Involucramiento Ciudadano y Desarrollo Sostenible
Observo que hay mucho alboroto por los ODS 2030 y la medición de su cumplimiento a la fecha. En Venezuela estamos rezagados con eso. La complejidad política le ha quitado protagonismo. Vamos en declive en materia de Desarrollo Sostenible. Mas bien creo que vamos aceleradamente en Involución Sostenible.
Ninguna política pública local, regional ni global, tendrá éxito si no se incluye desde su formulación, la participación ciudadana, entendiendo con esto que los ciudadanos son arte y parte en el proceso de desarrollo de ciudad. Son los ciudadanos los llamados a promover acciones de comportamiento con sentido de pertenencia y sustentables, ya que son los beneficiarios finales. Son Objeto, Motivo y Meta. Simplemente son Ciudadanos-Electores y o Electores-Ciudadanos.
Ningúna política de RSE tendrá éxito si antes no mira a su entorno y se identifica con las verdaderas necesidades de sus vecinos. Asumir su rol de vecino corporativo que sufre y padece los mismos problemas de inseguridad, vialidad, aguas negras, electricidad, alumbrado público, que los habitantes del vecindario que lo cobija, es lanzar el dinero en saco roto. Agendar una tarea común, no solo beneficiará a la empresa, sino que le traerá aliados comunitarios, quienes se convertirán en sus mejores relacionistas públicos y defensores a ultranza.
Como lo quieran ver, sin el concurso de las comunidades y su dirigencia, todo lo que se haga desde las iniciativas privadas o públicas, estarán a medio andar.