🔊Presentamos oficialmente nuestro cómic “PROTEINAS” en un webinar especial el próximo 28 de abril. Contaremos con la participación de su creadora e ilustradora, Xulia Pisón, quien compartirá con nosotros el proceso creativo detrás de esta obra, una forma original, visual y accesible de comunicar ciencia 💡📚 ¡Una sesión para aprender, conectar e inspirarse! 🗓️ 28 de abril 🕐 Horario: 10-11h 💻 Inscríbete 👉https://lnkd.in/diB4ztx8 ANFACO-CECOPESCA AZTI Eurecat - Centro Tecnológico CNTA AINIA Proyecto de Red de Excelencia CERVERA (CER-20231014) financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades – @CDTI_innovacion y por la Unión Europea #NextGenerationEU / Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Red OPTIPROT
Research Services
Red de tecnologías ómicas para la innovación de combinaciones proteicas óptimas para el consumidor.
About us
La Red OPTIPROT nace con la ambición de incrementar el conocimiento y la capacitación para ofrecer a la #industriaalimentaria herramientas que faciliten el uso de nuevas #proteínasalternativas para el desarrollo de alimentos e ingredientes saludables. En concreto, se pretende potenciar la aplicación de las #tecnologíasómicas para obtener y validar el uso combinado de diversas fuentes de proteínas en la generación de diferentes alimentos saludables como elemento diferenciador y de tendencia en la alimentación del futuro. Esta red de excelencia CERVERA está compuesta por los principales centros tecnológicos de España: AZTI, AINIA, ANFACO, EURECAT y CNTA. Proyecto CER-20231014 financiado por el MCIU – CDTI y por la Unión Europea NextGenerationEU/PRTR
- Website
-
optiprot.net
External link for Red OPTIPROT
- Industry
- Research Services
- Company size
- 11-50 employees
- Type
- Partnership
- Founded
- 2024
- Specialties
- nutrición personalizada, proteínas alternativas, tecnologías ómicas, and industria alimentaria
Updates
-
🌍🔬 La ciencia no cambia el mundo si no llega a las personas. En un momento en el que enfrentamos desafíos globales como el cambio climático, la #seguridadalimentaria o la salud de nuestros ecosistemas, la #divulgacióncientífica se vuelve más necesaria que nunca. 📢 Pero para lograr un verdadero impacto, necesitamos comunicar de formas nuevas, accesibles y creativas. No se trata solo de traducir términos complejos, sino de conectar emocionalmente con el público. En este artículo coordinado por nuestro socio ANFACO-CECOPESCA y Xulia Pisón nos hablan de cómo se ha fomentado la divulgación de la investigación científica a través de un cómic. Os invitamos a leerlo ▶️ https://lnkd.in/dP_86smz Desde el proyecto #OPTIPROT también hemos apostado por el #CómicCientífico, para acercar el fascinante pero complejo mundo de la convivencia proteica y las #cienciasómicas a audiencias no académicas. 🎨 El cómic nos permite mezclar información, narrativa y arte, facilitando la comprensión de temas científicos y fomentando una mayor concienciación social y medioambiental. Innovar en la forma de contar la ciencia también es hacer ciencia. Y tú, ¿qué formato innovador usarías para compartir conocimiento? Paula Fajardo Celina Costas Maria-Jose Chapela Garrido Martiña Ferreira Novio
-
-
📢 ¡ESTAMOS CONTRATANDO! En la Red #OPTIPROT seguimos creciendo y buscamos talento para incorporar a nuestro equipo de investigación. Actualmente tenemos 4 posiciones abiertas en el área de #CienciasÓmicas: 🔬 Técnico/a en #Metabolómica 🧪 Técnico/a Avanzado en #Proteómica 🧬 Investigador/a Especialista en #Proteómica 💻 Investigador/a en #Bioinformática 📍Eurecat - Centro Tecnológico (Reus, Tarragona) Más información -->https://lnkd.in/dD6bzg5v
-
-
🎨🔬 ¡L@s consumidor@s del futuro opinan sobre la #ConvivenciaProteica! 🌱💡 Tras presentar a los personajes de nuestro cómic, quisimos conocer la visión de los más jóvenes sobre la alimentación del mañana. Primero, exploraron los retos de la #RedOPTIPROT y la labor científica para desarrollar nuevas fuentes de proteína que sean: ✅ Saludables ✅ Atractivas ✅ Seguras Luego, Xulia Pisón les mostró el apasionante proceso de creación de un cómic: desde los bocetos hasta el color final. Pero la experiencia no terminó ahí... ¡también se convirtieron en investigador@s! 🕵️♂️🔍 🔎 Examinaron etiquetas nutricionales. 🍽️ Compararon fuentes de proteína en distintos alimentos. 🐛¡Incluso probaron larvas de Tenebrio y microalgas deshidratadas! El entusiasmo fue increíble. Ahora, est@s jóvenes divulgador@s están creando sus propias proteínas… ¡y hasta han incluido un villano en la historia! (Porque sí, las bebidas azucaradas no llevan proteína 😆). ✨Gracias a nuestra compañera Paula Fajardo de ANFACO-CECOPESCA por su labor divulgativa y al profesorado y alumnado de CEIP A Rúa por su implicación y curiosidad. ¡Estamos deseando compartir el cómic con vosotr@s! 📖 #InnovaciónAlimentaria #DivulgaciónCientífica #ProteínaAlternativa Proyecto de Red de Excelencia CERVERA (CER-20231014) financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades – @CDTI_innovacion y por la Unión Europea #NextGenerationEU / Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
-
-
💡🌱 Innovación en proteínas alternativas 🔬✨ Nuestros socios de Eurecat - Centro Tecnológico han estado colaborando con POSEIDONA, empresa especializada en proteína alternativa, en una iniciativa clave dentro de la #RedOPTIPROT. Especial agradecimiento a María Cermeño, Katherine Gil, PhD Montse Saladié Forasté , María José Yébenes - Food expert y Daniel Casado Jimenez . Junt@s, estamos impulsando la investigación de nuevas fuentes de proteínas sostenibles, contribuyendo a un futuro más saludable y respetuoso con el planeta. 🌍🌿 ¡La innovación alimentaria está en marcha! 🚀 #ProteínaAlternativa #Sostenibilidad #Innovación
🔬Aquesta setmana hem col·laborat amb l'empresa POSEIDONA, especialitzada en proteïna alternativa, en una activitat clau dins del projecte Red OPTIPROT, que investiga noves fonts de proteïnes alternatives i sostenibles. 🌱🔬 Des d’Eurecat, creiem en el poder de la #ciència i la #nutrició per millorar la qualitat de vida. Per això, formar part d’aquest projecte és un pas més en el nostre compromís amb la salut i el benestar. Agraïm a María Cermeño, Chief Scientific Officer & Co-Founder de POSEIDONA i tot l’equip d’OptiProt d’Eurecat, Katherine Gil, investigadora d'Eurecat, Montse Saladié Forasté, Technology Promoter R&D at Eurecat, Maria José Yébenes, Gestora de negoci Alimentació d'Eurecat, i Daniel Casado Jimenez, consultor d'Eurecat, per obrir camí cap a un futur més saludable i sostenible. Continuem avançant junts!
-
-
🌱🔬 Con la PROTEÍNA MICROBIANA ALTERNATIVA llegamos la última presentación de personajes en nuestro cómic. Como bien señala Laura Moraga Babiano, algunas fuentes de proteína microbiana pueden actuar como “fábricas celulares”, produciendo compuestos de interés mediante fermentación de precisión. ¡Enhorabuena Laura, has ganado un comic firmado por Xulia Pisón! 💡 Conozcamos a nuestras protagonistas: ✅ 𝙏𝙚𝙩𝙧𝙖𝙨𝙚𝙡𝙢𝙞𝙨 𝙘𝙝𝙪𝙞 – Una microalga aprobada como Novel Food, menos conocida que la 𝙀𝙨𝙥𝙞𝙧𝙪𝙡𝙞𝙣𝙖 𝙤 𝘾𝙝𝙡𝙤𝙧𝙚𝙡𝙡𝙖, pero con un gran potencial. ✅ 𝙔𝙖𝙧𝙧𝙤𝙬𝙞𝙖 𝙡𝙞𝙥𝙤𝙡𝙮𝙩𝙞𝙘𝙖 – Una levadura que aporta sabores únicos a carnes y lácteos gracias a su actividad lipolítica. ✅ 𝗕𝗮𝗰𝘁𝗲𝗿𝗶𝗮𝘀 𝗺𝗲𝘁𝗮𝗻ó𝘁𝗿𝗼𝗳𝗮𝘀 – Microorganismos que utilizan metano y pueden ayudar a reducir su impacto en el efecto invernadero. 📖 ¡Seguid atentos a la evolución del cómic y a más sorpresas que están por venir! ▶️ www.optiprot.net Proyecto de Red de Excelencia CERVERA (CER-20231014) financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades – @CDTI_innovacion y por la Unión Europea #NextGenerationEU / Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia 🤝 AZTI, Eurecat - Centro Tecnológico, AINIA, ANFACO-CECOPESCA, CNTA
-
-
📢 ¡Estamos contratando! Técnico/a de Investigación en Microbiología 🔍Buscamos un/a especialista en análisis de resistencias antimicrobianas y secuenciación masiva para unirse al equipo de Microbiología de AINIA. Requisitos: 🎓 Titulación en Biología, Biotecnología, Ingeniería Agrónoma o afines (valorable doctorado). 🦠 Experiencia en análisis microbiológico de alimentos: >Microbiología tradicional (aislamiento en cultivo). >Biología molecular (qPCR, ELISA, secuenciación masiva). ✅Mínimo 2 años de experiencia en análisis microbiológicos de alimentos o clínicos, detección de resistencias antimicrobianas y secuenciación masiva. 🔬 Experiencia en puesta a punto de métodos de Biología Molecular. Si cumples con el perfil y quieres formar parte de un equipo innovador, ¡te estamos esperando! ▶️ Postula aquí 👉 https://lnkd.in/dVzG5qnj #Microbiología #Empleo #Biotecnología #ResistenciasAntimicrobianas #Laboratorio
-
-
En Yuït están preparadxs para seguir avanzando en el desarrollo de soluciones innovadoras en #alimentosfuncionales, #combinacionesproteicas y #nutriciónpersonalizada. Esto es solo el principio, despegamos 🚀 🚀 🚀#ACELEROMICA
🎉 ¡Gran noticia para Yuït! 🎉 Nos complace anunciar que hemos sido seleccionados para participar en el Programa de Aceleración ACELERÓMICA, desarrollado por la Red OPTIPROT 🙌 Estamos encantados de que nuestro proyecto haya sido destacado por su innovación y alineación con los objetivos de este programa, que busca fomentar la transferencia tecnológica en el ámbito de las ómicas y la innovación proteica. Este programa, promovido por la Red de Excelencia CERVERA, nos brindará una valiosa oportunidad para seguir avanzando en el desarrollo de soluciones innovadoras en alimentos funcionales, combinaciones proteicas y nutrición personalizada. ¡Estamos listos para llevar Yuït a un nuevo nivel! 🚀 Gracias a Red OPTIPROT por la confianza y a todos los que nos acompañan en este camino. 💚 Y aunque no podemos adelantar demasiado por ahora 🤐, estamos emocionados por lo que está por venir. ¡Estén atentos! #Innovación #Aceleración #Tecnología #Ómicas #NutriciónPersonalizada #AlimentosFuncionales #Yuït
-
🧐 ¡Descubrimos el grupo de PROTEÍNA MICROBIANA! Esta semana os presentamos a otros tres protagonistas del cómic: 🍺 Levadura #Saccharomycescerevisiae – Fundamental en la elaboración de cerveza, vino y pan, esta levadura es la gran responsable del proceso fermentativo que tanto conocemos y disfrutamos. ¡No podía faltar en nuestra historia! 👏 Enhorabuena, María Paredes Ramos, por acertarlo. 🦠 #Microalga #espirulina – En esta edición, tendrá una nueva apariencia para integrarse con el resto de las proteínas. Un súper alimento con un gran potencial nutricional. 🍄 Proteína #fúngica – Muy conocida entre vegetarianos y veganos. Desde el #quorn (micoproteína derivada del hongo #Fusariumvenenatum) hasta el #tempeh (soja fermentada con #Rhizopus), estas proteínas son cada vez más populares. 📢 Próxima semana: presentamos las proteínas microbianas alternativas. ¿Adivinas cuáles son? ¡Déjanos tu apuesta y consigue el último cómic personalizado por Xulia Pisón! 🎨✨ Proyecto de Red de Excelencia CERVERA (CER-20231014) financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades – @CDTI_innovacion y por la Unión Europea #NextGenerationEU / Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia 🤝 AZTI, Eurecat - Centro Tecnológico, AINIA, ANFACO-CECOPESCA, CNTA #ProteínasAlternativas #InnovaciónAlimentaria #RedOPTIPROT #TecnologíasÓmicas #DivulgaciónCientífica #ProteínaMicrobiana #Biotecnología #AlimentaciónSostenible
-
-
👏 ¡Enhorabuena, Sofía Portela Diéguez! En nuestro cómic también incluimos las #microalgas como fuente de proteína, aunque dentro de otra categoría: la proteína microbiana. 🌱 Esta semana os presentamos las #proteínas vegetales alternativas. Los centros de la Red #OPTIPROT están investigando cómo recuperar proteína a partir de subproductos vegetales, como las tortas de semillas oleaginosas que quedan tras la extracción del aceite o los tallos de brócoli. Además, exploramos otras fuentes con gran potencial gastronómico, como el #algarrobo—un tesoro mediterráneo aún poco aprovechado—, la lenteja de agua y algunas algas menos conocidas, como el #Codium. ⏭️ La próxima semana hablaremos de las proteínas de origen #microbiano. ¿Cuáles consumes tú? Cuéntanos en los comentarios y participa para llevarte un cómic firmado por Xulia Pisón. Proyecto de Red de Excelencia CERVERA (CER-20231014) financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades – @CDTI_innovacion y por la Unión Europea #NextGenerationEU / Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia 🤝 AZTI, Eurecat - Centro Tecnológico, AINIA, ANFACO-CECOPESCA, CNTA #ProteínasAlternativas #InnovaciónAlimentaria #Sostenibilidad #RedOptiprot #TecnologíasÓmicas #DivulgaciónCientífica
-