nervio
Apariencia
nervio | |
pronunciación (AFI) | [ˈneɾ.β̞jo] |
silabación | ner-vio[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | eɾ.bjo |
Etimología 1
[editar]Del latín nervius pasando por el latín vulgar nervium.
Sustantivo masculino
[editar]Singular | Plural |
---|---|
nervio | nervios |
- 1 Biología
- Cordón blanquecino de fibras nerviosas, envueltas en una cubierta protectora, que transmiten impulsos motores y sensoriales entre distintas partes del cuerpo, la médula espinal y el cerebro.
- 2
- Elemento blanco, alargado y coriáceo que se encuentra en la carne.
- 3
- Estado de ánimo que hace emprender y continuar con las tareas más arduas.
- 4 Botánica
- Filamento formado por un tejido conductor de sustancias nutricias en las plantas, que sobresale por el revés de las hojas.
- 5 Zootomía
- Cada uno de los haces de fibras que forman una red en las alas de los insectos, y que les dan su rigidez.
- 6
- Fuerza y vigor para realizar actividades.
- 7
- En los libros encuadernados, cada cuerda que se ve sobresalir en el lomo.
- 8 Arquitectura
- Arco saliente que sostiene una bóveda o que cumple una función decorativa.
- Sinónimo: nervadura
- 9 Mecánica
- Parte que sobresale en una pieza y cuya función es la de aumentar su resistencia.
- 10
- Cuerda de un instrumento de música.
- Uso: poco usado
- 11
- Nervios: Estado emocional de tensión y agitación.
- Sinónimo: nerviosismo
- Uso: se usa solo en plural. En Chile suele usarse (erróneamente) en singular.
- 12 Náutica
- Cabo fijo en la parte superior de una verga, al que se atan los cabos pequeños que aseguran la vela.
- 13 Náutica
- Cabo de grueso proporcionado, en que se envergan y por donde corren las velas de estay y los foques, cuando se izan o arrían.
- Sinónimo: caíta
- 14 Náutica
- Cabo de proporcionado grueso, que corre de popa a proa, por fuera de las tablas de jarcia de los palos, y sostenido a trechos por candeleros de vara y media de alto sujetos en la borda o batayola. Sirve cuando se largan los toldos para amarrar en él los matafiones de estos.
- 15
- Género de prisión que usaban los antiguos, a modo de cepo, en que ataban al reo por los pies y el cuello con una cadena.[2]
- 16
- Eficacia y vigor de la razón.[2]
Locuciones
[editar]Locuciones con «nervio» [▲▼]
- nervio abducente
- nervio accesorio
- nervio auditivo
- nervio ciático: Nervio, el más grueso del cuerpo, terminación del plexo sacro, que se distribuye en los músculos posteriores del muslo, en los de la pierna y en la piel de esta y del pie.[2]
- nervio de buey: Vergajo.[2]
- nervio de rizos: (Náutica) cabo encapillado por encima del nervio de los envergues y que usan algunos buques para amarrar en él los rizos de la vela.
- nervio facial
- nervio glosofaríngeo
- nervio hipogloso
- nervio maestro
- nervio óptico: El que desde el ojo transmite al cerebro las impresiones luminosas.[2]
- nervio trigémino
- nervio vago: Nervio par que nace del bulbo de la medula espinal, desciende por las partes laterales del cuello, penetra en las cavidades del pecho y vientre, y termina en el estómago y plexo solar. Forma en su trayecto diversos plexos y da muchos ramos que se distribuyen por los órganos siguientes: faringe, esófago, laringe, tráquea, bronquios, corazón, estómago e hígado.[2]
- nervio vestibular
- nervio vestibulococlear
- alterar los nervios
- ser un atado de nervios
- crispar los nervios
- estar de los nervios
- guerra de nervios
- ser un manojo de nervios
- tener nervios de acero
- perder los nervios
- poner de los nervios
- poner los nervios de punta
- ser puro nervio
- ser un nervio
Información adicional
[editar]- Derivados: desnervar, enervar, enervante, enervamiento, enervador, enervación, inervación, nervioso, nerviosamente, nerviosidad, nerviosismo, nervosidad, nervadura, nervudo.
Véase también
[editar]Traducciones
[editar]Referencias y notas
[editar]- ↑ Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
- 1 2 3 4 5 6 «nervio» en Diccionario de la lengua castellana (RAE). Página 712. Editorial: Sucesores de Hernando. 14.ª ed, Madrid, 1914.
- Diccionario marítimo español por José de Lorenzo, Gonzalo de Murga, Martín Ferreiro y Peralto. Establecimiento Tipográfico de T. Fortanet, 1864 - 619 páginas
- "Diccionario marítimo español: que además de las definiciones de las voces con sus equivalentes en francés, inglés e italiano, contiene tres vocabularios de estos idiomas con las correspondencias castellanas" por Imprenta Real (Madrid). en la Imprenta Real, 1831 - 772 páginas