¿Cómo la tecnología especializada ayuda a ser más eficiente y eficaz a una constructora?
Las nuevas tecnologías permiten a la industria de la construcción dar enormes saltos de productividad y eficiencia hoy, en un momento en que el sector tiene desafíos importantes en robustecer sus prácticas de constructibilidad, seguridad, sostenibilidad e innovación.
El desafío no es menor. La última encuesta Nacional de Innovación en Chile, del periodo 2017-2018, reveló que sólo el 11,2% de las empresas ligadas a la construcción desarrolla algún tipo de innovación en sus procesos. Una cifra baja, pero que demuestra la necesidad de la industria en apoyarse en tecnologías especializadas como la automatización, digitalización y sostenibilidad para un mayor desarrollo.
La consultora internacional McKinsey & Company señala que la automatización, por ejemplo, es clave para apoyar tareas físicas como el traslado o disposición de materiales, donde robots coloquen ladrillos o apoyen tareas de pavimentos, mejorando con ello la productividad. Pero además, hay enorme potencial para abordar la construcción modular e impresión 3D, abriendo un nuevo nicho para las fachadas, y para la digitalización, planificación y gestión de un proyecto. De esta manera, las opciones de explorar, además, nuevos métodos constructivos son cada vez mayores.
De hecho, los estudios indican que utilizar plataformas digitales en los procesos de construcción puede generar ahorros de hasta 12 horas de trabajo a la semana o ser hasta un 29% más eficiente en el uso de los activos.
Otro desafío está en el uso de tecnologías sustentables y limpias en sus procesos, apoyando el proceso de descarbonización que se vive en el mundo e incorporando los factores Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ESG, en inglés) a la estrategia del negocio. Es una tarea pendiente, ya que la construcción emite casi el 40% de las emisiones de CO2. Mckinsey & Company, destaca que se están invirtiendo en tecnologías como el hidrógeno para producir acero o la utilización de aditivos bajos en carbono para elaborar cemento. Son cambios que permiten que poco a poco la industria adopte esta nueva forma de abordar el negocio.
Recomendado por LinkedIn
Estos ejemplos son solo algunos de los múltiples casos de tecnologías especializadas que están impactando en la industria de la construcción, y que veremos masificar en los próximos años.
En ObraLink estamos convencidos que el valor central está en la experiencia y en la atención de nuestros clientes, por eso acompañamos a las empresas constructoras en su transformación tecnológica, usando las ventajas de la Automatización, pero con el sello de calidad humana de nuestros especialistas.
Conoce más en 👇👇👇👇