#Científicas ⭐ | Investigadoras peruanas socias del #IRD en el Perú Les presentamos el universo de científicas peruanas (60) con las que el IRD co-desarrolla proyectos de investigación en el Perú. Te invitamos a conocerlas y a re-conocerlas. ➡️ El lugar de las mujeres en las ciencias llamadas "duras" es poco visible y su labor científica es de alto impacto. La proporción mundial sigue siendo 1/3. Para lograr una mayor presencia de las mujeres en la ciencia se necesita hashtag #referentes ⬅️
IRD - Perú
Servicios de investigación
Desplegar la investigación - Compartir la ciencia - Transformar el futuro
Sobre nosotros
- Sitio web
-
https://es.ird.fr/peru
Enlace externo para IRD - Perú
- Sector
- Servicios de investigación
- Tamaño de la empresa
- De 1.001 a 5.000 empleados
- Sede
- Lima
- Fundación
- 1967
Actualizaciones
-
Evelyne Mesclier, geógrafa, investigadora del IRD (PRODIG) dará una conferencia en el marco del seminario 👇
-
-
🏔️ 🔥 Aguas termales en la región de #Tacna | Miércoles 23, 10.AM 👇 Audrey Taillefer Nelida Manrique Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna INGEMMET
-
-
#Podcast 🎙️ Riquezas y desafíos del Mar peruano 🌊 Episodio 2 | El Fenómeno El Niño Ken Takahashi es investigador científico principal en Ciencias de la Atmósfera e Hidrósfera en el Instituto Geofísico del Perú (#IGP) y especialista en la física de El Niño. Es miembro del Comité Científico del Programa Mundial de Investigación del Clima (WCRP). Es editor ejecutivo de Climate Dynamics y editor asociado de Journal of Climate. [ Esta serie de podcasts sobre las Riquezas y Desafíos del Mar peruano es realizada por Claudia García de la Barga (producción) François Colas (consejero científico) con el apoyo de nuestros socios peruanos y de la Ambassade de France au Pérou / Embajada de Francia en el Perú] Conoce todo el programa 👉 https://lnkd.in/eG4dGNef... IRD World Climate Research Programme (WCRP) Instituto Geofísico del Perú Instituto Geofísico del Perú UNESCO Ocean Mer et Pêche #LaMerEnCommun #AnnéeDeLaMer2025 #FEN #ocean #oceanography #ClimateAction
-
👉 El impacto de las represas en la migración del #Bagre 🐠 Un equipo de investigación de la Alianza Aguas Amazónicas (junto a otras instituciones) analizó cómo las represas han afectado la migración del bagre dorado (Brachyplatystoma rousseauxii), una de las especies que realiza la migración más extensa en agua dulce . A través del análisis de microquímica en los otolitos (estructuras en el oído de los peces), el estudio revela que los adultos ya no logran alcanzar sus zonas de reproducción en el curso superior del río Madeira. Equipo de investigación: Universidade Federal de Rondônia IRD Universidade Federal do Amazonas Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana - IIAP #OpenAccess 👉 aguasamazonicas.org/dams 𝑄𝑢𝑎𝑛𝑡𝑖𝑡𝑎𝑡𝑖𝑣𝑒 𝑖𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑠 𝑜𝑓 ℎ𝑦𝑑𝑟𝑜𝑒𝑙𝑒𝑐𝑡𝑟𝑖𝑐 𝑑𝑎𝑚𝑠 𝑜𝑛 𝑡ℎ𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠-𝐴𝑚𝑎𝑧𝑜𝑛𝑖𝑎𝑛 𝑚𝑖𝑔𝑟𝑎𝑡𝑖𝑜𝑛𝑠 𝑜𝑓 𝑔𝑜𝑙𝑖𝑎𝑡ℎ 𝑐𝑎𝑡𝑓𝑖𝑠ℎ. [Marília Hauser Carolina R. C. Doria, Christophe Pécheyran, Emmanuel Ponzevera, Jacques Panfili, Gislene Torrente-Vilara, Jean François Renno , Carlos Edward Freitas,@Carmen García-Dávila, Fabrice Duponchelle.]
-
-
-
-
-
+1
-
-
🪰 ♻️
🧐 ¿Una mosca puede luchar contra la sequía extrema en la agricultura? ¡Cuatro becarios lo demuestran con su innovación! ¿Qué tiene que ver una mosca con esta historia? 🪰 La mosca es protagonista de la investigación de cuatro becarios del Pronabec, quienes han desarrollado un nanohidrogel: una innovación para mejorar la capacidad de retención del agua en suelos degradados. 🌱💧 Esto podría ser una solución para las sequías extremas en la agricultura. El proyecto ha sido ganador del Social Ideas Challenge, ¡y se van a la final! 🎉 Representarán al Perú 🇵🇪 en eMerge Americas 2025 en Miami Beach, Florida. 🌎✨ 🔬 ¿Qué es el nanohidrogel y cómo funciona? Los cuatro becarios del Pronabec —Lucero De la Cruz, Raúl Jauregui, Isabel Rivera y Karla Vilca— lograron aislar la quitina del exoesqueleto de la mosca, de donde se obtiene el hidrogel. 🦠🔍 Son como esponjas 🧽 que retienen el agua y luego la liberan. 💦 😲 Seguro estarás pensando: ¿¡con moscas!? Pero esta es una prueba de que, para la investigación, la curiosidad y el ingenio van por delante. 🧠⚗️ El trabajo se realizó en el Laboratorio Andino Amazónico de Química de la Vida de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) 🏛️ y el Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia 🇫🇷. 📢 ¡Pronto te contaremos más sobre este increíble proyecto llamado: SOILDIER! 🚀 #BecariosEnCiencia #Investigadores #SOILDIER
-
-
Perú y Bolivia | La lluvia en el Altiplano 🌧️ La región del Altiplano es altamente dependiente del agua de las #lluvias 🌧️ que ocurren principalmente de diciembre a marzo. Esta región ha sufrido severas #sequías 2022 & 2023. 👉 Dos jóvenes investigadoras, han documentado los cambios observados en las precipitaciones de esta región. 🔸En los últimos 40 años, el inicio de la temporada de lluvias empieza con #retraso, asociado a cambios en los patrones atmosféricos que generan las primeras lluvias en el periodo de septiembre a noviembre. (Milla et al, 2025) 🔹Las proyecciones de las lluvias para 2050-2084 prevén una #disminución del 10 al 30 % durante el pico de la época húmeda de diciembre a febrero. (Agudelo et al, 2025) 🔎Estas recientes investigaciones ponen de manifiesto los riesgos asociados al cambio climático en el equilibrio del ciclo hidrológico en el Altiplano Sudamericano y nos alerta sobre la urgencia climática en la región. Si desea los artículos, contactar: Jhan Carlo Espinoza 👉 jhan-carlo.espinoza@ird.fr Milla P., Espinoza JC., Gutierrez R., Molina-Carpio J., Ronchail J., Espinoza-Romero D., Junquas C. 2025. Recent changes in the dry‑to‑wet transition season in the Andean Altiplano and related atmospheric circulation patterns (1981–2022). Climate Dynamics. https://lnkd.in/e5iieZQ9 Agudelo J., Espinoza JC., Junquas C., Arias PA. 2025. Future projections of summer precipitation-driving mechanisms over the South American Altiplano. Climate Dynamics. https://lnkd.in/e5Pwa8V9 Jhan Carlo Espinoza Pierina Milla Ricardo A. Gutiérrez Villarreal Josyane Ronchail
-
-
🔬 25 años de colaboración con el SENAMHI Felicitamos 🎉 al SENAMHI por su 56 aniversario. El IRD viene colaborando de manera sostenida en varios proyectos de hidrología, climatología y glaciología con mucho énfasis en el modelamiento atmosférico en los Andes y la cuenca Amazónica. 🔸 Clémentine Junquas, investigadora del #IRD, climatóloga (IGE) se encuentra actualmente en el Perú (2024-2026) siendo el SENAMHI su institución de acogida. 🔸 Jhan Carlo Espinoza, director de Investigaciones del #IRD, climatólogo (IGE) fue invitado a dar la charla magistral en el evento de aniversario del SENAMHI sobre los “Impactos y Desafíos en el contexto del cambio climático: El bosque amazónico y el clima en América del Sur Tropical". 🥹 Su participación fue doblemente significativa porque hace 21 años, Jhan-Carlo iniciaba su carrera como investigador en el SENAMHI, dentro de proyectos de cooperación entre el SENAMHI y el IRD. Colaboración activa Investigadores del IRD: 🔸 Thomas Condom 🔸 william santini 🔸 Myriam Khodri 🔸Jean Michel Martinez Investigadores del SENAMHI: 🔸waldo Lavado Casimiro 🔸Gerardo Jacome 🔸Wilson Suarez Estudiantes de doctorado SENAMHI / IRD: 🔸Vannia Aliaga Nestares 🔸Kelita Quispe 🔸Tania K. Ita Vargas 🔸Gustavo De la Cruz Servicio Nacional de Meteorología e Hidrológica Ministerio del Ambiente - Perú
-
-
#HOY | En el marco del #FEF #Océano, Bruno Turcq, especialista en paleoclima, dará una conferencia via #zoom este miércoles 26 de marzo a las 4:45 pm hora Lima. El Fond Equipe France Océano se enfoca en la preservación de las zonas costeras y los océanos de América Central, dando prioridad al estudio del impacto de la vulnerabilidad climática en los océanos, la salud de los ecosistemas marinos y la gobernanza de los océanos. IRD #océanos #Clima
-
-
🏔️ Entendiendo el retroceso Glaciar y el PEAK WATER en el ciclo del Agua 💧 El #IRD en el Perú investiga activamente con sus socios del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrológica - SENAMHI y del Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña - INAIGEM la evolución de los #Glaciares Tropicales y su relación con el #Clima, la #Hidrología y la #Ecología. 🔸 Thomas Condom ( IRD / IGE / Great Ice / Andes C2H ) 🔸 Wilson Suarez( SENAMHI ) 🔸 Elver Villalobos ( INAIGEM ) 🔸 Jhan Carlo Espinoza ( IRD / IGE / Andex ) Descargar en #OpenAccess 👉 Inventario Nacional de los Glacires https://lnkd.in/eywhVNUG