A poco más de un mes de la llegada oficial del #5G al país, ya vemos los primeros indicios de cómo esta tecnología transformará las conexiones y el acceso a internet más allá de lo que nunca antes había sido posible. Las proyecciones del Ministerio de Tecnologias de la Informacion y las Comunicaciones señalan que para 2026, el 54% de los colombianos tendrá acceso a redes 5G, con velocidades hasta 100 veces más rápidas que las de la red 4G, y ya se han instalado más de mil antenas de la red 5G en 10 ciudades del país. Este salto tecnológico abre un universo de posibilidades para generar una interconectividad que inserta a Colombia en una nueva etapa de su transformación digital. Desde electrodomésticos inteligentes hasta sensores industriales y gadgets de Internet de las Cosas, el 5G impulsará la conexión de dispositivos que prometen mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y elevar la eficiencia de las empresas. Aunque todavía quedan retos por superar para asegurar un despliegue efectivo de las redes 5G, es emocionante ser testigo de este gran salto tecnológico que Colombia está dando hacia un futuro impulsado por la innovación y la conectividad, en favor de un mayor crecimiento y prosperidad para el país y su gente. #MinTic #5GColombia #InnovaciónTecnológica #DesarrolloDigital #Telecomunicaciones #InternetDelFuturo #InsfraestructuraTelecom
Publicación de Ricardo Alexander Morales Jaramillo
Más publicaciones relevantes
-
¿Cómo va avanzando el #5G en el país? 📶 La tecnología 5G en Colombia ha sido un tema que ha estado en la agenda pública desde hace años. Con la asignación del espectro en 2023, finalmente se destrabó su implementación y desarrollo. 🌐 Conoce aquí el panorama en el país y la región: https://lnkd.in/eEKFEpx3 🌎
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
La llegada a Costa Rica del 5G está marcando un antes y un después en la manera en que nos conectamos y accedemos a la información.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Aunque el #5G está vinculado con soluciones masivas para usuarios finales, también existe otro mercado dirigido a #empresas con necesidades particulares de conectividad. ¿Cómo encaja el 5G dentro de esta tendencia? En este contenido, Movistar Empresas Colombia profundiza sobre este tema: https://lnkd.in/ebymdSP4 📶💼
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Análisis CIU, 5G en LatAm al Día de Hoy: Latinoamérica. La conectividad móvil 5G ha captado la atención de gobiernos y empresas de todo el mundo por su promesa de transformar industrias, más allá de las telecomunicaciones. Al ...
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Aunque el #5G está vinculado con soluciones masivas para usuarios finales, también existe otro mercado dirigido a #empresas con necesidades particulares de conectividad. ¿Cómo encaja el 5G dentro de esta tendencia? En este contenido, Movistar Empresas Colombia profundiza sobre este tema: https://lnkd.in/ebymdSP4 📶💼
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Hoy tuve me entrevistaron en Canal E sobre la expansión de la tecnología 5G en Argentina y América Latina. En la nota discutimos los desafíos de inversión e infraestructura que enfrenta nuestro país para implementar esta tecnología revolucionaria. "En relación a América Latina, los 2 países que lideran la adopción del 5G son Brasil y México, con despliegues comerciales más amplios desde el 2020", comenté durante la entrevista. Además, exploramos cómo la conectividad 5G promete ser hasta 100 veces más rápida que el 4G, y la importancia de las colaboraciones entre inversión pública y privada para lograr su expansión. La accesibilidad a esta tecnología, más allá del 5G, es un derecho fundamental que puede potenciar nuestro sistema económico y mejorar la calidad de vida de todos los argentinos. 🔗 Lee la nota completa aquí: https://lnkd.in/dkvH55HV
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
¿A qué debemos prestar atención en los avances de las comunicaciones en Venezuela? Estamos entrando en la era del 5G, una tecnología que promete desplazar al 4G-LTE y que a nivel mundial se presenta como el futuro de las telecomunicaciones. Pero, ¿para qué sectores será realmente beneficioso? ¿Qué impacto tendrá para los usuarios y el sector empresarial en Venezuela? Desde nuestra perspectiva, y considerando la infraestructura actual en Venezuela, el 4G y el 4G-LTE continúan siendo la columna vertebral de las comunicaciones celulares. Estas tecnologías son las que, en este momento, soportan la mayor parte del tráfico de voz y datos, tanto para suscriptores individuales como para empresas. Sin embargo, el 5G introduce innovaciones que podrían redefinir las reglas del juego, especialmente por su mayor ancho de banda y la posibilidad de utilizar accesos fijos inalámbricos (FWA) para ampliar la cobertura. Estos avances son prometedores, pero es crucial analizarlos con calma y preguntarnos: ¿es el 5G lo que realmente conviene ahora? En MoveWireless, nos enfocamos en soluciones prácticas y efectivas. Nuestra misión es diseñar redes inalámbricas que respondan a los desafíos actuales de cobertura, al tiempo que sentamos bases sólidas para la futura adopción del 5G. A lo largo del tiempo, hemos desarrollado un conocimiento profundo que nos permite comprender las necesidades actuales y anticipar los objetivos futuros. De esta manera, garantizamos que la tecnología implementada hoy sea funcional y esté preparada para evolucionar cuando el 5G sea más accesible. La conectividad no se trata de seguir tendencias, sino de liderar con eficiencia y eficacia en el transporte de datos. Nuestro objetivo es integrar redes móviles con redes Wi-Fi, asegurando un camino robusto que facilite la transición hacia el 5G en un futuro cercano. @movewireless #wifi #isp Heros Technology Telefonica Movilnet Movistar (Telefónica Hispam) Corporación Digitel
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
📰 #NoticiadeInterés | En Colombia, la introducción de la tecnología 5G es un asunto reciente. El primer paso fue la decisión política de establecer una política de conectividad digital basada en 5G plasmada en el Plan de Desarrollo 2022-2026. Luego de establecer el proceso de asignación de los permisos para el uso del espectro radioeléctrico y su asignación a los ganadores de la subasta, el 22 de febrero del presente año se habilitó el despliegue de la nueva tecnología. 👉🏼 https://lnkd.in/eQ89ys-u
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
El reciente anuncio de la llegada de la red 5G a Colombia significa un impulso importante para la transformación digital para el país. En este contexto, el 5G ubica a los centros de datos y al edge computing en el epicentro de esta revolución digital. Son estos, estructuras fundamentales para almacenar, procesar y distribuir eficientemente la avalancha de datos generada por el aumento exponencial en el tráfico de datos y la demanda de conectividad. Los invito a leer este interesante artículo con participación de mi colega Marcio Kenji https://lnkd.in/e2gkaGbf #5G #Digitalización #CentrosDeDatos #EdgeComputing #Innovación
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
#Despliegue5GenColombia Con la reciente asignación de licencias para la implementación de 5G en Colombia, el mercado de telecomunicaciones se encuentra en un punto de inflexión. Esta nueva tecnología promete transformar la manera en que nos comunicamos, interactuamos y utilizamos los servicios digitales. En este contexto, las empresas de Fibra Optica se posicionan como aliados estratégicos que buscan aprovechar las ventajas del 5G. Oportunidades del 5G: La expansión de 5G en Colombia está proyectada para alcanzar una cobertura del 10% para finales de 2025, según datos del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC). Esta transformación no solo significa mayor velocidad de conexión, sino también una latencia significativamente menor, que puede ser hasta 10 veces inferior a la de 4G. Esto abre la puerta a aplicaciones innovadoras en sectores como la educación, la salud, la industria y el entretenimiento. Para entender el impacto del 5G, podemos mirar experiencias de otros mercados. Por ejemplo, en Corea del Sur, el 5G ha permitido que el 70% de los usuarios móviles utilicen servicios avanzados como realidad aumentada y vehículos conectados. Según un informe de GSMA, se espera que la adopción del 5G genere un impacto económico de $2.9 billones de dólares a nivel global para 2030. Apropiemonos del 5G. Saludos. Carlos Arias
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-