gavilla
Apariencia
gavilla | |
yeísta (AFI) | [ɡaˈβ̞i.ʝa] |
no yeísta (AFI) | [ɡaˈβ̞i.ʎa] |
sheísta (AFI) | [ɡaˈβ̞i.ʃa] |
zheísta (AFI) | [ɡaˈβ̞i.ʒa] |
silabación | ga-vi-lla |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rimas | i.ʃa, i.ʝa, i.ʎa, i.ʒa |
Etimología 1
[editar]Del latín tardío gabella (846), tomado del galo *gabal-; cf. irlandés antiguo gabál ‘toma, asimiento’ y galés gafeal ‘tener; agarrar, asir’.[1] Emparentado con el francés javelle ‘manojo desatado’.[2]

Sustantivo femenino
[editar]gavilla ¦ plural: gavillas
Información adicional
[editar]- Derivados: gabejo, gavia3, gavillar, gavillero, agavillar, agavillador, agavilladora, engavillar.
Véase también
[editar]Traducciones
[editar]Traducciones [▲▼]
- Alemán: [1] Garbe (de) (femenino)
- Catalán: [1] gavella (ca) (femenino)
- Francés: [1] gerbe (fr) (femenino)
- Gallego: [1] mollo (gl) (masculino); monllo (gl) (masculino)
- Inglés: [1] sheaf (en)
- Italiano: [1] covone (it) (masculino)
- Japonés: [1] 束 (ja)
- Chino: [1] 捆 (zh)
- Neerlandés: [1] schoof (nl) (femenino); garf (nl) (masculino)
- Polaco: [1] snop (pl) (masculino)
- Sueco: [1] kärve (sv) (común)
Forma flexiva
[editar]Forma verbal
[editar]- 1
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de gavillar.
- 2
- Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de gavillar.
- Relacionado: (no) gavilles (imperativo negativo)
Referencias y notas
[editar]- ↑ Jean-Paul Savignac, Dictionnaire français-gaulois, París: La Différence, 2004, p. 186–187.
- 1 2 «gavilla» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa. 22.ª ed, Madrid, 2001.
- ↑ «gavilla» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Calpe. 15.ª ed, Madrid, 1925.