Foto de portada de Datalat
Datalat

Datalat

Organizaciones sin ánimo de lucro

Quito, Pichincha 2332 seguidores

Somos una organización que trabaja por los derechos digitales de la ciudadanía a través de la cultura de datos.

Sobre nosotros

Somos una organización sin fines de lucro, apartidista, que impulsa la cultura de datos, su apertura, calidad, y uso efectivo, en soluciones innovadoras así como en la toma de decisiones con fines sociales; contribuyendo al desarrollo inclusivo y sostenible a través de nuevas tecnologías digitales y la gestión de datos.

Sector
Organizaciones sin ánimo de lucro
Tamaño de la empresa
De 2 a 10 empleados
Sede
Quito, Pichincha
Tipo
Organización sin ánimo de lucro

Ubicaciones

Empleados en Datalat

Actualizaciones

  • 📢 Mujeres que transforman los datos y la tecnología 🚀💡 Los datos no son solo números, son oportunidades para el cambio. 📊✨ Las mujeres de Datalat lideran proyectos de tecnología, inteligencia artificial y análisis de datos con un enfoque basado en derechos humanos, impulsando el desarrollo de las mujeres y promoviendo el acceso a la información abierta. Desde el procesamiento de datos hasta la creación de herramientas digitales, su trabajo demuestra que cuando las mujeres están al frente de la tecnología, la innovación es más inclusiva y el impacto es real. 🚀 Más mujeres en tecnología, más equidad, más transformación. 🎥 Mira el reel y conoce cómo los datos están cambiando el mundo con una perspectiva feminista y social. #MujeresEnTecnología #InnovaciónConEquidad #Datalat de

  • 📢 Impulsando la participación ciudadana digital en #Ambato y #Riobamba 🚀💡 En el marco del proyecto GAD 4.0, el 14 de marzo, realizamos los talleres “Ideando la Participación Ciudadana Digital” en #Ambato y #Riobamba. El objetivo fue recopilar las necesidades de la ciudadanía para el uso de herramientas digitales que permitan fortalecer la participación en la gestión pública. En el evento participaron representantes de organizaciones sociales, asambleas territoriales y líderes barriales que sumaron ideas para construir procesos participativos más accesibles y efectivos. 💡 Los datos abiertos y la tecnología son aliados clave para la democracia local. ¡Seguimos promoviendo espacios de diálogo y acción! GIZ Ecuador #ParticipaciónDigital #DatosParaLaDemocracia #GAD4.0 #Datalat

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • El cambio climático es una crisis que demanda acciones basadas en datos y evidencia. 🌱💡 Desde Fundación #Datalat, participamos en dos talleres clave: 📍 Santo Domingo, República Dominicana (19-21 febrero 2025) 👥 Junto a PARIS21 y la Oficina Nacional de Estadística (ONE), fortalecimos las capacidades de organizaciones de la sociedad civil para usar datos climáticos en la abogacía y la toma de decisiones. 📍 Kingston, Jamaica (25-27 febrero 2025) 🤝 En colaboración con Jamaica Environment Trust (JET) y STATIN, capacitamos a organizaciones en data-storytelling para impulsar la acción climática basada en evidencia. Gracias a estos espacios contribuimos a: ✅ Una mejor capacidad de la sociedad civil para usar datos en sus estrategias climáticas. ✅ Fortalecer la colaboración entre OSC, agencias estadísticas y actores clave. ✅ Mejorar la comunicación y presentación de datos para la incidencia en políticas climáticas. 💡 ¡Los datos abiertos son clave para enfrentar el cambio climático! 🌍✨ #DatosParaElClima #CambioClimático #Datalat

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • 💡 Fortaleciendo la participación ciudadana digital 🌍💻 En el marco del proyecto GAD 4.0, realizamos el taller “Ideando la Participación Ciudadana Digital” con el GAD Cantonal de Sto. Domingo📍 👥 25 miembros de las asambleas territoriales y líderes barriales compartieron sus expectativas sobre cómo fortalecer la participación digital en el cantón. ¡Estamos construyendo espacios para una ciudadanía más conectada y activa! 🚀 #ParticipaciónDigital #Datalat

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Ver la página de empresa de Datalat

    2332 seguidores

    "Digitalizar la participación ciudadana: un reto y una oportunidad para gobiernos abiertos. En el marco del proyecto #GAD4.0, desde Fundación Datalat realizamos los talleres “Elementos para promover la Participación Ciudadana Digital”, en colaboración con los GAD Municipales de #SantoDomingo, #Riobamba y #Ambato. Los talleres se realizaron entre el 23 y el 30 de enero y permitió a funcionarios y funcionarias trabajar en la priorización de mecanismos de participación ciudadana más adecuados para digitalizar en cada cantón. Un paso clave hacia la transformación digital de los gobiernos locales. Desde Datalat impulsando procesos de innovación y ciudadanía digital que fortalecen la participación y la transparencia en los territorios. 🚀

  • Ver la página de empresa de Datalat

    2332 seguidores

    🎙️✨ ¡Nos emociona compartir esta experiencia! Fuimos invitadxs al podcast #EducaciónDigitalCríticaParaTodes de JAAKLAC, un espacio donde reflexionamos sobre educación, participación y el impacto de amplificar las voces de juventudes y grupos con menos acceso a oportunidades. 💡🔗 Te invitamos a escucharlo y sumarte a esta conversación.👇

    Ver la página de empresa de JAAKLAC

    132 seguidores

    ## Nuevo episodio de la campaña #EducaciónDigital Critica para todes 🎙 Datalat: Voces digitales, ciudadanía activa ⤵️ https://lnkd.in/d2T3W9tu 📡 Conversaron con Sheridan Medina Cabrera: Margarita Yépez, Susana Cadena - Vela y Ana Aguilera de Fundación Datalat. Qué es la ciudadanía digital, por qué es importante, y cómo Fundación Datalat ha promovido la participación de jóvenes y grupos con menos acceso a oportunidades fueron los temas que conversamos. #ciudadaniadigital #educacion #derechoshumanos

    • Imagen de la grabación del podcast facilitado por Shéridan Medina, con la participación de Ana Aguilera, Susana Cadena y Margarita Yépez de Fundación Datalat. Campaña EDC "Datalat Voces digitales, ciudadanía activa". Educación Digital Crítica para todes. Jaaklac iniciativa
  • #EVENTO 📅 ¡Discutamos sobre la recolección de datos LGBTQI+ para el seguimiento de los ODS! El jueves 6 de febrero a las 9:00 AM (EST), organizaremos un evento virtual en el marco de la 56ª sesión de la Comisión de Estadística de las Naciones Unidas. En esta sesión exploraremos: 🏳🌈 Cómo las metodologías de datos inclusivos pueden ayudar a monitorear el progreso de los ODS 🏳🌈 Los principales desafíos que enfrentan las personas LGBTQI+ y cómo impulsar cambios de política significativos 🏳🌈 Casos de estudio y ejemplos prácticos para mejorar la recolección y desagregación de datos sobre poblaciones LGBTQI+ ¡No pierdas la oportunidad de participar en esta conversación y contribuir a visibilizar las voces LGBTQI+ en el monitoreo de los ODS! ✍ Más información e inscripciones aquí: https://buff.ly/42yTwis 🔊 "¡Únete a nosotros! Habrá interpretación español-inglés." Global Partnership for Sustainable Development Data Colombia Diversa

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • ✨ ¡No te pierdas este interesante webinar! ✨ 📢 Fundación #Datalat y Fundación Investoria te invitan al evento: "Resultados de la investigación: Organizaciones emergentes de la Sociedad Civil ecuatoriana y su papel en la democracia" 📋 ¿De qué trata? Exploraremos cómo las nuevas Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en Ecuador están transformando la democracia, promoviendo la transparencia y fomentando la participación ciudadana mediante estrategias innovadoras. 📅 Cuándo: Miércoles, 5 de Febrero de 2025 ⏰ Hora: 17h30 💻 Modalidad: Virtual 🔗 Inscríbete en el enlace: https://lnkd.in/exjMCKuV Enlace en el link de la BIO ¡Te esperamos! 🌟

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • 📊🤝 Datos inclusivos para un Ecuador más equitativo 🌈📋 Fundación #Datalat firmó un convenio de colaboración con el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos para fortalecer la gestión y recopilación de datos sobre la población LGBTIQ+ en Ecuador. Este acuerdo permitirá actualizar registros administrativos, desarrollar protocolos inclusivos y garantizar un manejo ético y seguro de la información. Como parte del Inclusive Data Charter, reafirmamos nuestro compromiso de apoyar a las instituciones públicas en la creación de sistemas de datos más inclusivos y representativos. Este convenio marca un importante avance en la construcción de políticas públicas basadas en datos reales y diversos. 💡 ¡Porque cada dato cuenta para una sociedad más justa! 📊✨

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Datalat ha compartido esto

    Ver el perfil de Julio Lopez Peña

    Economista | Cofundador Fundación Datalat | Datos y Tecnologías Emergentes | Cambio climático y desarrollo sostenible | Derechos digitales y diversidad

    Estimada red, En Datalat estamos sumando profesionales apasionados por los datos y la digitalización Tenemos algunas oportunidades abiertas, por favor difundir el siguiente post 📊🙌🏽

    Ver la página de empresa de Datalat

    2332 seguidores

    #Convocatoria Abierta 🔎 ¡Fundación #Datalat te está buscando!🚀🎯 Súmate a nuestro equipo y potencia tu talento en: 💡 Técnico/a de #comunicación 📚 Consultor/a en capacitación para #enseñanza con adolescentes 🎨 Practicante de #Diseño Gráfico y Multimedia 💻 #Voluntario/a para Desarrollo FRONT END 🔗 Modalidad: Híbrida (presencial - virtual) 📅 #Postula hasta el 26 de enero de 2025 📢 No dejes pasar esta oportunidad. Consulta los TDR y aplica en 👉 https://lnkd.in/eUvVWw9t #sihayempleo #Quito #Ecuador #Comunicacion #Voluntariado #Consultoría #Practicantes

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen

Páginas similares