📌 | Nace OREVE, El Observatorio de la Rehabilitación Eléctrica de la Vivienda en España. OREVE reúne a un conjunto de entidades y organizaciones referentes del sector eléctrico con un fin: aportar conocimiento sobre el estado de las instalaciones eléctricas en el sector residencial español y su necesario rol en la #transiciónenergética y la #descarbonización🔍📈 Se trata de una herramienta colectiva, transversal y necesaria con capacidad de alcanzar a la ciudadanía y a las administraciones públicas. Así, permite sensibilizar, divulgar y concienciar a la ciudadanía, mientras que analiza el estado actual del parque residencial español, sigue las políticas públicas y propone acciones de mejora a la vez que obtiene información de valor y detecta nuevas tendencias y buenas prácticas en la #rehabilitacióneléctrica de viviendas. 🏠 🔌 La iniciativa se impulsa por las organizaciones de referencia del sector eléctrico español, que aportan su experiencia y conocimiento: ADIME Distribución, Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico - AFME, Anfalum, AMBILAMP, AMBIAFME, APIEM, CONAIF, y FACEL - Asociación Española de Fabricantes de Cables y Conductores Eléctricos y de Fibra Óptica. A su vez, cuenta con el apoyo de partners estratégicos como: ADEMI Asociación de Empresas de Ingeniería, Montaje, Mantenimientos y Servicios Industriales, AEDIVE (ASOCIACIÓN EMPRESARIAL PARA EL DESARROLLO E IMPULSO DE LA MOVILIDAD ELÉCTRICA), AFEC, AMETIC, ANERR Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reforma, ANESE, Consejo General de la Arquitectura Técnica de España, COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España, COIT AEIT Colegio Oficial y Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación, y FENITEL (Federación Nacional de Instaladores e Integradores de Telecomunicaciones). #viviendasostenible #instalacióneléctrica #transiciónenergética #eficienciaenergética #transiciónecológica
Observatorio de la Rehabilitación Eléctrica de la Vivienda en España (OREVE)
Non-profit Organizations
About us
El OREVE monitoriza y promueve la actualización de las instalaciones eléctricas en los hogares españoles para que se beneficien de la transición energética.
- Industry
- Non-profit Organizations
- Company size
- 2-10 employees
- Type
- Partnership
- Founded
- 2024
Updates
-
🌐 La vivienda, protagonista en la descarbonización energética 🏡🔋 El sector residencial es responsable del 40% del consumo energético y las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en la Unión Europea. Su transformación es imprescindible: la rehabilitación, el autoconsumo y la digitalización reducirán la dependencia de los combustibles fósiles y convertirán nuestras viviendas en espacios más eficientes y sostenibles. 📌 El PNIEC 2023-2030 establece una estrategia integral para reducir un 32% las emisiones de gases de efecto invernadero en la vivienda, impulsando la rehabilitación energética, los Edificios de Cero Emisiones (ZEB) y el uso de energías renovables. 🔆 El autoconsumo fotovoltaico, con una meta de 19GW instalados para 2030, será un pilar esencial para reducir la dependencia energética y los costes de los hogares. 💡 La digitalización de las viviendas permitirá optimizar la gestión energética, ajustando calefacción, iluminación y electrodomésticos en función de la demanda y la disponibilidad de energías renovables. 🤝 Las comunidades energéticas serán clave en la transición energética, permitiendo que varias viviendas generen, compartan y consuman energía renovable de forma colectiva, fomentando la participación ciudadana. Para que esta transformación sea una realidad, necesitamos la colaboración entre administraciones, sector privado y ciudadanía. Solo juntos podremos hacer de nuestras viviendas un motor de cambio hacia un futuro más eficiente y sostenible. 🌱🏠 👉 Más información en nuestro blog: https://lnkd.in/dzx_CFpT #TransiciónEnergética #EficienciaEnergética #Autoconsumo #Descarbonización #Sostenibilidad
-
🔎 La transición energética como motor de empleo inclusivo ⚡ La transición energética no es solo un reto ambiental, sino una oportunidad para transformar el mercado laboral y fortalecer la economía local. Para que este cambio sea una realidad, es fundamental invertir en formación y diseñar políticas inclusivas que garanticen el acceso a estos nuevos empleos. 📌 Según el informe OREVE 2024, el sector de la vivienda requiere cada vez más profesionales especializados en instalación eléctrica, energías renovables y eficiencia energética. La formación profesional es clave para cubrir esta demanda y generar empleo sostenible y de calidad. 👷♀️👷 El éxito de la transición energética depende de su capacidad para ser inclusiva. Es imprescindible fomentar el acceso equitativo a la formación y al empleo, promoviendo la participación de mujeres y jóvenes en profesiones técnicas. 🏡 Además, este proceso representa una gran oportunidad para pequeñas empresas y autónomos. La rehabilitación energética no solo reduce el impacto ambiental, sino que impulsa la actividad económica en sectores relacionados con la electricidad y la rehabilitación de edificios. 🌍 Un futuro sostenible no solo depende de la tecnología, sino de las personas que hacen posible el cambio. La transición energética es una vía para generar empleo, fortalecer las economías locales y avanzar hacia una sociedad más justa e inclusiva. ¡Gracias! 🔗 Consulta más información en nuestro nuevo post: https://lnkd.in/d-6CTPDY #TransiciónEnergética #RehabilitaciónEnergética #FormaciónProfesional
-
En la segunda parte de las #JornadasARCE2050, expertos del sector debatieron sobre cómo garantizar que la rehabilitación energética beneficie a toda la ciudadanía. Ainhoa Díez de Pablo (Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana) presentó el Plan Nacional de Renovación, una estrategia que busca descarbonizar el parque edificado y asegurar una transición energética justa y accesible para todos. 📢 A través de dos mesas redondas, expertos del sector advirtieron sobre dos desafíos clave: 1. El acceso desigual a la rehabilitación energética. A nivel europeo, el 75% de las familias en pobreza energética viven de alquiler, lo que plantea un problema: si las mejoras en eficiencia energética solo benefician a los propietarios, los inquilinos pueden quedar aún más vulnerables, sin acceso a viviendas más eficientes y con riesgo de subidas en los alquileres. 2. La necesidad de nuevos modelos de financiación. Actualmente, las principales motivaciones para rehabilitar son la accesibilidad y el cumplimiento normativo, pero la falta de incentivos y la aversión al endeudamiento siguen siendo barreras importantes, incluso en familias con rentas medias y altas. 🏡 Para abordar estos retos, se propusieron soluciones como: ✔️ Restricciones al alquiler de viviendas con certificaciones energéticas bajas, incentivando su rehabilitación. ✔️ Bonificaciones fiscales y financiación accesible sin trasladar la carga a los inquilinos ni generar sobreendeudamiento. ✔️ Un enfoque integral que combine inversión pública y privada. ✔️ Programas de empleo inclusivo para mujeres y jóvenes en el sector de la rehabilitación. 🌍 Una rehabilitación energética justa no solo reduce emisiones, sino que mejora la calidad de vida, combate la desigualdad y transforma el mercado inmobiliario. 🔗 Conoce las soluciones debatidas en ARCE 2050 en el blog de OREVE: https://ow.ly/h9z550VeEUv #RehabilitaciónEnergética #PobrezaEnergética #TransiciónJusta #FinanciaciónSostenible #ARCE2050
-
Queremos destacar la participación del OREVE en una de las mesas temáticas de los grupos de trabajo que han de participar en el desarrollo del Plan Nacional de Renovación de Edificios, enmarcado en el Proyecto ARCE 2050 (Arquitectura Cero Emisiones). La descarbonización del sector de la edificación pasa por electrificar los usos energéticos de los edificios y de las personas que los usan. El sector residencial consume el 40% de su energía directa a partir de carburantes de origen fósil. En este contexto, disponer de una instalación eléctrica actualizada es esencial para hacer posible la transición energética de las viviendas, de forma efectiva y segura. https://lnkd.in/d7BTjQKV
-
En las #JornadasARCE2050, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) han destacado la necesidad de una rehabilitación profunda del parque edificado para alcanzar la neutralidad climática en 2050. 📌 Algunas reflexiones clave del evento: 🔹 Iñaqui Carnicero (MIVAU) remarcó que: “La calidad arquitectónica debe ser el motor de la descarbonización urbana. No solo se trata de eficiencia energética, sino de mejorar la calidad de vida”. 🔹 María Teresa Verdú Martínez (MIVAU) destacó que: “Las ciudades consumen entre el 60 y el 80% de la energía total y generan el 71% de las emisiones de CO₂. La actualización del parque edificado es fundamental para cumplir los objetivos climáticos." 🔹 Víctor Marcos Morell (MITERD) afirmó que: “No podemos permitir que la transición energética genere nuevas brechas sociales. La rehabilitación debe ser justa e inclusiva." El Plan ARCE 2050 busca dar respuesta a estos desafíos a través de tres pilares fundamentales: ✅ Rehabilitación del parque edificado ✅ Normativas más estrictas ✅ Inclusión social 💡 La descarbonización del hogar es una inversión de futuro, mejora nuestra calidad de vida y ayuda a combatir el cambio climático. Un esfuerzo conjunto entre administraciones, sector privado y ciudadanía será clave para lograrlo. Más información en nuestro blog: https://lnkd.in/dnxDrjft #PlanARCE2050 #RehabilitaciónEnergética #Sostenibilidad #TransiciónEnergética
-
🔌🏡 Electrificar la vivienda: invertir en ahorro, eficiencia y sostenibilidad La descarbonización del sector residencial implica, además de mejorar la eficiencia de la envolvente, la sustitución de los usos energéticos basados en combustibles fósiles (más de un 40% del total) por electricidad procedente de fuentes renovables. Esto no sólo reduce las emisiones, sino que también supone un importante ahorro económico para las personas propietarias. Según un informe de APPA Renovables, una vivienda electrificada puede ahorrar cerca de 1.500 € al año en su factura energética. 📉 Un hogar (familia) tipo actual, incluyendo los consumos medios que hoy externalizamos como los carburantes de nuestra movilidad, gasta una media de 2.225 € anuales en consumo energético, mientras que un hogar electrificado reduce este coste hasta 792 €, gracias a la eficiencia del consumo eléctrico, que si además es de origen renovable, evita la emisión de 4 t CO2 a la atmósfera. ✅ Para electrificar un hogar y aprovechar estos beneficios, es clave disponer de una instalación eléctrica actualizada, que permita integrar tecnologías como la aerotermia, la carga de vehículos eléctricos, las baterías, la gestión inteligente del consumo energético o el autoconsumo solar. 💡 En la rehabilitación integral de la vivienda, llevada a cabo con criterios de sostenibilidad y descarbonización, la actualización de la instalación eléctrica pasa a ser una parte fundamental. #EficienciaEnergética #Electrificación #ViviendaSostenible #RehabilitaciónEléctrica #EnergíasRenovables
-
-
Observatorio de la Rehabilitación Eléctrica de la Vivienda en España (OREVE) reposted this
📢 Según el Diario EL PAÍS: 'La obsolescencia eléctrica de las viviendas frena la transición energética’ impidiendo la #Descarbonización en el sector residencial. 🏠⚡️ 👉 Solo el 22% de las viviendas en España están adaptadas a Reglamento Técnico por Baja Tensión (RTBT). El resultado de un parque residencial envejecido e instalaciones eléctricas deficientes ponen en riesgo tanto la seguridad como el avance hacia la #TransiciónEnergética. 🔌 ⚠️ Una vivienda insegura es una vivienda cuya instalación eléctrica no está preparada para la #Electrificación y la incorporación de tecnologías como la calefacción por aerotermia, autoconsumo y puntos de recarga, imprescindibles para la descarbonización. 💥 La #Seguridad juega en contra de las viviendas obsoletas desde el punto de vista eléctrico. Los edificios antiguos son especialmente vulnerables, con alto riesgo de sobrecargas y fallos eléctricos. 🔧💡 Es crucial realizar revisiones básicas (cuadro, enchufes, etc.) a un coste accesible, especialmente en viviendas de más de 25 años. Es hora de asegurar instalaciones seguras y adaptadas. 🚧 Según, el ANERR Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reforma, muchas ayudas se centran en la eficiencia energética, pero la renovación de instalaciones eléctricas sigue estando en segundo plano, siendo clave para la seguridad y #Electrificación. Esto retrasa el progreso hacia una #ViviendaSegura y #Adaptada. 🔗 Para más información, consulta el artículo: https://lnkd.in/dAiCr4YV #SeguridadEléctrica #TransiciónEnergética #RevisiónEléctrica
-
📢 Según el Diario EL PAÍS: 'La obsolescencia eléctrica de las viviendas frena la transición energética’ impidiendo la #Descarbonización en el sector residencial. 🏠⚡️ 👉 Solo el 22% de las viviendas en España están adaptadas a Reglamento Técnico por Baja Tensión (RTBT). El resultado de un parque residencial envejecido e instalaciones eléctricas deficientes ponen en riesgo tanto la seguridad como el avance hacia la #TransiciónEnergética. 🔌 ⚠️ Una vivienda insegura es una vivienda cuya instalación eléctrica no está preparada para la #Electrificación y la incorporación de tecnologías como la calefacción por aerotermia, autoconsumo y puntos de recarga, imprescindibles para la descarbonización. 💥 La #Seguridad juega en contra de las viviendas obsoletas desde el punto de vista eléctrico. Los edificios antiguos son especialmente vulnerables, con alto riesgo de sobrecargas y fallos eléctricos. 🔧💡 Es crucial realizar revisiones básicas (cuadro, enchufes, etc.) a un coste accesible, especialmente en viviendas de más de 25 años. Es hora de asegurar instalaciones seguras y adaptadas. 🚧 Según, el ANERR Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reforma, muchas ayudas se centran en la eficiencia energética, pero la renovación de instalaciones eléctricas sigue estando en segundo plano, siendo clave para la seguridad y #Electrificación. Esto retrasa el progreso hacia una #ViviendaSegura y #Adaptada. 🔗 Para más información, consulta el artículo: https://lnkd.in/dAiCr4YV #SeguridadEléctrica #TransiciónEnergética #RevisiónEléctrica
-
‼️ La #RehabilitaciónEnergética de viviendas es crucial para alcanzar los objetivos de sostenibilidad en España, pero el ritmo actual es alarmantemente lento. ¿Estamos realmente preparados para afrontar este desafío y cumplir con las metas de #Descarbonización para 2050? ⚠ Actualmente, el ritmo de renovación en España es preocupante: solo un 0,1% de edificios han sido rehabilitados, muy por debajo del 0,31% previsto en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) para el pasado 2024. 🔌 Por un lado, la instalación eléctrica, frecuentemente invisible en el día a día, queda en segundo plano frente a otros aspectos más visibles de la rehabilitación. Muchos propietarios tienden a posponer su actualización bajo la percepción de que, mientras los sistemas funcionen, no es una prioridad. ⚡ Sin embargo, la instalación eléctrica representa la columna vertebral de cualquier transformación energética en el hogar. Su actualización no solo garantiza un suministro funcional, seguro y adaptado a las necesidades futuras, sino que también es esencial para descarbonizar el sector residencial. 💡 Según el informe OREVE 2024, los profesionales del sector de la arquitectura juegan un papel fundamental en esta transición. No solo garantizan proyectos bien diseñados y ejecutados, sino que también facilitan el acceso a información crucial sobre ayudas disponibles. Su asesoramiento reduce significativamente el desconocimiento sobre dichas ayudas, pasando del 62% al 38% entre los propietarios. 💰 Actualizar la instalación eléctrica no es solo una cuestión de sostenibilidad, sino una inversión en seguridad, eficiencia y ahorro, a medio y largo plazo. Es hora de dar el paso hacia hogares más eficientes y adaptados a las demandas del futuro. 🔗 Más, en el nuevo post del Blog de OREVE 👉 https://lnkd.in/dzvj_d5X ¡Gracias! #EficienciaEnergética#ArquitecturaSostenible#TransiciónEnergética#RehabilitaciónEléctrica