Publicación de Solunion

Ver la página de empresa de Solunion

28.330 seguidores

Un viernes más estamos #AtentosALaEconomía, con tres temas de máxima actualidad: 🌏𝗔𝗰𝘁𝘂𝗮𝗹𝗶𝘇𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗰𝗮𝗹𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗿𝗶𝗲𝘀𝗴𝗼 𝗽𝗮í𝘀 𝘆 𝘀𝗲𝗰𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝗹 de Allianz Trade, uno de nuestros accionistas, en el Q1 de 2025: ⬇Senegal empeora su calificación de riesgo país. ⬆España, Israel, Hungría, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Turquía, Guatemala, Argentina, Costa Rica y 7 países más han mejorado su calificación por su crecimiento económico o mejores condiciones de financiación. Las calificaciones de riesgo sectorial empeoraron por segundo trimestre consecutivo debido a: · Una demanda débil. · Mayores costes de insumos. · Alta incertidumbre. 23 sectores tienen perspectivas negativas, especialmente el de automoción (América y Europa Occidental pasaron de riesgo medio a sensible). Solo 5 sectores mejoraron. 💵𝗘𝗹 𝗰𝗿é𝗱𝗶𝘁𝗼 𝗵𝗮 𝘃𝘂𝗲𝗹𝘁𝗼, 𝗽𝗲𝗿𝗼 𝗮ú𝗻 𝗻𝗼 𝗲𝘀𝘁á 𝗳𝘂𝗲𝗿𝗮 𝗱𝗲 𝗽𝗲𝗹𝗶𝗴𝗿𝗼: en la zona euro, el crédito al sector privado creció un +2,5% anual en febrero (+0,2% respecto a enero), y se espera que impulse la economía en +0,6 puntos en la zona euro y Estados Unidos, y +0,8 puntos en el Reino Unido durante los próximos dos trimestres. Esto apoyaría un repunte del PIB del +0,4% intertrimestral en la zona euro en el Q2 de 2025, del +0,5% en Reino Unido y del +0,8% en Estados Unidos. La demanda hipotecaria y sus beneficios en la construcción y la economía podrían retrasarse, aunque el BCE baje los tipos en 2026, ya que los tipos a largo plazo han subido recientemente, frenando una reducción notable de los tipos hipotecarios. ⛓¿𝗝𝗮𝗾𝘂𝗲 𝗺𝗮𝘁𝗲 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗴𝘂𝗲𝗿𝗿𝗮 𝗰𝗼𝗺𝗲𝗿𝗰𝗶𝗮𝗹? 𝗘𝘀𝘁𝗮 𝘀𝗲𝗺𝗮𝗻𝗮, 𝗰𝗼𝗰𝗵𝗲𝘀; 𝗹𝗮 𝗽𝗿ó𝘅𝗶𝗺𝗮, 𝗮𝗿𝗮𝗻𝗰𝗲𝗹𝗲𝘀 𝗿𝗲𝗰í𝗽𝗿𝗼𝗰𝗼𝘀: el arancel del 25% de Estados Unidos a importaciones del sector de la automoción subirá la tasa arancelaria global en 1,2 puntos, amenazando con pérdidas de exportaciones mundiales de hasta 74 000 millones de dólares. El énfasis en la reciprocidad arancelaria podría aumentar la tasa arancelaria global de Estados Unidos en 1 punto, (casi +10%) antes del acuerdo. Pero el Gobierno de Trump podría estar buscando la reciprocidad en aranceles y también en las balanzas comerciales en general. Un aumento de los aranceles al 25% en sectores y países que son la mayor parte de su déficit comercial (excluyendo a China) podría conllevar pérdidas de más de 150.000 millones de dólares en exportación para México, Canadá, Vietnam e India. Una depreciación de la moneda en mercados emergentes, incluidos Sudeste Asiático y Sudamérica, se da como respuesta a posibles aranceles. Además, sectores con altos márgenes (informática, telecomunicaciones, energía y productos farmacéuticos), podrían bajar los precios para mantener la competitividad en el mercado. Consulta el informe de Allianz Trade: https://lnkd.in/dMSfz9Yu

  • Prismáticos en paisaje portuario color morado marca Solunion seguros de crédito y de caución

Inicia sesión para ver o añadir un comentario.

Ver temas