anónimo

anónimo

“Este disco lo hice buscando samples y creando loops, plasmando directamente el universo que me imaginaba para acompañar a cada uno de los temas”, la cantautora argentina Juana Aguirre le cuenta a Apple Music mientras describe el proceso creativo de anónimo, su segundo álbum. “Mi primer disco lo escribí con la guitarra y cantándolo. En anónimo se disuelven los límites entre la composición y la producción; todo sucede en el mismo momento”. Desde los cánticos etéreos y el encuadre minimalista de “las mañanas” hasta la folctrónica sensual de “lo divino” y la melancolía devastadora de “las ramas”, anónimo revela a una artista visionaria que cuestiona febrilmente su propia metodología artística y, en el camino, encuentra una llamarada de inspiración. Un disco sutilmente conceptual, anónimo es lánguido y experimental, pero apoyado en melodías de una belleza brutal y la voz luminosa de Aguirre. “Hay una sensación de nostalgia que aparece siempre en mi música”, comenta. “Las canciones son una manera de mostrar un lado mío que generalmente no se puede percibir a simple vista”. A continuación, la cantautora bonaerense analiza las canciones de anónimo, una por una. las mañanas “Parece una ridiculez, pero está inspirada en ‘Mañana en el Abasto’ de Sumo. Me hizo pensar en eso mientras la escribía. Quizás no en el Abasto, pero ese mismo momento del día: la intimidad y los objetos de la casa; la luz de la mañana y la ciudad que empieza a despertar. Encima me pasó que estaba escuchando un tema de Mañana en el Abasto en el que hay un saxo y, de repente, me acordé de las clases de flauta dulce que tomaba en la escuela. Salí corriendo a comprarme una flauta dulce trucha, de plástico, y la grabé, así como me salía. La letra surgió arriba de ese chopeo de flautas, que antes era superintenso y se fue volviendo más al tono con ese momento del día”. la noche “Es uno de los temas más crudos del disco. Es agresivo, pero por momentos tierno e inocente. Hicimos un sample con percusiones, batería y bajo, pero la base tenía una carga frecuencial bastante grande y encontrar un espacio para la voz fue todo un desafío. Empezó como un ejercicio literario: terminé una novela de la escritora Mariana Enríquez y me quedaron un montón de imágenes en la cabeza. Una noche me puse a escribir oraciones sueltas, y al otro día me encantó lo que leí. Eso no me había pasado antes; nunca había escrito de esa manera. ‘la noche’ tiene esa cosa medio impulsiva que me encanta”. las espinas “Inicialmente era una chacarera que escribí con la guitarra y me hacía acordar a Violeta Parra. Llamé a un amigo, Cruz, y la produjimos juntos cortando samples. Al final nos alejamos de la chacarera, pero manteniendo la urgencia original. Para mí tiene mucho sentido que esté después de ‘la noche’, porque tiene ese mismo elemento de sumergirse en los lugares más obscuros”. automático “Durante un breve momento de mi vida fui fanática de Morphine. Me encantaba él [Mark Sandman] con su bajo de dos cuerdas y los saxos. ‘automático’ tiene algo un poco erótico; me lleva a un mundo fantástico en el que existe una tensión entre el terror y el erotismo”. VOLVIERON “Es la canción más sencilla de todas. Es como una especie de sincericidio; un momento del disco en el que queda lo más simple de todo. El deseo del encuentro, pero con un arreglo supersimple, con esas guitarras en el estribillo”. lo divino “Es una canción que compuse con la guitarra, la grabé con el celular y es el sample que quedó en el disco. Por eso se escucha esa lluvia insoportable durante todo el tema, y me costó aceptar que era tan lo-fi. La realidad es que todo el disco fue grabado en mi casa, y el componente lo-fi es inescapable. Vivo al lado de una escuela y se escuchan el ruido del timbre y las motos que pasan por la calle. La letra habla sobre recuperar el brillo de la infancia y mirar el mundo con los ojos de la niñez. La escribí en un momento de cierto desencanto”. un nombre propio “Dialoga con la idea del álbum, el concepto del anonimato. Entre tanto nombre común, tantos objetos y cosas, de repente poder encontrar un lugar propio. En este disco me encontré con lugares de mucha incomodidad; espacios de placer en mi forma de trabajar que se volvieron incómodos y tediosos. Este tema habla sobre eso: las formas van cambiando, se desarman, pero siempre aparecen otras. En el proceso de hacer estas canciones me encontré con momentos poco disfrutables, y eso me hizo pensar en muchas cosas”.

Elige un país o región

Africa, Oriente Medio e India

Asia-Pacífico

Europa

Latinoamérica y el Caribe

Estados Unidos y Canadá

  翻译: