Foto de portada de davidedavid
davidedavid

davidedavid

Arquitectura y planificación

Madrid, Madrid 132 seguidores

Estudio de arquitectura, interiorismo, diseño y retail. El equilibrio entre las preexistencias y lo nuevo.

Sobre nosotros

Somos un estudio de arquitectura nuestros trabajos espacian en varios campos desarrollando proyectos de arquitectura, interiorismo, diseño y retail.

Sector
Arquitectura y planificación
Tamaño de la empresa
De 2 a 10 empleados
Sede
Madrid, Madrid
Tipo
De financiación privada
Fundación
2009
Especialidades
Interiorismo, Diseño de interiores, Arquitectura, Diseño y Retail

Ubicaciones

Empleados en davidedavid

Actualizaciones

  • La instalación de davidedavid y NEOLITH para CASA DECOR 2025 piensa en el futuro del interiorismo desdibujando los límites físicos del espacio para darle la bienvenida a nuevas formas de entender el espacio. Lo tradicional y la innovación se entrelazan entre sí para construir una metanarrativa donde la arquitectura se convierte en un canalizador para que los sentidos se conecten entre si en una experiencia inolvidable. Los arcos, como símbolo de transición, se unen a la materialidad de la piedra sinterizada y el juego de reflejos lumínicos desafiando las convenciones de percepción actuales en un ejercicio donde el espectador transita hacia la esencia. La narrativa del espacio se enriquece con el resto de elementos formales elegidos para la instalación. Las diferentes piedras sinterizadas de Neolith interaccionan con la fragancia, el sonido y la materialidad de la naturaleza para inducir al espectador en un trance sensorial que los lleva a reflexionar sobre el futuro mismo de la arquitectura y el hogar. Foto de: Bacon Studio #ArchitectureDesign #InteriorDesign #RetailSpace #RetailInteriors #Designboom

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • davidedavid ha compartido esto

    Ver la página de empresa de NEOLITH

    46.276 seguidores

    Neolith returns to CASA DECOR 2025 with an installation that transcends the ordinary. “Pasaje Hacia el Interior del Alma,” conceived by the renowned DAVIDEDAVID studio, invites visitors to explore the intersection of light, materiality, and space in an immersive journey that evokes both reflection and tranquility. Inspired by contemporary Japanese architecture, this space blurs the lines between the physical and the emotional, creating an atmosphere of introspection. The installation features Neolith’s San Simone, Niágara, Whitehaven, and Cappadocia Sunset surfaces, carefully selected to enhance the sensory experience and transform the perception of space. Join us at Casa Decor 2025 and witness how Neolith continues to redefine the relationship between architecture and human connection. 📍 Casa Decor 2025 | Space: "Pasaje Hacia el Interior del Alma" by davidedavid x Neolith Photography: Amador Toril

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • davidedavid ha compartido esto

    Ver el perfil de Andreas Manero

    Group Marketing Director at Neolith

    En NEOLITH no paramos. Aun no hemos descansado de una increíble edición de Salone del Mobile.Milano y ya estamos de lleno en CASA DECOR. Este año, de nuevo con un ambicioso concepto que va más allá del interiorismo para llevarnos a un espacio onírico, donde el producto y la experiencia se unen. Gracias a DAVIDEDAVID por sus ganas y su imaginación

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • davidedavid ha compartido esto

    El estudio DAVIDEDAVID  firma para NEOLITH  en #CasaDecor2025 “Pasaje hacia el interior del alma”, un espacio introspectivo inspirado en la estética japonesa contemporánea. Concebido como un santuario doméstico, el proyecto transforma la piedra sinterizada en vehículo de contemplación. Luz, sombra, arcos y transparencias componen un recorrido simbólico que desdibuja los límites entre lo material y lo emocional. Los materiales elegidos —San Simone, Niagara y Cappadocia Sunset— refuerzan la riqueza sensorial de la propuesta, que se completa con una instalación floral de Arbolande. Fotos: Amador Toril para Casa Decor. Más información en nuestro blog #Lacasasemueve: https://lnkd.in/dZZyRNhR #CasaDecorSostenible #Inspiración #Inspiration #Madrid #decoration #innovacion #CasaDecor #decor #architecture #arquitectura #interiores #InteriorDesign #Interiorismo #HomeDesign #Design #casadecorenchamberí #barriodechamberi #60edicion33años #Sagasta33

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Nos complace comunicar nuestra participación en esta edición de CASA DECOR, que tiene lugar en el emblemático edificio Sagasta en el madrileño barrio de Chamberí. Casa Decor es una plataforma de interiorismo, diseño, tendencias y estilo de vida, con un formato singular y nos enorgullece ser parte de esta edición de la mano de NEOLITH. Inspirada en la arquitectura japonesa contemporánea, nuestra instalación trasciende lo funcional para convertirse en una experiencia sensorial que invita a la introspección y la contemplación. Pasaje hacia el interior del alma, nuestra instalación representa una nueva tipología de espacio dentro de las casas en el que el espacio no se rige por normas preestablecidas, sino que abre la puerta a la percepción sensorial. A través de la intersección de los elementos de diseño como la luz, la sombra y la materialidad de la piedra sinterizada, conseguimos crear un refugio arquitectónico dentro de la casa donde lo físico y lo emocional se hacen uno. Foto de: Amador Toril Díaz #ArchitectureDesign #InteriorDesign #RetailSpace #RetailInteriors #Designboom

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Estos últimos días os hemos estado contando el trabajo que hemos estado haciendo con los chicos de EMPANADISH BRAVO MURILLO. Uno de los pilares sobre los que querían cimentar la nueva imagen de Empandish es el diálogo entre la cultura venezolana y la europea. Nos contaron que ellos observaban que en España la gente tiende a ignorar las gastronomías latinoamericanas por desconocimiento y que su objetivo era crear un puente para que esta cocina se celebrase igual que en Venezuela. Con esto en mente estuvimos desarrollando un plan de interiorismo que adaptase las corrientes de diseño europeas e incorporase elementos venezolanos en una síntesis que uniese ambas culturas. Decidimos estructurar el plan alrededor de tres grandes pilares: los colores de la bandera venezolana, el metal, y la luz del interior, de la que ya os hemos hablado.   El primer elemento, la bandera venezolana, nos sirvió de base para desarrollar una paleta de color para el local. Decidimos utilizar el amarillo, el azul y el rojo de la bandera de Venezuela para el mobiliario del local deconstruyendo así la bandera. Por otro lado, el uso del metal en el local intenta llevar al cliente a los puestos de streetfood venezolanos. Nuestro propósito era crear una sensación envolvente en el local que transportase al cliente a Venezuela directamente. A través del reflejo tanto de la luz como de los colores sobre el metal conseguimos que los elementos se inserten en el subconsciente del cliente constantemente. #ArchitectureDesign #InteriorDesign #RetailSpace #RetailInteriors #Designboom

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • La semana pasada os hablamos del proyecto de EMPANADISH BRAVO MURILLO, local de steetfood venezolana en el que hemos estado dirigiendo el proyecto de reforma e interiorismo. Como ya os contábamos la semana pasada, los chicos de Empanadish recordaban estos días de verano en las playas venezolanas en las que, a la hora de la comida, todos sacaban las empanadas que, o bien habían traído de casa, o compraban en chiringuitos cercanos a la playa. En palabras de los propietarios, “es de ley comer una empanada en la playa”. Dándole vueltas a esto decidimos sustituir la iluminación del local por unos neones con forma de sol y estrellas que se encienden en función de la hora del día para aportar dinamismo a la iluminación general. Tanto el sol como las estrellas coronan el local de Empanadish Hortaleza hacen que todos los elementos cobren sentido y entren en comunión entre ellos; como por ejemplo las sillas metálicas y los colores del local, que consiguen un tono vibrante al estar expuestos por esta fuente de luz “solar”. Durante las horas vespertinas, el neón solar se apaga y se encienden las estrellas, dando paso del día a la noche y cambiando el ambiente del local en su totalidad. Este cambio ambiente es determinante para el cambio en el tono de la clientela, que hace que el restaurante se convierta en una fiesta, la música sube de volumen y las familias se reúnen en el local para disfrutar del fin de semana. De la misma forma, esta iluminación recuerda a las noches de fiesta en Venezuela, en la empanada también es la comida típica para momentos de hambre después de una noche que se alarga. #ArchitectureDesign #InteriorDesign #RetailSpace #RetailInteriors #Designboom

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Ver la página de empresa de davidedavid

    132 seguidores

    Hace unos meses, los chicos de EMPANADISH BRAVO MURILLO nos contactaron para encargarnos la reforma de su local flagship, ubicado en el barrio madrileño de Hortaleza. Empanadish es una cadena de restaurantes de streetfood venezolana que nace en 2019 en Valencia con el objetivo de traer la gastronomía venezolana al público español. Desde el primer momento en el que nos pusimos en contacto con los chicos de Empanadish, nos quedó muy claro que su proyecto no solo quería traer la gastronomía venezolana sino también la experiencia del consumo de esta. Durante una de las primeras reuniones que tuvimos con ellos, nos contaron cómo recordaban los días de verano en las playas venezolanas bajo un sol abrasador y cómo todas las familias comían empanadas venezolanas cuando llegaba la hora de la comida. La forma en la que nos contaron esto nos conmocionó, en sus palabras había una intención pura y genuina de compartir esta experiencia tan fundacional con toda la gente que fuera posible. Los chicos de Empanadish iniciaron esta aventura en 2019 y han estado trabajando incesantemente hasta tener locales en Valencia, Barcelona y Madrid. Ahora mismo estamos llevando la reforma de otro de sus locales, más concretamente en Pozuelo, durante los próximos meses os iremos contando más sobre la evolución de este proyecto que tenemos entre manos. Estad atentos! :) #ArchitectureDesign #InteriorDesign #RetailSpace #RetailInteriors #Designboom

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • A nivel formal, decidimos forrar las casas de la exposiócion de Mañano con dos materiales diferentes provistos por Formica Group Europe, entidad colaboradora. Elegimos estos materiales por sus cualidades reflectantes, siendo la casa de la instalación de Future Designers de un cristal brillante martilleado y la de Studio Petit Muller un gris metálico. Los materiales elegidos pretenden hacer que ambas piezas dialoguen entre ellas a través del reflejo de la luz. Por una parte, el martilleado de la casa en la que se ubica la pieza de Future Designers hace que refleje la luz de la instalación de Studio Petit Muller. Esta última, consigue que se dibuje el contorno de la otra en las paredes. La elección de estos materiales y sus diferentes texturas pretenden además hacer que el espectador sea consciente de su materialidad física antes de entrar en estos puntos de comunión. Además, tanto el martilleado de la casa de Future Designers como el plateado de Studio Petit Muller actúan como espejo, haciendo al espectador consciente de su materialidad física justo antes de entrar a estos espacios de comunión. Esto añade otra capa de significado a la exposición, recordando al espectador su situación actual, atándolo a la realidad antes de entrar a los espacios de ficción potenciando así el impacto de ambas instalaciones. La exposición se puede ver hasta el 25 de junio en la Central de Diseño de Matadero. Fotos de: Asier Rua #ArchitectureDesign #InteriorDesign

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Hace unos días os contábamos que hemos estado encargados de llevar a cabo el diseño expositivo de Mañano. Nuestra propuesta consistía en ubicar las piezas expuestas dentro de unas casas. Este arquetipo de casa, sacado de su contexto habitual, lleva al espectador a pensar en las construcciones religiosas, hogar de símbolos y espacio de comunión. El símbolo de la capilla también refuerza la propuesta de ficción que enmarca el concepto de la exposición, siendo las capillas un microcosmos dentro de un total diferente de forma similar a las propuestas de Future Designers y Studio Petit Muller. Por una parte, la propuesta de Future Designers invita al espectador a re-pensar el consentimiento, presentando un espacio en el que “los otros” deciden el ritmo de las acciones humanas. Esto es similar a la experiencia de entrada a una capilla, en la que mientras el ritual tiene lugar, el espectador debe tomar una posición de espera y renunciar a su ego, dejando que el sacerdote le indique cuando participar de la ceremonia. En el caso de Studio Petit Muller, el componente de comunión representa la misma fe. La luminaria del estudio bilbaíno presenta una ficción en la que la tecnología actúa como un ente sensible que responde a las emociones del espectador, poniéndose al servicio de valores como la empatía, la escucha y el amor. En la propuesta de Studio Petit Muller, es la tecnología la que ha adquirido un estatus todopoderoso después de las innovaciones y el desarrollo exponencial de esta, así como la incorporación de sistemas de pensamiento propios. Viendo esto, hemos presentado una casa atomizada en la que el ente responde ante los sentimientos de los espectadores cambiando de color según factores físicos y respuestas algorítmicas. De la misma forma, los creyentes y su fe son correspondidos en las capillas. La exposición se puede ver hasta el 25 de junio en la Central de Diseño de Matadero. Fotos de : Asier Rua #ArchitectureDesign #InteriorDesign

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen

Páginas similares