🔙 El pasado lunes 7 de abril, recibimos en Inria Chile a una delegación de la Université de Rennes 🇫🇷🇨🇱 El 7 de abril, recibimos en Inria Chile a una delegación de la Université de Rennes, encabezada por Muriel Hissler, Vicepresidente de Investigación y Sébastien LE PICARD, Vicepresidente Estrategia Europea e Internacional de la universidad. También los acompañaron Vincent Brunie, Director, INSA Rennes - Institut National des Sciences Appliquées de Rennes;Pablo Diaz, Director, Sciences Po Rennes; Laura Sabbado da Rosa, Vicedecana de Asuntos Internacionales - IGR-IAE Rennes, Graduate School Of Management; Maëlle Flot, Directora de Asuntos y Relaciones Internacionales, Université de Rennes; Yolaine Bompays, Directora adjunta de Asuntos y Relaciones Internacionales, Université de Rennes; Tamara Espiñeira, Ph.D, Directora de Relaciones Internacionales, Sciences Po Rennes; y Nicolas Escach, Director de Campus de Caen, Sciences Po Rennes. Durante el encuentro, Nayat Sanchez-Pi, directora de Inria Chile, presentó el trabajo que realiza Inria en Chile🇨🇱, el recientemente lanzado Centro Binacional Franco-Chileno sobre Inteligencia Artificial y las oportunidades de colaboración con el ecosistema de Rennes🇫🇷, en particular en investigación, innovación y formación en inteligencia artificial, junto al nuevo Cluster IA SequoIA que alberga la universidad. La delegación también descubrió demostraciones de proyectos de ciencias digitales con foco en agricultura, medio ambiente y océanos, astrofísica y social: ➡️ OcéanIA con las demos “IA explicable para identificación de especies de plancton” y “Comprendiendo funciones de los ecosistemas mediante IA explicable” 🌊 ➡️ Aplicaciones de IA y aprendizaje automático en astrofísica 🔭 ➡️ Agricultura inteligente con las demos “Previsión climática micro-localizada” y “visión computacional”🌱 ➡️ Huemul: Un traductor castellano-mapudungun🗣️ ➡️ EMISTRAL: Aprendizaje por refuerzo para veleros autónomos para investigación ambiental⛵ Desde Inria Chile, agradecemos la visita de la delegación de la Université de Rennes y su interés en fortalecer la colaboración entre Francia y Chile en investigación, formación e innovación en inteligencia artificial 🙌. Te invitamos a leer todos los detalles 👉🏻https://lnkd.in/ecdKzzM7 Université de Rennes, INSA Rennes - Institut National des Sciences Appliquées de Rennes, IGR-IAE Rennes, Graduate School Of Management, Sciences Po, Institut d'études politiques de Rennes, Inria, Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Ambassade de France au Chili / Embajada de Francia en Chile
Inria Chile
Servicios de investigación
Inria en #Chile y #Latam | Excelencia científica y transferencia tecnológica
Sobre nosotros
Inria Chile es un centro de I+D creado en 2012 por Inria, institución pública francesa (Institut National de Recherche en Informatique et en Automatique) de investigación y desarrollo de tecnologías digitales. Cuenta con el apoyo de CORFO a través de su programa de “Atracción de Centros de Excelencia Internacional para la Competitividad”. Inria Chile se dedica al desarrollo y transferencia de tecnologías avanzadas en el área de las TICs en colaboración con equipos de investigación de 8 universidades chilenas y de Francia. Inria Chile busca ser un referente e interlocutor natural para la innovación en el campo de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación en Chile. Para ello trabaja de la mano con el sector académico tanto en Chile como en Francia para cumplir con las siguientes misiones.
- Sitio web
-
http://www.inria.cl/
Enlace externo para Inria Chile
- Sector
- Servicios de investigación
- Tamaño de la empresa
- De 11 a 50 empleados
- Sede
- Santiago
- Tipo
- Organización sin ánimo de lucro
- Fundación
- 2012
- Especialidades
- Investigación, Transferencia Tecnológica, Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas, Modelamiento, Simulación, Deep Tech, Machine Learning, Informática, Ciencias de la Computación y Visualización
Ubicaciones
-
Principal
Avenida Apoquindo 2827, piso 12
Las Condes
Santiago, CL
Empleados en Inria Chile
-
Claude Puech
Scientific Director at Fondation Inria
-
Nayat Sanchez-Pi
Director of the Inria Research Center in Chile and CEO of Inria Chile Foundation
-
Roberto Mérida Zamora
Innovación, Tecnología y Transformación Digital
-
Eliana Ruiz Sanchez
Encargada de RRHH en Equidad de Género en Inria Chile
Actualizaciones
-
📰¡Te invitamos a leer el boletín informativo mensual de Inria Chile! 💡 Desde nuestra participación a Khipu AI, pasando por la conferencia de la ECLAC sobre “IA en América Latina y el Caribe”, la visita de Géraldine Pichot, investigadora del Centro Inria de París a la agenda del mes de abril y las oportunidades que se abren este mes. Entérate de todos los detalles en nuestra newsletter.👇🏻
-
#InriaChileenMedios📰 | Nayat Sanchez-Pi analiza los desafíos en la carrera por la inteligencia artificial en entrevista en Diario La Segunda. ➡️ Te invitamos a leer la entrevista realizada a Nayat Sanchez-Pi, directora de Inria Chile y del Centro Binacional Franco-Chileno sobre Inteligencia Artificial en la cual analiza los desafíos en la carrera por la #InteligenciaArtificial por el periodista Luciano Jiménez en el Diario La Segunda. “En estos momentos donde se cuestiona tanto la ciencia, hay que tener mesura y no perder el foco. Hay que pensar que el ecosistema es grande y que hay espacios para todos. Pero hay un tema que me parece crucial y está relacionado con la ética: el desafío de alinear el desarrollo de la IA con los valores humanos. Intentar a toda costa crear caminos que aseguren que nuestros valores humanos estén presentes allí. Hablamos de transparencia y de responsabilidad, entre otros. Ahí hay un área importante en esta carrera donde no hay que bajar la guardia sobre las cosas que no son negociables como seres humanos” comentó Nayat Sánchez-Pi durante la entrevista. Entrevista 👉🏻https://bit.ly/4jqLpd1 📷Claudio Cortés Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, ANID Chile, Inria #CentrosAnid
-
-
Seminario | 📢Ayer, en la ECLAC, se debatió el futuro del código abierto como infraestructura fundamental para la IA responsable. Junto al Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (ECLAC), organizamos el seminario “Código Abierto para una Inteligencia Artificial Responsable en Chile”que reunió a autoridades y expertos para discutir el papel del código abierto en la democratización, trazabilidad, calidad y sostenibilidad de la inteligencia artificial en Chile y Latinoamérica. La inauguración del evento estuvo a cargo de Javier Medina Vasquez, ECLAC; Renaud Collard, Ambassade de France au Chili / Embajada de Francia en Chile; Esther Kuisch Laroche, UNESCO; Ignacio Silva Santa Cruz, Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación; y Nayat Sanchez-Pi, Inria Chile y Centro Binacional Franco-Chileno sobre Inteligencia Artificial. 🗣️Contó con la charla magistral de Roberto Di Cosmo, director de Software Heritage, una iniciativa de Inria y UNESCO que busca recolectar, preservar y compartir el código fuente de software público a nivel global. La mesa redonda de alto nivel moderada por Nayat Sanchez-Pi, directora de Inria Chile y del Centro Binacional Franco-Chileno sobre Inteligencia Artificial, abarcó múltiples aspectos de las oportunidades que genera el código abierto como infraestructura base para la inteligencia artificial. Contó con la participación de: 🔹Ignacio Silva Santa Cruz, Jefe División Tecnologías Emergentes, Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación 🔹Carlos Aspillaga Valdes, Investigador, Centro Nacional de Inteligencia Artificial 🔹Patricia Muñoz, Subdirectora de Redes, Estrategia y Conocimiento, ANID Chile 🔹Kenneth Pugh, Senador de la República de Chile 🔹Marina Tannenbaum Embeita, ACTI Chile e ICARE Chile 🔹Valeria Jordan, Coordinadora del Observatorio de Desarrollo Digital y del grupo de trabajo del ELAC en Inteligencia Artificial, CEPAL 🔹Guido Girardi, Vicepresidente Fundación Encuentros del Futuro 🔹Roberto Di Cosmo, Director, Software Heritage, Inria 💬“En el contexto dinámico y desafiante que estamos viviendo, es que nace el Centro Binacional Franco-Chileno de Inteligencia Artificial como un instrumento realmente único, concreto y valioso, no solo para Chile, también para Francia y también para Europa y América Latina. Y en ese sentido buscamos fomentar la investigación de excelencia, la transferencia de conocimiento y también la formación de talento. El código abierto es sin duda un eje fundamental y transversal en toda nuestra visión y esto nos va a permitir construir soluciones para promover el desarrollo conjunto de la inteligencia artificial para que esto beneficie no solo a ambas naciones sino que a ambas regiones”, Nayat Sanchez-Pi, directora de Inria Chile. 📷© Inria Chile / José Miguel Rojas #CentrosAnid #AIActionSummit
-
-
-
-
-
+15
-
-
Gracias Ambassade de France au Chili / Embajada de Francia en Chile por la invitación a participar al Blue Talk, “Actuar por el océano” 🌊 donde estuvieron presentes Nayat Sanchez-Pi, directora de Inria Chile y Luis Martí, director científico de Inria Chile. 🔵 Los #BlueTalk son eventos preparatorios a la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos de Niza #UNOC y en esta instancia, pudimos hablar de nuestro proyecto #OcéanIA🌊 y del rol de la inteligencia artificial en la comprensión de los océanos y del cambio climático.
Con gran éxito se llevó a cabo un nuevo Blue Talk, “Actuar por el océano” 🌊, para contribuir a la movilización internacional en apoyo a la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el océano (UNOC 3), un evento de la agenda internacional organizado por Francia y Costa Rica que tendrá lugar en Niza entre el 9 y el 13 de junio 2025. Durante el evento, organizado por la Embajada de Francia 🇫🇷 en Chile 🇨🇱, se presentaron las metas y expectativas de la UNOC 3 y se invitaron a las autoridades nacionales y el cuerpo diplomático a intercambiar con destacados científicos expertos en materias oceánicas. Además de importantes invitados de la comunidad diplomática y reconocidos científicos, el evento contó con la participación de ministra (s) de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, de la coordinadora Residente del Sistema de las Naciones Unidas (ONU) en Chile, María José Torres, de la representante Residente del programa de la ONU para el Desarrollo (PNUD) en Chile, Georgiana Braga-Orillard, de la embajadora de Costa Rica, Adriana Murillio, y del director del Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Hermann Manríquez. En su presentación, el embajador Cyrille Rogeau hizo un llamado a la comunidad internacional a acelerar los procesos de ratificación del Acuerdo sobre la Biodiversidad Marina más allá de la Jurisdicción Nacional (BBNJ) 📃, destacando a su vez el rol protagónico de Chile que fue el segundo país en ratificar el tratado. Un especial agradecimiento 👏 a las y los científicos que durante el encuentro compartieron desde sus áreas de experticia los desafíos para la preservación del ecosistema marino. Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile Gloria Alejandra de la Fuente González Ministère de l'Europe et des Affaires étrangères Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Inria Chile CMM - Center for Mathematical Modeling Fondation Tara Océan IRD Institut de recherche pour le développement Wildlife Conservation Society Deep Sea Conservation Coalition Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL). Nayat Sanchez-Pi Alejandro Maass S. Léa Cabrol Elie Poulin Saavedra Barbara
-
-
-
-
-
+6
-
-
Seminario | 🧑💻 ¿Por qué el código abierto es considerado como una infraestructura fundamental para el desarrollo de una inteligencia artificial responsable? En la Cumbre de Acción sobre IA de París #AIActionSummit, el código abierto (#OpenSource) fue un tema central de las discusiones y de los compromisos finales y uno de los resultados de la Cumbre, fue el anuncio del reciente creado Centro Binacional Franco-Chileno sobre Inteligencia Artificial de sus acciones prioritarias, y en particular, las relativas al rol del código abierto para el desarrollo de una IA responsable.🇫🇷🇨🇱 ➡️ Este miércoles 9 de abril, en este contexto junto al Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (ECLAC), organizamos el Seminario “Código Abierto para una Inteligencia Artificial Responsable en Chile”, que reunirá a autoridades y representantes del sector público, privado, académico, y de la sociedad civil para reflexionar sobre el rol del código abierto como infraestructura fundamental para apoyar la democratización, la trazabilidad, calidad, y sustentabilidad de la inteligencia artificial, en particular en Chile y América Latina. Con la presencia de: 🔹Javier Enrique Medina Vásquez, Secretario Ejecutivo Adjunto de Comisión Económica para América Latina y el Caribe 🔹Cristian Cuevas Vega, Subsecretario de Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. 🔹Renaud Collard, Primer Consejero de Ambassade de France au Chili / Embajada de Francia en Chile. 🔹Esther Kuisch Laroche, directora de UNESCO Santiago. 🔹Nayat Sanchez-Pi, Sánchez-Pi, directora de Inria Chile y del Centro Binacional Franco-Chileno sobre IA. 🔹Roberto Di Cosmo, experto del software libre y código abierto, director de Software Heritage, Inria, dará la conferencia magistral “Software Heritage: A revolutionary infrastructure for Open Science and Open Source”, presentando así la iniciativa de Inria que, en colaboración con la UNESCO, busca recopilar, preservar y compartir el código fuente de software público a nivel global. 🔹En la mesa redonda “Código Abierto para una Inteligencia Artificial Responsable en Chile”, expertos compartirán sus visiones de los desafíos vinculados al código abierto, la IA, la ciberseguridad, la ciencia abierta, la innovación, y las oportunidades de colaboración en estas temáticas. 🗓️ 9 de abril de 2025 📍 Sala Furtado, Sede de la CEPAL, Av. Dag Hammarskjöld 3477, Vitacura, Chile ⏰ 09:30-13:00 📲Inscripciones hasta el 8 de abril: http://bit.ly/42ixpLx 🔗Programa https://bit.ly/3FTSGnk ANID Chile, #CentrosAnid,#AIActionSummit, Comisión Económica para América Latina y el Caribe,, ANID Chile, ACTI Chile, ICARE Chile, Centro Nacional de Inteligencia Artificial, UNESCO Santiago, ECLAC. Valeria Jordan, Ignacio Silva Santa Cruz, Carlos Aspillaga Valdes, Kenneth Pugh, Marina Tannenbaum Embeita.
-
-
🤖 [#InriaChileTalks] ¡Te invitamos a revivir la charla científica que organizamos durante este mes de marzo 2025! 🔙 El 18 de marzo, recibimos a Géraldine Pichot, investigadora en el equipo-proyecto #SERENA en el Centro Inria de París en Inria Chile. En esta ocasión, la científica, quien lidera un trabajo interdisciplinario en matemáticas aplicadas, computación de alto rendimiento y física presentó la charla “Subsurface flow simulations: Efficient mesh generation and solvers”. La investigadora presentó una descripción general del trabajo del equipo-proyecto #SERENA para luego enfocarse en su principal tema de interés: los avances en métodos numéricos utilizados para simular el flujo subterráneo en medios porosos fracturados. 💬 “Hay muchos desafíos, ya que tenemos mucha incertidumbre en el subsuelo. Faltan escalas, por ejemplo, puedes tener escalas a nivel de los poros, que son de tamaño micrométrico, y luego escalas más grandes, como a nivel de metros o incluso mapas de kilómetros. Pero hay muchas escalas intermedias que faltan. La primera pregunta es: ¿cómo obtener imágenes del subsuelo? No se puede excavar para verlo, por lo que hay que encontrar una manera de modelarlo. Por eso, se necesita un generador de redes de fracturas capaz de representar el subsuelo de manera realista (…). Este es el enfoque de nuestra investigación: hacer que una simulación sea eficiente en un medio heterogéneo”, explicó Géraldine Pichot. 👉 Vuelve a ver la presentación aquí: https://bit.ly/4cc7dqn Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, ANID Chile, #CentrosAnid, Inria
-
-
🤔 ¿Podemos confiar en la inteligencia artificial? Durante la Cumbre de Acción sobre la Inteligencia Artificial, celebrada en París en febrero de 2025, más de 60 países firmaron su compromiso con una #IA que respete los derechos fundamentales y sea accesible para todos. La “Declaración sobre una inteligencia artificial inclusiva y sostenible para los pueblos y el planeta” de París subraya la importancia de reforzar la diversidad del ecosistema de IA para garantizar un enfoque "inclusivo, abierto y multipartito” y asegurando que sea “ética, segura, confiable y centrada en los derechos humanos y en las personas”. ❓Pero, ¿Qué entendemos realmente por una IA digna de confianza? Este concepto abarca varias dimensiones, desde el diseño ético de los algoritmos hasta la creación de normas que garanticen un uso responsable y seguro. 👉Te invitamos el martes 25 de marzo a una mesa redonda organizada por el Instituto Francés de Chile e Inria Chile, donde expertas intercambiarán sobre los desafíos que implica la confianza en la IA y las mejores prácticas para garantizar una #InteligenciaArtificial tanto eficiente como respetuosa de los principios éticos. En el panel de conversación “¿Podemos confiar en la inteligencia artificial?, participarán: 🔹 Gabriela Arriagada Bruneau, profesora asistente de Ética de IA y Datos para el Instituto de Éticas Aplicadas UC y el Instituto de Ingeniería Matemática y Computacional e investigadora del Centro Nacional de Inteligencia Artificial. 🔹 Héctor Cossio López, editor general de El Mostrador, quien moderará el panel. 🔹 Claudia Lopez, profesora adjunta del Departamento de Informática USM, investigadora principal del Centro Nacional de Inteligencia Artificial y del Núcleo Milenio Futures of Artificial Intelligence Research (FAIR). 🔹 Nayat Sanchez-Pi, directora de Inria Chile y directora del Centro Binacional Franco-Chileno sobre Inteligencia Artificial. 🗓️ Martes 25 de marzo, 19:00 hrs. 📍 Patio del Instituto Francés de Chile (Francisco Noguera 176, Providencia) 🎟️ Entrada libre, por orden de llegada. Cóctel de cierre. 🔗 Más información en: https://lnkd.in/euvE6bjs Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Inria, ANID Chile, #CentrosAnid, #AIActionSummit
-
-
📣 ¡Abrió la convocatoria #AMSUD 2025! Hasta el 15/05/2025 estará abierta la convocatoria a los programas STIC, MATH y CLIMAT AmSud que buscan fomentar la colaboración científica entre investigadores de Sudamérica y Francia en los ámbitos de las ciencias, las tecnologías, las comunicaciones, las matemáticas y el cambio climático. 👉 Más detalles y cómo postular https://bit.ly/3FwnIRR ANID Chile, Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Delegación regional de cooperación para América del Sur, Inria
📣 CONVOCATORIA AMSUD 2025 ABIERTA 🙌 Con el fin de promover la transferencia de conocimientos y fomentar la colaboración entre las y los investigadores sudamericanos y franceses, nos enorgullece anunciar la apertura de la convocatoria 2025 de los programas AmSud. ✨ Los programas STIC, MATH y CLIMAT AmSud son un instrumento de financiamiento de movilidad y cooperación internacional para las y los investigadores en los ámbitos de las ciencias, las tecnologías, las comunicaciones, las matemáticas y el cambio climático. 🗓️ 18/03/2025: apertura de la convocatoria 🗓️ 15/05/2025: cierre de la convocatoria hasta las 12:00 (hora Chile continental) 👩🔬🧑🔬 ¿Para quién? Pueden postular investigadores/as de universidades y todos los organismos de investigación públicos o privados que deseen obtener una subvención para un proyecto de movilidad internacional. Tal proyecto debe incluir al menos un grupo de investigación francés y al menos dos grupos de investigación sudamericanos. Temáticas: 🌐 STIC AmSud: propuestas cuyas temáticas están relacionadas al ámbito de las TIC's 📐 MATH AmSud: propuestas cuyas temáticas están relacionadas al ámbito de las matemáticas. ♻️ CLIMAT AmSud: propuestas cuyas temáticas están relacionadas a la investigación sobre la variabilidad del clima y el cambio climático. 👉 Información y postulación Dirígete al sitio de AmSud: https://lnkd.in/eHnHRXG7 El Formulario de Postulación correspondiente a esta convocatoria estará disponible en el sistema de postulación en línea https://lnkd.in/echwgcVE.. y en el sitio web de ANID https://lnkd.in/ewDVsUcQ ✨ ¡No te pierdas esta convocatoria! ✨ #amsud #convocatoria #cooperacioncientifica #FranciaAmericadelSur Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) ANII Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología ANID Chile CMM - Center for Mathematical Modeling Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Senescyt Ecuador CAPES - Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior IMPA Concytec Perú Universidad Mayor de San Andrés CNRS IRD Inria CIRAD INRAE Institut Mines-Télécom (IMT) Ministère de l'Europe et des Affaires étrangères
-
-
🔙 to #KHIPU2025 | Estuvimos en Khipu AI 2025, el encuentro latinoamericano de inteligencia artificial que tuvo lugar por primera vez en Chile 🇨🇱 Del 10 al 14 de marzo, participamos de Khipu, un evento que nació en 2019 en Uruguay 🇺🇾 y que por primera vez se organizó en Chile🇨🇱, reuniendo a investigadores, estudiantes, representantes de universidades, centros de investigación, grandes empresas y startups. Un evento único que reúne y fomenta la colaboración en inteligencia artificial en América Latina y del cual Inria Chile se enorgullece de ser socio estratégico. En este contexto, algunos de nuestros proyectos fueron presentados: 🔹 Luis Alfonso Valenzuela, postdoc en Inria Chile, presentó el póster “Decoding Marine Microbiome Life via Explainable Machine Learning”. 🔹 José Ignacio Vásquez, estudiante de la Universidad Autónoma de Chile, presentó “Symbolic Regression and LLM Synergy: Enhancing Explainability in Genomic Predictions”, un resultado de la pasantía que realizó en Inria Chile en 2024. También se llevó a cabo el panel "Research at Academy & Industry", donde se abordaron las características y desafíos de la investigación en #InteligenciaArtificial en la industria y en la academia y dónde Nayat Sanchez-Pi, directora de Inria Chile, destacó el rol singular de Inria en este contexto. 💬 “Inria es un lugar especial. Somos una institución pública de investigación y tenemos el mandato no sólo de investigar, sino también de dar un paso más y poner los resultados de la investigación a disposición de la sociedad, ya sea mediante una estrecha colaboración con la industria, la creación de nuevas empresas o la consolidación de los resultados como software de código abierto”, comentó Nayat Sanchez-Pi, directora de Inria Chile. En este gran panel, participaron: 🔹Laura Alonso Alemany, profesora en la Universidad Nacional de Córdoba. 🔹Nando de Freitas, vicepresidente de Inteligencia Artificial en Microsoft AI. 🔹Jeff Dean, director científico en Google Research y Google DeepMind. 🔹Guillermo Sapiro, profesor de la Princeton University e ingeniero distinguido en Apple. 🔹Nayat Sanchez-Pi, directora de Inria Chile y directora del Centro Binacional Franco-Chileno sobre Inteligencia Artificial. Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Inria, ANID Chile #CentrosAnid
-