Cada día vemos cómo más personas y organizaciones se suman a proyectos que buscan transformar realidades sociales, culturales y ambientales. Es un ecosistema que no para de moverse, crecer y comprometerse. Se desafía a sí mismo y aporta de manera concreta al bien común. Desde el CEFIS, estamos convencidos de que este impulso merece ser fortalecido: necesitamos seguir profesionalizando, visibilizando y consolidando la filantropía como un motor de cambio en nuestro país. ¿Dónde estamos parados hoy y hacia dónde podemos avanzar? Te invitamos a leer la columna de Armando Holzapfel H. socio fundador de 40c Consultora en Filantropía e iniciativas sociales, que nos ayuda a poner estos temas sobre la mesa y a pensar juntos en el futuro de la filantropía en Chile. ESCUELA DE GOBIERNO UAI
📣 [OPINIÓN] Esta semana nuestro Socio Fundador y Director Ejecutivo Armando Holzapfel H. escribió en El Líbero sobre los mitos en la filantropía, abarcando desde las verdaderas motivaciones de personas, familias o grupos organizados para hacer filantropía hasta el dinamismo de la actividad durante los últimos 10 años en nuestro país. "Para algunos, existe un total desconocimiento sobre su definición y acción, para otros, no se dimensiona su alcance o estado de arte, y en otros casos, se asocia a un concepto gringo característico de la sociedad norteamericana. Pero también, aparecen estigmas o mitos que sería interesante contrarrestar", señaló. 📲 Si quieres leer la columna de opinión, puedes hacerlo aquí: https://lnkd.in/ekTxK4Tt #filantropía #sociedadcivil #opinión