Gobernación de Antioquia, Alcaldía de Medellín y Camacol Antioquia, trabajo conjunto por la reactivación y la salvación del país

Gobernación de Antioquia, Alcaldía de Medellín y Camacol Antioquia, trabajo conjunto por la reactivación y la salvación del país

Con la participación del gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón Cardona, y del alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, junto al presidente ejecutivo de la Cámara Colombiana de la Construcción, Guillermo Herrera Castaño; el presidente de la Junta Directiva de Camacol Antioquia, Pablo Basto Tovar, y el gerente de esta agremiación, Eduardo Loaiza Posada, se cumplió en el Salón Antioquia del Hotel Intercontinental de Medellín, la sexagésima octava Asamblea de Afiliados y Foro Económico Sectorial de Camacol Antioquia 2025.

FORO ECONÓMICO

En su intervención, el Gobernador de Antioquia enfatizó en que se trabajará juntos para sacar adelante proyectos importantes para la ciudad y del departamento, como el Túnel del Toyo, Hidroituango, el Metro de la 80 y temas de vivienda con VIVA e Isvimed, expresó que “tenemos el reto de sustituir los subsidios de Mi Casa Ya, con una propuesta desde la Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA, para buscar suplirlo con un subsidio propio, departamental, que incluiría montos de entre el 10 y el 30% del valor de la vivienda”.


Andrés Julián Rendón, Gobernador de Antioquia

El Gobernador anunció que se trabaja en varios aspectos para contribuir a la reactivación del sector de la construcción, “incentivar la inversión para el desarrollo inmobiliario, con la convocatoria de VIVA, llamada Lote + Urbanismo, por valor de $33 mil millones, en la que participan 27 Alcaldías y la Gobernación, para la construcción de cinco mil soluciones de vivienda”.

Otras medidas que promueve la Gobernación de Antioquia son el Plan Rescate, por $11 mil millones, también de VIVA, que entrega recursos a las familias para que hagan su cierre financiero y evitar desistimientos causados por el alza en las tasas de interés y la falta de los subsidios de Mi Casa Ya. También la tasa preferencial del IDEA para crédito constructor y la actualización catastral por $192,5 mil millones en 112 municipios antioqueños, entre otras.

Así mismo, destacó la inversión en otros frentes fundamentales para el desarrollo departamental, como “el mejoramiento de vías, con 13 licitaciones por $410 mil millones, que iniciarán en abril de 2025, lo mismo que $200 mil millones para pavimentación de vías, 104 mil millones para intercambio vial del aeropuerto José María Córdova y 7.500 millones para intercambio vial en Las Palmas, sector de Sancho Paisa”.

Anunció, además, “dos Alianzas Público Privadas en el Plan Vial Departamental de Oriente, con las vías El Santuario a Providencia (San Roque, con inversión de $1.8 billones 42 km y un túnel de 2 km”, resaltó, de igual manera, “el inicio de operaciones de Puerto Antioquia en este primer semestre de 2025, donde se moverán 7 millones de toneladas al año, y la puesta en servicio de la carretera Autopista Río Magdalena, de150 kilómetros, proyectos viabilizados por $376 mil millones 39% para infraestructura vial, 30% para agua potable y saneamiento básico, 23% para educación pública y 8% para primera infancia 8%”.

El alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga hizo un llamado a la unidad para impulsar el progreso de Colombia. “Aguantemos y sigamos trabajando juntos”, expresó. Durante su intervención, destacó tres temas clave para la ciudad: la vivienda, el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) y el avance de los proyectos estratégicos.


Federico Gutiérrez, Alcalde de Medellín

El mandatario distrital señaló que el POT de 2014 limitó la actividad edificadora en Medellín y anunció que se discutirá un nuevo plan, el cual deberá estar listo para 2027. Este establecerá normativas para las infraestructuras públicas, el aprovechamiento y uso de los suelos privados, así como la gestión del POT y sus instrumentos.

Señaló que tenemos escasez de suelo urbanizable y puntualizó que “en tema de vivienda y para subsanar el abandono del gobierno, se abrió una convocatoria con recursos del Distrito y la concurrencia de VIVA y el gobierno departamental, con la que se han asignado 9 mil 300 millones de pesos y se han impactado 700 familias”, y resaltó el trabajo mancomunado con Camacol Antioquia, “desde las regiones debemos trabajar articulados los sectores público y privado por causa de la complejidad de las relaciones con el Gobierno Nacional”.

Enfatizó que en lo que va de su segundo mandato, “la contratación ha sido abierta y transparente, con aumento del 100% de los proponentes en procesos de selección pública”, reveló que “en 2024 se entregaron 94 escenarios deportivos y en 2025 se entregarán 282, con una inversión de 121 mil millones de pesos, conectaremos 50 mil familias al servicio del agua potable y más de 25 mil hogares al servicio de gas domiciliario, estamos trabajando en la mejora de la seguridad, con la Gobernación de Antioquia adquirimos 13 trenes para el mejorar servicio del Metro, que llegarán en enero de 2027 y ya llegaron los 483 mil millones de pesos para el Metro de la 80”.

Finalmente, anunció que “invertiremos 1.2 billones de pesos en infraestructura educativa por toda la ciudad para instituciones de primer nivel, escuelas inteligentes y jardines de Buen Comienzo”, y destacó la graduación de los integrantes de Parceros, programa que resaltó como “una oportunidad de vida para jóvenes en riesgo de caer en estructuras criminales o en prostitución”, y la disminución de gastos de su administración, “pasaron de 394 millones 657 mil 999 pesos en 2023 a 13 mil millones de pesos en 2024, y los gastos de su despacho, que disminuyeron de 299 millones 335 mil 694 pesos en 2023 a 164 mil 500 pesos en el 2024”.

Guillermo Herrera - Camacol , presidente de Camacol Colombia destacó que “las cifras más recientes del DANE muestran una nueva contracción en la actividad edificadora, la construcción de edificaciones cayó, aunque subió la de obras civiles, pero se debe a la construcción de Puerto Antioquia y, si bien la economía presentó un mejor desempeño que en 2023”, agregó que “los indicadores de las edificaciones siguen presentando una tendencia negativa, con siete trimestres consecutivos de decrecimiento y el sector perdió su capacidad de aporte al desarrollo económico del país, con una caída lógica en la generación de empleo que era de cerca de 50 mil, en 2023 era de 19 mil, y en 2024 se perdieron 84 mil empleos”.


Guillermo Herrera, Presidente Camacol
Explicó que “la política de vivienda del actual Gobierno no responde a la coyuntura del sector por el incremento en las cuotas para beneficiarios de Mi Casa Ya (30%); reducción en el número de subsidios VIS (79%), incremento en los desistimientos VIS (97%) y la caída en las ventas (-46%) y lanzamientos VIS (-60%), además 2025 no arrancó bien”. Así mismo, Guillermo Herrera, manifestó que “en Antioquia los niveles más altos de asignación de subsidios de Mi Casa Ya se dieron en 2021, con 3.136, y en 2022, con3.189, cifra que cayó en el 2023 a 1.986 y algo se recuperó en 2024 con 2.253”.

Acerca del panorama que espera el sector, anunció que “las tasas de interés se van a mantener en niveles inferiores a 2023 y crecerán los desembolsos de crédito hipotecario, los segmentos de clase media han reaccionado positivamente a las reducciones en la tasa de interés, el mercado de colombianos residentes en el exterior y extranjeros está ganando participación y el sector está bien posicionado para aprovechar las ventajas económicas que muy seguramente se van a dar desde 2026”.

Reveló que “las entregas a partir 2027 serán de 403 mil viviendas, equivalentes a 127 billones, 84 billones ya pre-vendidos, equivalentes a 28 millones de m2, 2.018 proyectos y 993 constructoras”, añadió que “en oferta, actualmente, hay 135 mil viviendas” y cerró con un gran anuncio “en 2027, como motivo de la celebración de los 70 años de nuestro gremio, realizaremos acá en Medellín el Congreso Colombiano de la Construcción”.

Por su parte, Eduardo Loaiza Posada, gerente de Camacol Antioquia, entregó cifras relacionadas con la situación actual del sector de la construcción, en relación específicamente con la vivienda. Indicó que “en los últimos doce meses el 78% de las licencias que se obtuvieron es de destino residencial, con 406.883 metros cuadrados, equivalentes al 16%, para Vivienda de Interés Social, y el 84%, 2 millones145 mil 161 metros cuadrados, para NO VIS”.

De igual manera, expresó que “a febrero teníamos en oferta 380 proyectos de vivienda en Antioquia, que equivalen a 17.630 unidades, de ellas VIP 71 (0,4%), VIS 6.703 (38,0%) y NO VIS 10.856 (61,6%) unidades”, y subrayó que “en doce meses, a febrero, las ventas de vivienda en Antioquia cayeron el 17% con respecto al mismo periodo 2024” y señaló que “87 proyectos ya cuentan con punto de equilibrio y todavía no han iniciado obras”.

Finalmente, el gerente de Camacol Antioquia, Eduardo Loaiza Posada, indicó que “en Antioquia tenemos más de 12 mil unidades de vivienda en preventa sin iniciar construcción, lo que significa que son proyectos que se encuentran sobre planos y representan una buena opción para quienes buscan invertir y quieren ganar valorización con el tiempo, y señaló que “el 68% de la oferta que se encuentra en construcción en Antioquia corresponde a proyectos NO VIS y los subsidios en el departamento para este cuatrienio serán 50 mil de VIVA, 5 mil del Isvimed, 20 mil de las cajas de compensación familiar, otros municipios 5 mil y fundaciones mil 500”


Eduardo Loaiza Posada, Gerente Camacol Antioquia

GALARDONES

El premio a la Responsabilidad Social Empresarial Camacol Antioquia, es el reconocimiento que identifica, comparte y exalta las experiencias exitosas, de alto impacto y generadoras de valor lideradas por las empresas del sector. Así mismo, el reconocimiento Construyendo oportunidades para las mujeres, busca resaltar las acciones, políticas y actividades de nuestros afiliados para promover y fortalecer la equidad de género. En esta ocasión los ganadores son:

Categoría Mejor Programa de Gestión con la Comunidad, la ganadora fue Otis Elevator Co. , con Made to move communities. Del sector Industrial.

En Práctica de Gestión Socio-Laboral, en el sector constructor el galardón fue para Habilidades para la vida, de Constructora Contex Constructora , y en el Industrial para Transformación cultural, de RENTAEQUIPOS Alquiler Maquinaria

En Mejor Experiencia Ambiental en el sector constructor la ganadora fue Una Nueva Era para la Madera: Eficiencia y sostenibilidad en cada proyecto, de Constructora Capital , y en el Industrial La transformación y el aprovechamiento de los residuos de construcción y demolición RCD como estrategia de economía circular en Argos de Cementos Argos

Finalmente, en Construyendo oportunidades para las mujeres, el reconocimiento fue para el programa Mujeres que construyen 2.0, de Constructora Capital Medellín S.A.S.


Mateo Valencia Grisales

Profesional de Comunicaciones en Camacol Antioquia

1 semana

Un espacio maravilloso para compartir cómo va el sector en Medellín y Antioquia y cómo estamos haciendo frente desde las regiones al crecimiento del país. Orgulloso de pertenecer al equipo de Camacol Antioquia.

Inicia sesión para ver o añadir un comentario.

Más artículos de Camacol Antioquia

Ver temas