Conoce la programación del Centenario de "La deshumanización del arte e Ideas sobre la novela" (José Ortega y Gasset), organizado por el Centro de Estudios Orteguianos de la Fundación, en colaboración con importantes instituciones culturales y académicas. 👇 Universidad CEU-San Pablo Universidad Nacional de Educación a Distancia – UNED Centro Superior de Investigaciones Científicas – CSIC Universidad Complutense de Madrid Universidad de Salamanca (Grupo de Investigación Reconocido de Estética y Teoría de las Artes – GEsTA) Asociación Internacional Ramón Gómez de la Serna, Madrid Cátedra Internacional José Ortega y Gasset (UNED – Fundación Sicómoro) Centro Cultural Generación del 27, Málaga Centro de Formación del Profesorado e Innovación Educativa de Salamanca – CFIE Círculo de Bellas Artes Conservatorio Profesional de Música de Salamanca Espacio Endanza Festival de las Ideas Fundación Duques de Soria, Centro Internacional Antonio Machado, Soria Fundación Giner de los Ríos – ILE, Madrid Residencia de Estudiantes Fundación Mapfre Galería Guillermo de Osma Institut d’Humanitats / CLAC, Barcelona Revista de Occidente Teatro Juan del Enzina, Salamanca Núcleo de Estudos Ortega y Gasset Cidade Futura | Filósofos Innovadores Academia Brasileira de Letras Fundación Ortega y Gasset Argentina Universidad de Málaga Andalucía Literaria y Crítica – Universidad de Málaga +información: https://lnkd.in/dy49UmhH
FUNDACIÓN ORTEGA-MARAÑÓN
Enseñanza superior
MADRID, MADRID 4699 seguidores
Únete a la red profesional de la Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón
Sobre nosotros
La Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón (FOM) es una institución privada fruto de la fusión, en 2010, de la Fundación José Ortega y Gasset y la Fundación Gregorio Marañón (constituidas, respectivamente, en 1978 y 1988). Inspirada en el espíritu liberal y en el legado intelectual de sus titulares, su labor se dirige a la promo¬ción cultural, la formación, el debate y la investigación en el ámbito de las Ciencias Sociales, las Humanidades y la Bioética. La FOM desarrolla en su conjunto actividades muy variadas: formación de posgrado, enseñanza universitaria para estudiantes internacionales, cursos de formación para profesores de español, investigación aplicada, consultoría y proyectos de cooperación para el desarrollo, publicación de ensayos, tesis doctorales y estudios, congresos, se¬minarios, conferencias, mesas redondas, presentaciones de libros y exposiciones. Su actividad se extiende también a otros campos relacionados con la salud, la sanidad y la sociedad del bienestar. La Fundación agrega, para el desarrollo de estas actividades, a un selecto grupo de académicos y profesionales de prestigio que la convierten en uno de los think tanks o grupos de expertos más acreditados de Europa. Con su apoyo, la institución se ha convertido en un importante escenario de reunión y debate en el que participan de manera habitual destacados representantes de los ámbitos político, económico, aca¬démico y empresarial de todo el mundo. La FOM ha suscrito a lo largo de estos años un gran número de convenios con instituciones de prestigio -St. Antony’s College, Institut D’ Études Politiques de Paris (Scien¬ces Po), El Colegio de México, Minnesota University, Southern Methodist University (SMU) o el Instituto Torcuato di Tella, entre otras- de Europa y América, principalmente. La FOM cuenta en España con sedes en Madrid, Toledo y Zamora, y lleva a cabo un proceso de internacionalización.
- Sitio web
-
http://www.ortegaygasset.edu
Enlace externo para FUNDACIÓN ORTEGA-MARAÑÓN
- Sector
- Enseñanza superior
- Tamaño de la empresa
- De 11 a 50 empleados
- Sede
- MADRID, MADRID
- Tipo
- Institución educativa
- Fundación
- 1978
- Especialidades
- Doctorados, Másteres Título Propio, Másteres Oficiales, Programas Executive, Cursos de Formación Permanente, Universidad Mayor Experiencia, Escuela de Política y Alto Gobierno, CCSE, International Programs, Seminarios, Publicaciones y Investigación
Ubicaciones
-
Principal
C/ Fortuny, 53
MADRID, MADRID 28010, ES
Empleados en FUNDACIÓN ORTEGA-MARAÑÓN
-
SILVERIO ZEBRAL FILHO
International Political Economy I Development Economics I Multilateral Negotiations I Governance I Policy Analysis | Behavioral Policy I Diplomacy I…
-
Luis F. Toro Dupouy, PhD
Professor & Head of Academic Programs
-
Alma Carolina Eslava Alcántara
Consultora en estrategias de comunicación efectivas | Especialista en media training, storytelling y oratoria para convertir a líderes y equipos…
-
Enrique Ávila
𝘿𝙞𝙧𝙚𝙘𝙩𝙤𝙧 𝘾𝙚𝙣𝙩𝙧𝙤 𝙙𝙚 𝘼𝙣á𝙡𝙞𝙨𝙞𝙨 𝙮 𝙋𝙧𝙤𝙨𝙥𝙚𝙘𝙩𝙞𝙫𝙖 𝙙𝙚 𝙡𝙖 𝙂𝙪𝙖𝙧𝙙𝙞𝙖 𝘾𝙞𝙫𝙞𝙡.
Actualizaciones
-
Se cumplen 100 años de la publicación de "La deshumanización del arte e Ideas sobre la novela", el ensayo que José Ortega y Gasset publicó en 1925 sobre el arte nuevo. Hoy hemos presentado en la FUNDACIÓN ORTEGA-MARAÑÓN un variado programa de actividades que se desarrollará en 2025, con el que pretendemos acercar la obra de Ortega a todos los públicos. Coloquios, cursos, congresos, lecturas dramatizadas, espectáculos musicales, teatrales y de danza, y una exposición que se inaugurará en septiembre de 2025. En total, 23 entidades se han unido al Centro de Estudios Orteguianos para colaborar en esta conmemoración, que es posible gracias al "Proyecto interdisciplinar de innovación tecnológica aplicada a la investigación, difusión y transferencia del legado de José Ortega y Gasset", financiado por la Comunidad de Madrid [ORTEGA-CM. Ref. PHS-2024/PH-HUM-57], en el que participan la FUNDACIÓN ORTEGA-MARAÑÓN, CSIC, UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia (Spain), Universidad Complutense de Madrid y Universidad CEU San Pablo, coordinadora del programa. Toda la información sobre fechas, horarios e inscripción a las actividades del Centenario en la siguiente página web: https://lnkd.in/dgWkca8a
-
-
Ponemos en marcha junto con AECID, UIMP, OEA, INAP e I+E el curso "Diseño y gestión de proyectos de intraemprendimiento público". Este curso capacita para la innovación en el sector público, la gestión del cambio y liderazgo intraemprendedor dentro de las organizaciones y en metodologías ágiles y diseño de soluciones. 📅 Del 29 de abril al 1 de julio de 2025 Más información e inscripción: https://t.co/QslQQalSJg Organiza: @AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACION INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO - AECID Universidad Internacional Menéndez Pelayo Coorganiza: Fundación Ortega-Marañón Colaboran: Organización de los Estados Americanos (OEA) INAP Instituto Nacional de Administración Pública Instituto de Investigación y Educación Económica LATU @UIMP @OEA_oficial @INAP_ES
-
-
Te invitamos a la presentación del libro de Cristina Oñoro, "El jardín de las americanas", con la autora, la actriz y escritora Itziar Miranda, y el director cultural de la Fundación, Federico Buyolo. 🗓️ Lunes 10 de marzo, 19 horas 📍 Fundación Ortega-Marañón, calle Fortuny 53. Madrid +info: ortegaygasset.edu ¡Te esperamos!
-
-
Enhorabuena a todas las galardonadas de la II edición de los Premios Maruja Mallo. Su trayectoria profesional y compromiso social son un referente para nuestra sociedad. 👇 Remedios Zafra Alcaraz (pensamiento) María Pagés Madrigal (arte y vanguardia) Susana del Río Villar (igualdad) Irene Vallejo Moreu (narrativa) Josefina Gómez Mendoza (educación) Sara García Alonso (ciencia) María Neira González (globalización) Soledad Becerril Bustamante (democracia) Muchas gracias a Harmon por apoyar estos premios, y a todos los asistentes. También a Itziar Miranda, Gloria Lomana, Theresa Zabell y Marisol Soengas por su participación en la mesa de diálogo. Ver video de la ceremonia: https://lnkd.in/dD7QkUeG
-
Este próximo 5 de marzo celebraremos la ceremonia de entrega de la II edición de los Premios Maruja Mallo, galardones que ponen en valor la trayectoria profesional y el compromiso social de mujeres españolas en las categorías de pensamiento, arte y vanguardia, igualdad, narrativa, educación, ciencia, globalización y democracia. Las galardonadas de esta edición son: Soledad Becerril Bustamante, Sara García Alonso, Josefina Gómez Mendoza, María Neira González, María Pagés Madrigal, Susana del Río Villar, Irene Vallejo Moreu y Remedios Zafra Alcaraz. Colabora en esta edición: Harmon Más información: https://lnkd.in/gnNqHzEb
-
-
Esta semana la Agenda Cultural de la Fundación Ortega-Marañón te invita a a participar en las siguientes actividades culturales: 📖 25 de febrero, 19:00 horas: presentación del libro "No tengas miedo, no lo tengáis vosotros" (Tecnos), de Alexéi Navalni. Participarán: José María Beneyto, director del Real Instituto de Estudios Europeos de la Universidad CEU San Pablo; Anna Sroka, diplomática, y Manuel Oriol, director de la editorial Encuentro. 📖 26 de febrero, 18:30 horas: presentación del libro "Winston Churchill. Ideas y acción política en sus discursos" (Encuentro), con Salvador Rus (coautor), Benigno Pendás, presidente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, y Ricardo Mairal, rector de la UNED. 🧬 27 de febrero, 17:00 horas: Ciclo de Medicina y Humanidades: "El médico y su obra", con Jorge Alvar Ezquerra, académico de número de la Real Academia Nacional de Medicina de España. Entrada libre hasta completar aforo. Más información e inscripción: ortegaygasset.edu ¡Te esperamos!
-
-
Oferta de empleo: buscamos un coordinador/a académico/a con doctorado y alto nivel de ingles para incorporarse a los programas internacionales de la Fundación Ortega-Marañón. Para más información, descargar el documento con los requisitos. Contacto: rrhh@fogm.es Job opportunity: we are looking for a PhD academic coordinator to join the international programs of the Fundación Ortega-Marañón. For more information, download the document with the requirements. Contact: rrhh@fogm.es 👇
-
Este próximo miércoles 12 de febrero presentamos en la Fundación el último libro del filósofo y sociólogo Sami Naïr: "Europa encadenada" (Galaxia Gutenberg), un ensayo sobre las amenazas que afronta el proyecto de la Unión Europea y sus sociedades. Junto al autor, conversarán el periodista Andrea Rizzi, corresponsal de Asuntos Globales del diario El País, y María Lledó, diplomática y ex secretaria de Estado. La cita cultural con este libro será este miércoles 12 de febrero, a las 18.30 horas, en el Espacio Cultural Ortega-Marañón. +info: https://lnkd.in/dNUD4RgP
-
-
¿Cómo se transformará la ciudad de Madrid en los próximos años? ¿Se convertirá en una metrópolis como Londres o Miami? Esta tarde acogemos la presentación del libro "Madrid D.F.", una obra que analiza la transformación de la ciudad de Madrid. Contaremos con el autor, Fernando Caballero, arquitecto y urbanista, y Irene Hernández, responsable de cultura del diario digital El Confidencial. Te esperamos en el Espacio Cultural Ortega-Marañón, calle Fortuny 53 (Madrid).
-