📣 📰 Estas fiestas, acompaña tus torrijas con una buena lectura: ya está disponible el último número de nuestra revista. Una publicación que ofrece perspectivas y análisis expertos sobre temas relevantes para la industria cárnica. 🔍 Aquí tienes un adelanto de lo que vas a encontrar en sus páginas. 💬 En el editorial profundizamos en las implicaciones del nuevo Real Decreto para promover dietas saludables y sostenibles en centros educativos. Nuestro análisis, basado en la investigación científica, explora cómo la reducción de la carne puede afectar la salud y nutrición de niños y jóvenes. 🌎 Para que te mantengas informado sobre el panorama económico global, revisamos el impacto de los "aranceles recíprocos" anunciados por la administración Trump, que han generado gran preocupación en el sector, si bien presenta retos, también interesantes oportunidades. 🥩 Compartimos los momentos destacados de MEAT ATTRACTION 2025, de la Asamblea de #ANICE y de los Premios de la Industria Cárnica 2024. 👩⚕️ Hemos hablado con MARIA JOSE VILLANUEVA, reconocida dietista-nutricionista oncológica, para arrojar luz y desmentir mitos sobre el consumo de carne. 🇪🇺 Exploramos la hoja de ruta estratégica para la agricultura y la alimentación en Europa 2040, preparándote para futuros desafíos y oportunidades. 🖥️ Y te presentamos las últimas novedades de FOOD 4 FUTURE - EXPO FOODTECH de la mano de su presidente Javier Dueñas Gil y su director, Sergi Fabregat Rey; y nos adentramos también en cómo la Realidad Aumentada está transformando los procesos en la industria cárnica. 🔍 ¿Quieres saber más? Entra en nuestra web y descarga la 📰 revista completa 👇
ANICE. Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España
Organizaciones sin ánimo de lucro
Madrid, Community of Madrid 3015 seguidores
Asociación sin ánimo de lucro que representa y defiende al sector industrial cárnico a nivel nacional e internacional
Sobre nosotros
La Asociación Nacional de Industrias Cárnicas de España es una organización sin ánimo de lucro que integra a más de 600 empresas, en todas las comunidades autónomas. En ANICE se encuentran asociadas todas las empresas líderes del sector, junto a un nutrido colectivo de pymes, que generan empleo y actividad económica en el medio rural. La cifra de negocio de estas empresas roza los 24.000 millones de euros, lo que supone el 75% de la facturación de toda la industria cárnica española.
- Sitio web
-
www.anice.es
Enlace externo para ANICE. Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España
- Sector
- Organizaciones sin ánimo de lucro
- Tamaño de la empresa
- De 2 a 10 empleados
- Sede
- Madrid, Community of Madrid
- Tipo
- Asociación
- Fundación
- 2011
Ubicaciones
-
Principal
Calle Maestro Ángel Llorca, 6
Planta 12
Madrid, Community of Madrid 28003, ES
Empleados en ANICE. Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España
-
Giuseppe Aloisio
Director General - Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE)
-
Lola Barragán Flores
Responsable de Comunicación en ANICE (Asociacion Nacional de Industrias de la Carne de España)
-
Patricia Herrera
Técnica veterinaria
-
Ana García Moreno
Veterinaria
Actualizaciones
-
📣 📰 Estas fiestas, acompaña tus torrijas con una buena lectura: ya está disponible el último número de nuestra revista. Una publicación que ofrece perspectivas y análisis expertos sobre temas relevantes para la industria cárnica. 🔍 Aquí tienes un adelanto de lo que vas a encontrar en sus páginas. 💬 En el editorial profundizamos en las implicaciones del nuevo Real Decreto para promover dietas saludables y sostenibles en centros educativos. Nuestro análisis, basado en la investigación científica, explora cómo la reducción de la carne puede afectar la salud y nutrición de niños y jóvenes. 🌎 Para que te mantengas informado sobre el panorama económico global, revisamos el impacto de los "aranceles recíprocos" anunciados por la administración Trump, que han generado gran preocupación en el sector, si bien presenta retos, también interesantes oportunidades. 🥩 Compartimos los momentos destacados de MEAT ATTRACTION 2025, de la Asamblea de #ANICE y de los Premios de la Industria Cárnica 2024. 👩⚕️ Hemos hablado con MARIA JOSE VILLANUEVA, reconocida dietista-nutricionista oncológica, para arrojar luz y desmentir mitos sobre el consumo de carne. 🇪🇺 Exploramos la hoja de ruta estratégica para la agricultura y la alimentación en Europa 2040, preparándote para futuros desafíos y oportunidades. 🖥️ Y te presentamos las últimas novedades de FOOD 4 FUTURE - EXPO FOODTECH de la mano de su presidente Javier Dueñas Gil y su director, Sergi Fabregat Rey; y nos adentramos también en cómo la Realidad Aumentada está transformando los procesos en la industria cárnica. 🔍 ¿Quieres saber más? Entra en nuestra web y descarga la 📰 revista completa 👇
-
ANICE. Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España ha compartido esto
🟠🐑 El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha autorizado la exportación de ovino vivo a Argelia, en un momento en el que el mercado nacional atraviesa una de sus etapas más delicadas: cabaña reducida, precios tensionados y dificultades de abastecimiento para los mataderos. 💥 Desde hace años, #Argelia ha sido un destino clave para nuestras exportaciones de carne y despojos. Apostar ahora por el envío de animales vivos debilita la cadena ganadero-cárnica española y pone en riesgo un modelo que genera empleo, valor añadido y proyección internacional. Como bien señala Giuseppe Aloisio, desde ANICE. Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España, esta medida es una "solución fácil" que beneficia a unos pocos a corto plazo, pero perjudica al conjunto del sector y a la Marca España a medio y largo plazo. Puedes saber más sobre este asunto desde aquí 👉🏼 https://lnkd.in/dzcc_sDe #IndustriaCárnica #ExportaciónOvino #MarcaEspaña | INTEROVIC
-
-
🔴 ⚠️🐑 🐂 #ANICE lamenta que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permita la exportación en vivo de animales a #Argelia, afectando el abastecimiento a mataderos en un mercado tensionado: con precios récord, consecuencia del acusado descenso de la cabaña ovina en los últimos años 📉. Argelia se había consolidado como un mercado estratégico para la exportación española de carne y despojos, tanto de vacuno como de ovino. Con esta decisión, se pone en riesgo una parte fundamental de la cadena de valor ganadero-cárnica, desplazando la actividad hacia un mercado especulativo centrado en el comercio de animales vivos, que solo se mantiene mientras persista la coyuntura favorable. 🗞️ Accede a la noticia completa 🔗 https://bit.ly/4jB0A3r
-
-
🔴 Inmersos ya en la Semana Santa, en #ANICE no detenemos nuestra agenda y hoy hemos viajado hasta Bruselas, concretamente nuestra directora adjunta, Mercedes Cámara, para asistir al interesante debate sobre los principales desafíos de la industria cárnica europea en el Consejo de Dirección de la #UECBV. 🇪🇺 🥩Nuestra activa participación en estas reuniones nos permite comprender mejor el panorama del sector en constante evolución y colaborar en las estrategias que darán forma al futuro de la industria cárnica en Europa. #IndustriaCárnica #Europa #Desafíos
-
-
📲 Reserva esta fecha y asiste al Foro del Porcino en Aragón: 29.04.2025 El próximo 29 de abril, Interporc, en colaboración con el Gobierno de #Aragón ha organizado el Foro del Porcino que reunirá a representantes clave de toda la cadena de valor para discutir los temas más apremiantes en el sector porcino. 💬 🗣️🗨️ La sesión de la mañana contará, entre otras interesantes ponencias, con un panel de debate titulado "El Sector Porcino en Aragón: Motor de Crecimiento, Referencia Internacional y Compromiso Sostenible". Incluirá la participación del Consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Javier Rincón del Gobierno de Aragón; Miguel Angel Higuera, director general de Anprogapor; Manuel Esteve, presidente sectorial de Cooperativas Agro-alimentarias de España y también estará intervendrá nuestro director, Giuseppe Aloisio. El debate será moderada por Daniel de Miguel, director adjunto de #INTERPORC. Por la tarde, no te pierdas el estreno oficial en Aragón del documental "El Año del Relevo". 📄 Programa completo aquí 👇
-
👨⚕️🐖 #LoDiceLaCiencia "Los embutidos curados son una fuente natural de probióticos" Hemos tenido ocasión de asistir a la presentación del estudio "Los probióticos en los elaborados cárnicos", presentado por Interporc en colaboración con la FUNDACIÓN ORTEGA-MARAÑÓN. Este estudio liderado por el el Dr. Antonio Escribano, Catedrático de Nutrición Deportiva de la UCAM de Murcia, destaca no solo que los embutidos curados sean ricos en bacterias fermentativas vivas, sino que, en algunos casos, su concentración de probióticos supera la de otros alimentos fermentados. El Dr. Escribano ha destacado la capacidad de los probióticos para sobrevivir al tránsito intestinal ya que las cepas presentes en los embutidos curados llegan vivas al intestino, lo que refuerza su papel como alimento funcional y sano y abre nuevas oportunidades para incorporarlos en dietas saludables. ➡️ Este hallazgo nos recuerda los potenciales beneficios para la salud que se encuentran en nuestras tradiciones culinarias. 📽️ ¿Quieres saber más? 👇
-
🔴 📺 Hemos tenido el placer de recibir en la sede de #ANICE a los estudiantes del Máster de Periodismo en Televisión de Radiotelevisión Española. Nos sentimos muy honrados de que nos hayan elegido para colaborar en su proyecto final: un reportaje audiovisual sobre las denominaciones cárnicas y las de los productos vegetales. Gracias, Rocío y Raúl, por dar voz a la industria cárnica, permitiéndonos aportar nuestra visión y contribuir con nuestro conocimiento y desde el rigor, a este interesante trabajo. 🙌 ¡Os deseamos mucho éxito en vuestra trayectoria profesional!
-
📺 ¿Qué pueden suponer los aranceles estadounidenses para el sector cárnico español y para el malagueño en concreto? Compartimos la entrevista de #ANICE en #AquíYAhora #CanalMalaga Una conversación en la que el director general de la Asociación, Giuseppe Aloisio ha analizado las posibles amenazas de la nueva política proteccionista-arancelaria de la administración Trump para el sector cárnico nacional, pero también de las oportunidades que podrían abrirse para el porcino en 🇨🇳 China.
-
🆕 El Instituto Internacional del Jamón #Interham ha iniciado su andadura con la presentación oficial del proyecto a Ana Rodríguez Castaño, secretaria general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación #ANICE #FECIC Esta iniciativa que nace con el objetivo de consolidar la #imagen y la #reputación del #jamón a nivel global, además de generar una estructura que sea la encargada de organizar cada dos años el Congreso Mundial del Jamón #CMJ 🗞️ ⤵️