cuarenta
Apariencia
cuarenta | |
pronunciación (AFI) | [kwaˈɾen̪.t̪a] |
silabación | cua-ren-ta[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | en.ta |
Etimología 1
[editar]Del latín quadraginta.[2]
Cardinales | ||
← 30 | 40 | 50 → |
ordinal: cuadragésimo romano: XL Nota: 41 es cuarenta y uno, etc. |

Adjetivo cardinal
[editar]Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | cuarenta | cuarenta |
Femenino | cuarenta | cuarenta |
- 1
- Cuatro veces diez (4 x 10).[2]
- Uso: se emplea también como pronombre
- Ejemplo: Me leí los cuarenta capítulos. (adjetivo)
- Ejemplo: Me leí los cuarenta. (pronombre)
- 2
- Que ocupa el cuadragésimo lugar en una serie.[2]
- Ejemplo: El capítulo cuarenta.
- 3
- Que pertenece o concierne a la década 40-49.
- Uso: se emplea más como sustantivo masculino
- Ejemplo: Mi tía está en los cuarenta.
- Ejemplo: Así era la moda en los años cuarenta.
- Ejemplo: Así era la moda en la década del cuarenta.
Sustantivo masculino
[editar]Singular | Plural |
---|---|
cuarenta | cuarentas |
Locuciones
[editar]Locuciones con «cuarenta» [▲▼]
- cantar o acusar las cuarenta: Decir cuatro verdades a alguien, aunque moleste.
- cantar las cuarenta: Lograr un gran triunfo.
- cuarenta horas:
- las cuarenta: Lance en el que se ganan cuarenta puntos en el juego del tute.
- libro de las cuarenta hojas: La baraja de naipes.
- los cuarenta: Decada que va desde 1940 hasta 1949, ambos años incluidos.
- treinta y cuarenta: Cierto juego de azar.
Información adicional
[editar]- Derivados: cuarentavo, cuarentén, cuarentena, cuarentenal, cuarenteno, cuarentón.
Véase también
[editar]Principales cardinales en español: | |
---|---|
|
Traducciones
[editar][1] Cardinal del 40 [▲▼]
- Alemán: vierzig (de)
- Azerí: qırx (az)
- Bretón: daou-ugent (br)
- Catalán: cuarenta (ca)
- Checo: čtyřicet (cs)
- Esperanto: kvardek (eo)
- Vasco: berrogei (eu)
- Francés: quarante (fr)
- Gallego: corenta (gl)
- Hebreo: [1-2] ארבעים (he)
- Inglés: forty (en)
- Italiano: quaranta (it)
- Kurdo (macrolengua): çil (ku)
- Mongol: дөч (mn)
- Polaco: czterdzieści (pl)
- Portugués: quarenta (pt)
- Sueco: fyrtio (sv)
Referencias y notas
[editar]- ↑ Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
- 1 2 3 4 5 «cuarenta» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa. 23.ª ed, Madrid, 2014.