¿Cómo se construye una universidad mejor desde la representación estudiantil?
La respuesta está en espacios como el LV Congreso Nacional de Representantes de Estudiantes de Ciencias Económicas y Empresariales, celebrado en la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid) por AEALCEE donde tuve el honor de participar como delegado de ADE de la Universidad Europea del Atlántico.
Fueron cinco días de formación, debate, reflexión y, sobre todo, crecimiento. Compartimos experiencias, retos y propuestas con estudiantes líderes de toda España, en un entorno donde cada conversación importaba y cada idea podía transformarse en acción.
Uno de los grandes valores de este congreso fue la oportunidad de recibir la ponencia de Joaquín Danvila del Valle, sobre la importancia del networking y el uso efectivo de las herrmanientqs de networking.
Además en el congreso pudimos acceder a formarnos con entidades de primer nivel. Tuvimos el privilegio de escuchar a profesionales de KPMG, PwC, EY, Cobas Asset Management, el Instituto De Censores Jurados De Cuentas De España, el Consejo General de Economistas, el Instituto de Actuarios Españoles, el IEB, ISIC - International Student Identity Card, entre otros. Además, contamos con la participación de la Subgobernadora del Banco de España, un verdadero honor que nos permitió conectar con una visión macroeconómica directamente desde una de las instituciones clave del país.
Acceder a este tipo de experiencias en etapa universitaria no solo nos acerca al mundo profesional, sino que nos brinda herramientas reales para ejercer un liderazgo activo y con propósito dentro de nuestras facultades.
Quiero agradecer especialmente a:
▪️ Víctor Ignacio Pacheco, coordinador de zona y primer contacto en AEALCEE, por su apoyo y liderazgo.
▪️ Juan Carlos (presidente de la delegación de la Universidad de Salamanca), por su gran apoyo y cercanía.
▪️ Micaela Aguinaga, María José Ros Cascales y Claudia Luque Muñoz, por el enorme trabajo en la organización y el corazón que pusieron en cada detalle.
▪️ Y prinicipalmente a la Universidad Europea del Atlántico y a nuestra vicerrectora y directora de grado Silvia Aparicio Obregón, PhD, por brindarme la oportunidad de representar al alumnado en este foro, con el compromiso de convertir lo aprendido en propuestas concretas que beneficien directamente a nuestra comunidad.
Gracias a AEALCEE, hoy vuelvo con una visión más clara, con más herramientas, con nuevas alianzas y con amistades que sé que perdurarán. Y sobre todo, con un compromiso aún más fuerte por impulsar cambios reales desde la representación.
Porque ser delegado no es ocupar un cargo, es trabajar cada día por una universidad más justa, inclusiva y conectada con la realidad.
Esto recién empieza.
Seguimos...
#AEALCEE #DelegadoADE #RepresentaciónEstudiantil #BigFour #NetworkingUniversitario