¿Cómo afecta el COVID-19 a los objetivos de desarrollo sostenible?
En primer lugar, ¿qué son los objetivos de desarrollo sostenible? Estos son un conjunto de 17 objetivos que fueron establecidos por las Naciones Unidas cuyo propósito persigue la erradicación de la pobreza, la protección del planeta y la prosperidad de la humanidad. Estos objetivos los firmaron un total de 193 países en 2015, asegurando su cumplimiento para el 2030.
Hoy en día, la pandemia del COVID-19 ha cambiado la visión que pudieron tener los paises hace 6 años, lo cual puede hacer que el panorama actual esté retrasando ese cumplimiento de objetivos e incluso esté causando consecuencias muy devastadoras para la sostenibilidad y el sustento de muchas personas, sobre todo para aquellos que viven en países en desarrollo.
Se realizó una búsqueda de las principales interrogantes relacionando el contexto actual con los ODS, las cuales se presentarán a continuación:
¿Cómo ha impactado el COVID-19 a los ODS?
Ha impactado en cada uno de diferente manera, a continuación, se resaltarán algunos de ellos:
- ODS1. Fin de la pobreza: Según el Banco Mundial, la crisis económica supondrá un paso atrás en todos los avances logrados en los últimos cinco años. Y estima que, por primera vez desde 1998, habrá un aumento en las tasas anuales de pobreza.
- ODS2. Hambre cero: Las medidas de contención del virus han afectado a la producción, distribución y disponibilidad de alimentos.
- ODS3. Salud y bienestar: Aparte de la devastadora emergencia sanitaria que se vive, la OMS ya ha advertido que esta pandemia y las medidas de confinamiento podrían tener graves consecuencias para la salud mental de la ciudadanía y, en especial, en la del personal sanitario debido al estrés sufrido durante los peores meses de la crisis.
- ODS8. Trabajo decente y crecimiento económico: el aumento del desempleo ha sido una de las primeras consecuencias de la emergencia sanitaria y, según la ONU, ha sido el segundo ODS más damnificado por la COVID-19 y la Organización Internacional del Trabajo ya alertaba en su último informe de que el coronavirus destruirá 305 millones de puestos de trabajo durante el segundo semestre de este año.
¿Qué tan realistas son los ODS en el contexto de pandemia que se vive?
La verdad es que, incluso sin pandemia, era complicado el cumplimiento de los ODS y es en gran parte debido a que se estima que hay un déficit de $2.5 billones de dólares cada año en términos de necesidades de financiamiento. Dado que se espera que la economía global se contraiga en un 5% y el plazo para su recuperación sea incierto, el COVID-19 ha confirmado la sospecha de que dos tercios de todos los objetivos de los ODS pueden no cumplirse, viéndose afectado el objetivo de garantizar vidas saludables y promover el bienestar para todos.
¿Qué sectores se han visto más afectados por el COVID-19?
En realidad, no hay sector que no haya sido afectado aunque sea de mínima manera por la pandemia del COVID-19. Esto puede esperarse en una gran contracción de la economía mundial del tamaño que fue en la Gran Depresión. Principalmente, se ha visto afectado el turismo lo que ha traído como consecuencias negativas para regiones en desarrollo donde el turismo era la principal actividad económica y con la que podían solventar su protección y cuidado.
La pandemia trajo a flote muchos de los cambios que deben realizarse para abordar los factores ambientales que detonan las pandemias. Algo que es fundamental hacer y que resalto dado que es lo que posiblemente originó la pandemia, es reducir el consumo de especies silvestres y cerrar estos mercados donde se comercializan para evitar que estos sean consumidos y propaguen enfermedades tan infecciosas como lo ha sido el COVID-19.
El COVID-19 nos hizo más conscientes de cómo se está cuidando el planeta y reconocer que si se sigue el mismo camino, la vida se volverá insostenible. Por ello, se debe cooperar entre todos y sobre todo las personas que son las líderes de gobiernos y tienen más poder, deben comprometerse en implementar medidas urgentes para la conservación del medio ambiente sin dejar de lado los intereses económicos y la salud de las personas.
Titulado en Ingeniería Industrial en la UPC | Décimo y quinto superior | Grupo de excelencia académica | Análisis de operaciones | Gestión de proyectos | Finanzas
3 añosQue interesante articulo y es muy cierto, la pandemia del Covid-19 ha generado muchos nuevos desafíos dentro de diferentes ámbitos a nivel mundial. Los objetivos de desarrollo sostenible vienen trabajándose por diferentes naciones desde antes del inicio de la pandemia y es necesario ahora generar ideas innovadoras que nos permitan seguir progresando por cumplir estos objetivos en este tiempo tan difícil que nos ha tocado vivir.
PastPresidente en PMI LIMA PERU CHAPTER
3 añosExcelente Sofia Echevarria Polo por este 2do articulo, y sobre un tema muy importante que son los objetivos de sostenibilidad para la humanidad 👏👏