los nodos participantes, explica que “se podrán realizar estudios para el descubrimiento de mutaciones y genes causales de enfermedades raras, cáncer y cardiopatías, con un número de pacientes aún mayor al poder recurrir a la información de los sistemas de salud de otras comunidades autónomas”. Esto permite indagar sobre las posibles mutaciones genéticas causantes de enfermedad de una manera más directa y ágil. #investigación #salud #medicinacomputacional #Omicspace #medicinapersonalizada #datosgenómicos #datosclínicos https://lnkd.in/du32uJta
-
➡️ La actividad en compra pública de innovación no cesa en la Fundación Progreso y Salud. ➡️ Así, el Mapa de la Demanda Temprana en Salud de Andalucía (MDTSalud Andalucía) ha completado su implantación con la publicación de los informes finales de la Consulta Preliminar al Mercado (CPM). Como resultados de este proceso, se han recibido 169 propuestas que aportan soluciones a los 29 retos planteados en el MDTSalud Andalucía. ➡️ Un total de 111 empresas han planteado 169 posibles soluciones a retos en los ámbitos de la medicina de precisión; la ingeniería biomédica; la transformación digital; y el medio ambiente y la salud. ➡️ Con este paso se consolida esta iniciativa pionera en el ámbito sanitario que se ha desarrollado a lo largo de 2023 y 2024, logrando identificar hasta 33 retos estratégicos en salud, de los cuales 29 se sometieron al análisis y la evaluación por parte del mercado. #comprapúblicadeinnovación #salud #innovación #cpisalud #MDTSaludAndalucía https://lnkd.in/dSyHDS3P
-
➡️ El Área de Big Data de la Fundación Progreso y Salud junto al Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Universitario Virgen Macarena Sevilla, en colaboración con los servicios de digestivo del Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez y el Hospital Universitario Reina Sofía, han sido reconocidos por el Grupo Español de Trabajo en Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa (#GETECCU). ➡️ El proyecto “Innovación en Medicina de Precisión: Colaboración Multidisciplinar en la Enfermedad Inflamatoria Intestinal” ha recibido 25.000 euros concedidos por la VII Beca GETECCU-Johnson & Johnson, destinada a premiar a estudios multicéntricos relacionados con la investigación en la enfermedad inflamatoria intestinal. Este reconocimiento se suma a otros premios recibidos como el del Laboratorio de Ideas Farmaimpulso o las becas 'Doctor Gonzalo Miño' de la Sociedad Andaluza de Patología Digestiva (SAPD). ➡️ Este proyecto utiliza inteligencia artificial para la creación de un sistema de soporte a la decisión clínica en el manejo de la enfermedad inflamatoria intestinal (EII), incluyendo patologías como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa. #investigación #salud #bigdata #inteligenciaartificial #IA #colitisulcerosa #enfermedadCrohn #patologíadigestiva https://lnkd.in/dGJyxATK
-
➡️ La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, a través de IAVANTE - Fundación Progreso y Salud, consolida su programa en #Neurocirugía con la implantación de la formación dirigida a los residentes (MIR) andaluces y adjuntos de esta especialidad en técnicas microquirúrgicas y abordajes complejos. A este entrenamiento, que se desarrolla en el Centro de Simulación Clínica Avanzada de #Granada, se le suma otro programa dirigido a especialistas en Neurocirugía de más experiencia sobre cirugía del dolor y tratamiento avanzado de la epilepsia y trastornos del movimiento, parte práctica de un Máster organizado por la Universidad Internacional de Andalucía. ➡️ La #simulación quirúrgica se postula como una herramienta indispensable en la formación en Neurocirugía. Al reproducir escenarios quirúrgicos realistas, los profesionales pueden ensayar técnicas complejas y entrenar sus habilidades en un ambiente seguro y controlado. Este enfoque no solo minimiza los riesgos inherentes a la intervención directa en pacientes, sino que también fomenta el desarrollo de competencias adicionales como el trabajo en equipo y el liderazgo, aspectos esenciales para el éxito en procedimientos neuroquirúrgicos de alta complejidad. ➡️ Hasta la fecha, IAVANTE - Fundación Progreso y Salud ha impartido 29 cursos de Neurocirugía, formando a aproximadamente 400 profesionales de Andalucía, España e incluso a nivel internacional, con un índice de satisfacción que ronda el 95%. De la mano de un equipo docente de reconocida experiencia, la simulación que se desarrolla permite a los neurocirujanos depurar y perfeccionar su abordaje quirúrgico en entornos controlados antes de intervenir en pacientes reales, lo que incrementa significativamente la seguridad tanto del paciente como del propio profesional. #formación #simulaciónquirúrgica #simulaciónclínica #neurocirugía #cirugíadeldolor #epilepsia #trastornosdelmovimiento #técnicasmicroquirúrgicas Gonzalo Olivares Granados Iván Herrera