turco
Apariencia
turco | |
pronunciación (AFI) | [ˈt̪uɾ.ko] |
silabación | tur-co |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | uɾ.ko |
Etimología
[editar]Del turco Türk, y este del turco otomano ترك, del prototúrquico *tür(ü)k, compuesto de*türi- ("raíz, ancestro, raza") y el sufijo -ik. Compárese del túrquico oriental antiguo 𐱅𐰇𐰼𐰜.
Adjetivo
[editar]Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | turco | turcos |
Femenino | turca | turcas |
- 1
- Originario, relativo a, o propio de Turquía.[1]
- 2
- Se dice de alguien de origen árabe.
- Ámbito: América.[1]
- Uso: se emplea también como sustantivo masculino, coloquial (a veces), despectivo
- Relacionado: moro (España)
- Ejemplo:
No trepidó en denunciar a losturcos como tratantes de blancas que disimulaban su oficio tras la fachada de buhoneros y mercachifles ambulantes...Rebolledo, Antonia. «La 'turcofobia'. Discriminación antiárabe en Chile. 1900-1950».
- 3
- Que tiene afición por el comercio o habilidad para realizarlo.[cita requerida].
- Ámbito: Chile.
- Uso: coloquial.
Sustantivo masculino
[editar]Locuciones
[editar]Locuciones con «turco» [▲▼]
Véase también
[editar]Wikipedia tiene un artículo sobre turco. y otra sobre el idioma turco.
Traducciones
[editar][1] Originario o propio de Turquía [▲▼]
- Alemán: türkisch (de)
- Árabe: تُرْكِيّ (ar)
- Bretón: Turk (br) (masculino)
- Búlgaro: турски (bg) (masculino)
- Catalán: turc (ca) (masculino)
- Checo: turecký (cs)
- Esloveno: túrški (sl)
- Esperanto: turka (eo)
- Extremeño: [2] turcu (ext)
- Finés: turkkilainen (fi)
- Francés: turc (fr) (masculino)
- Gallego: turco (gl) (masculino)
- Griego: τούρκικος (el)
- Hebreo: תורכי (he) (masculino)
- Húngaro: török (hu)
- Indonesio: turki (id)
- Inglés: Turkish (en)
- Interlingua: turc (ia)
- Irlandés: Turcach (ga)
- Italiano: turco (it) (masculino)
- Japonés: トルコの (ja)
- Kurdo (macrolengua): tirkî (ku)
- Letón: turku (lv)
- Macedonio: турски (mk) (masculino)
- Malayo: Turki (ms)
- Maltés: Tork (mt)
- Manés: Turkagh (gv)
- Neerlandés: Turks (nl) (neutro)
- Noruego bokmål: tyrkisk (no)
- Persa: ترک (fa)
- Polaco: turecki (pl) (masculino)
- Portugués: turco (pt) (masculino)
- Rumano: turc (ro) (masculino)
- Ruso: турецкий (ru)
- Sueco: turkisk (sv) (común)
- Turco: Türk (tr)
[4] Lengua túrquica oficial en Turquía y Chipre [▲▼]
- Albanés: turkisht (sq)
- Alemán: Türkisch (de) (neutro)
- Árabe: تُرْكِيَّة (ar) (femenino)
- Búlgaro: турски (bg) (masculino)
- Catalán: turc (ca) (masculino)
- Coreano: 터키어 (ko)
- Danés: tyrkisk (da) (neutro)
- Eslovaco: turečtina (sk) (femenino)
- Esperanto: turka (eo)
- Extremeño: turcu (ext)
- Feroés: turkiskt (fo) (neutro)
- Finés: turkki (fi)
- Francés: turc (fr) (masculino)
- Gallego: turco (gl) (masculino)
- Griego: τουρκικά n-p (el)
- Hebreo: טורקית (he) (femenino)
- Hindi: तुर्की (hi)
- Húngaro: török (hu)
- Inglés: Turkish (en)
- Irlandés: Tuircis (ga)
- Islandés: tyrkneska (is) (femenino)
- Italiano: turco (it) (masculino)
- Japonés: トルコ語 (ja)
- Kurdo (macrolengua): tirkî (ku) (femenino)
- Letón: turku (lv)
- Limburgués: Törksj (li) (neutro)
- Macedonio: турски (mk) (masculino)
- Malayo: bahasa Turki (ms)
- Mandarín: 土耳其語 (cmn)
- Neerlandés: Turks (nl) (neutro)
- Noruego bokmål: tyrkisk (no) (masculino)
- Persa: ترکی (fa)
- Polaco: turecki (pl) (masculino)
- Portugués: turco (pt) (masculino)
- Rumano: turcă (ro) (femenino)
- Ruso: турецкий (ru) (masculino)
- Sueco: turkiska (sv)
- Turco: Türkçe (tr); Türk dili (tr)
- Ucraniano: турецька (uk) (femenino)
- Vasco: turkiera (eu)
- Vietnamita: tiếng Thổ (vi)
turco | |
pronunciación (AFI) | /ˈtur.ko/ |
silabación | tur-co |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | ur.ko |
Etimología 1
[editar]Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Adjetivo
[editar]Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | turco | turchi |
Femenino | turca | turche |
Sustantivo masculino
[editar]- 2
- Turco4.
Véase también
[editar]Wikipedia en italiano tiene un artículo sobre lingua turca.
Referencias y notas
[editar]Categorías:
- Español
- ES:Palabras llanas
- ES:Palabras bisílabas
- ES:Rimas:uɾ.ko
- ES:Palabras provenientes del turco
- ES:Adjetivos
- ES:Gentilicios
- ES:América
- ES:Términos coloquiales
- ES:Términos despectivos
- ES:Chile
- ES:Sustantivos
- ES:Sustantivos masculinos
- ES:Glotónimos
- Español-Kurdo (macrolengua)
- Italiano
- IT:Palabras llanas
- IT:Palabras bisílabas
- IT:Rimas:ur.ko
- IT:Adjetivos
- IT:Sustantivos
- IT:Sustantivos masculinos