nomen
nōmen | |
clásico (AFI) | nōmen [ˈnoːmɛn] ⓘ |
eclesiástico (AFI) | nōmen [ˈnɔːmen] |
rima | oː.men |
Etimología 1
[editar]Del protoitálico *nōm-n-, y este del protoindoeuropeo.[1] Compárese el hitita 𒆷𒀀𒈠𒀭 (la-a-ma-an, lāman), el sánscrito नामन (nā́man), el avéstico nāman, el griego antiguo ὄνομα (ónoma), el frigio onoman, el armenio անուն (anun), el irlandés antiguo ainm, el prusiano antiguo emmens, el eslavo eclesiástico antiguo имѧ (imę), el gótico 𐌽𐌰𐌼𐍉 (namo), el inglés antiguo nama y el tocario A ñom.[1]
Muchos lingüistas en la actualidad concuerdan en que la segunda laringal en *h₃neh₃-mn es *h₃, mientras que la primera es más disputada, aunque de entrada se puede descartar *h₁, ni el griego ónoma ni el armenio anun permiten esa reconstrucción, *h₂ podría funcionar para el armenio pero no para el griego (a no ser por asimilación a la segunda o en ónoma), mientras que *h₃ funciona para ambos.[1]
Sustantivo neutro
[editar]3.ª declinación (n consonante) | ||
Singular | Plural | |
---|---|---|
Nominativo | nōmen | nōmina |
Vocativo | nōmen | nōmina |
Acusativo | nōmen | nōmina |
Genitivo | nōminis | nōminum |
Dativo | nōminī | nōminibus |
Ablativo | nōmine | nōminibus |
- 1
- Nombre (de personas).[2]
- b
- Especialmente el segundo nombre de los romanos.[2]
- Sinónimos: nōmen gentīle, gentilīcium
- 2
- El nombre (de pueblos, lugares, u otras cosas consideradas de existencia individual).[2]
- 3
- Un nombre común o genérico, apelativo, designación, denominación.[2]
- 4
- Cualquier palabra que denote un objeto ideado, un término o una expresión.[2]
- 5 Lingüística
- Nombre propio.[2]
- 6
- Nombre (de personas o cosas) usado para diferenciar o especificar.[2]
- 7
- Nombre famoso, persona famosa, celebridad.[2]
- b
- Fama, renombre, reputación (específica).[2]
- Ejemplo: sine nomine.
- 8
- Nombre de familia, especialmente implicando a uno o más miembros.[2]
- b
- Aplicado a un niño o descendiente.
- Uso: con genitivo o adjetivo.[2]
- 9
- Nacionalidad o aquellos que la tienen, raza.[2]
- Ejemplo: nomen Romanum.
- 10
- Entrada (nombre de personas acreedoras o deudoras) en un libro de cuentas.[2]
- 11
- Deuda o préstamo.[2]
- 12
- Encabezamiento, categoría.[2]
- 13
- Fundamento de una acusación o queja.
- Uso: generalmente en ablativo.[2]
- 14
- Razón, propósito.[2]
Locuciones
[editar]- nōmen gentīle - nombre gentilicio, nombre correspondiente al clan
Descendientes
[editar]- Arrumano: numā (rup)
- Catalán: nom (ca)
- Dálmata: naun (dlm); naum (dlm)
- Español: nombre (es)
- Esperanto: nomo (eo)
- Francés: nom (fr)
- Friulano: non (fur)
- Gallego: nome (gl)
- Italiano: nome (it)
- Mozárabe: nómne (mxi)
- Occitano: nom (oc)
- Portugués: nome (pt)
- Romanche: num (rm); nom (rm)
- Rumano: nume (ro)
- Siciliano: nomu (scn)
Información adicional
[editar]- Derivados: agnomen, agnomentum, cognomen, cognomentum, cognominis, cognomino, cognominatus, ignominia, ignominio, ignominiosus, ignominiose, nomenclatio, nomenclator, nomenclatura, nominalis, nomino, nominatim, nominatio, adnominatio, nominativus, nominator, nominatus, nominito, pronominatio, nuncupo, nuncupatio, nuncupator, praenomen, praenomino, pronomen
Véase también
[editar]Referencias y notas
[editar]- 1 2 3 Michiel de Vaan. Etymological Dictionary of Latin and the Other Italic Languages. Páginas 412-413. Editorial: Leiden. Brill, 2008. ISBN: 9789004167971.
- 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 Oxford Latin Dictionary. Editado por: P. G. W. Glare. Editorial: Oxford University Press. Oxford, 1983.