Os deseamos una Feliz Navidad. Marzo de 2024; en este apretón de manos, nació Ribbon.
Publicación de Ribbon
Más publicaciones relevantes
-
Las marcas cuando conocen sus clientes, pueden crear campañas que van más allá de sus productos y servicios; conectando con mensajes auténticos que nos llevan a recuerdos guardados en el subconsciente, estos son los que nos forman como persona y nos llevan a tomar decisiones. Inter Rapidísimo nos muestra cómo más que un servicio estos una marca basada en el cliente.
Esta entrega es más que un simple mensaje; es una ventana a una realidad que a menudo ignoramos. Por eso este año decidimos hacer un homenaje a quienes pasan estas fechas en silencio, invisibles para muchos, pero profundamente humanos en su necesidad de ser recordados, valorados y amados. Este gran acto hagámoslo por ellos, y entenderán porque entregar, es mejor que recibir. FELIZ NAVIDAD.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Reflexión sobre el comercial navideño de Interrapidísimo: El último comercial de INTERRAPIDISMO que invita a reflexionar sobre el verdadero significado de la Navidad, nos presenta una ejecución magistralmente realizada que evoca los más profundos recuerdos con nuestros seres queridos. A través de una narrativa emotiva, aborda un tema delicado y pertinente: el abandono de los adultos mayores en una sociedad que avanza a un ritmo vertiginoso, dejando atrás a quienes, en su tiempo, fueron los pilares de nuestras familias y comunidades. La idea de que "es mejor dar que recibir" resuena con fuerza en un contexto donde la velocidad de la vida moderna, junto con el frenesí de las interacciones digitales, ha generado una desconexión con las generaciones más sabias y experimentadas. Es un mensaje conmovedor y potente que apela a lo más visceral de nuestras emociones y nos invita a reflexionar sobre la importancia de la empatía, la solidaridad y el cuidado de nuestros mayores. Muchos vimos nuestra vision borrarse con lagrimas timidas. Sin embargo, aunque la ejecución visual y sonora del spot es impecable, y la historia se conecta profundamente con los valores humanos universales, no podemos dejar de notar una tendencia creciente en las campañas publicitarias del último año y medio: la "Empatía Forzada". En un entorno saturado de estímulos, las marcas, agencias y creativos recurren cada vez más a la emotividad exagerada como fórmula para conectar con las audiencias. Si bien el apelar a los sentimientos más profundos de los consumidores puede generar una respuesta inmediata, la "Empatía Forzada" corre el riesgo de caer en la *manipulación emocional*. Las estrategias publicitarias que explotan las vulnerabilidades humanas, especialmente aquellas vinculadas con temas como la familia, la soledad o el abandono, pueden perder autenticidad si no están respaldadas por una comunicación coherente y genuina que vaya más allá de la simple acción de "tocar el corazón" del espectador idealmente con ptogramas o acciones que tomen la iniciativa al dolor que resuelven. En este sentido, la pregunta que surge es: ¿Hasta qué punto estamos siendo testigos de una estrategia de marketing auténtica que busca generar un impacto positivo y social, y cuánta de esta "empatía" es simplemente un medio para generar una reacción emocional instantánea que favorezca la venta o el posicionamiento de la marca? Es fundamental que las marcas encuentren un equilibrio entre la emoción genuina y la estrategia comercial. La publicidad, cuando se hace bien, puede ser una poderosa herramienta para promover valores sociales y conectar con las personas de una manera profunda. Sin embargo, es clave que las marcas no utilicen temas sensibles de manera oportunista, sino que lo hagan desde un lugar de verdadera responsabilidad y compromiso. Al final, la verdadera empatía no se mide solo por las lágrimas en un comercial, sino por las acciones que seguimos tomando una vez que la pantalla se apaga.
Esta entrega es más que un simple mensaje; es una ventana a una realidad que a menudo ignoramos. Por eso este año decidimos hacer un homenaje a quienes pasan estas fechas en silencio, invisibles para muchos, pero profundamente humanos en su necesidad de ser recordados, valorados y amados. Este gran acto hagámoslo por ellos, y entenderán porque entregar, es mejor que recibir. FELIZ NAVIDAD.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Las campañas y mensajes de Interrapidisimo son cada vez mejores, PERO... ...¿mejoran el posicionamiento? ¿aumentan las ventas?... ¿La pregunta real es qué opinan de las estrategia de "brand movie" tras "brand movie"?
Esta entrega es más que un simple mensaje; es una ventana a una realidad que a menudo ignoramos. Por eso este año decidimos hacer un homenaje a quienes pasan estas fechas en silencio, invisibles para muchos, pero profundamente humanos en su necesidad de ser recordados, valorados y amados. Este gran acto hagámoslo por ellos, y entenderán porque entregar, es mejor que recibir. FELIZ NAVIDAD.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Brillante esta historia… BRUTAL. Un storytelling que me hizo llorar… literalmente. Pero voy a compartir un comentario que quizá no sea tan popular: Reconozco que la pieza está perfectamente alineada con el propósito de la marca: “Hacer que el esfuerzo de cada persona llegue a su destino”. La protagonista, con todo su esfuerzo, logra un destino simbólico y emocional: que su abuelo la recuerde. Es un mensaje profundamente humano que refleja los valores centrales de Inter Rapidísimo. Sin embargo, creo que se pierde una oportunidad valiosa: ligar de manera más clara y contundente esta conexión emocional con la marca. El storytelling es una herramienta extraordinaria para construir una relación con la audiencia, pero en marketing hay un reto constante: asegurarnos de que la marca sea el hilo conductor, no un actor secundario. En este caso, aunque la emoción es memorable, el riesgo está en que el público recuerde la historia, pero no relacione directamente esa conexión emocional con Inter Rapidísimo. Para que el storytelling sea efectivo y construya marca, debe cumplir con algunos puntos clave: 1️⃣ Integración orgánica de la marca: La historia debe hacer evidente, sin necesidad de subtexto, cómo la marca juega un rol esencial en la narrativa. 2️⃣ Refuerzo de branding: Más allá de generar emoción, la pieza debe vincular inequívocamente esa emoción con la marca. 3️⃣ Asociación directa con el propósito: Aunque el mensaje esté alineado con el propósito de la empresa, es clave que el público lo relacione de inmediato con los servicios o valores diferenciales de la marca. En este caso, creo que la historia funciona como una representación simbólica del propósito de Inter Rapidísimo, pero le falta ese refuerzo de branding que haga imposible desvincular la emoción de la marca. ¿Qué opinan ustedes? ¿Cómo encuentran ese equilibrio entre emoción y presencia de marca?
Esta entrega es más que un simple mensaje; es una ventana a una realidad que a menudo ignoramos. Por eso este año decidimos hacer un homenaje a quienes pasan estas fechas en silencio, invisibles para muchos, pero profundamente humanos en su necesidad de ser recordados, valorados y amados. Este gran acto hagámoslo por ellos, y entenderán porque entregar, es mejor que recibir. FELIZ NAVIDAD.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
✨ ¿Has sentido alguna vez que una historia comercial te ha tocado el corazón? ✨ El marketing visual tiene el poder de evocar emociones y crear conexiones duraderas con tu audiencia. Desde hace tiempo se ha vuelto una constante esperar las piezas que Inter Rapidísimo produce, y es esta expectativa la que me ha hecho pensar que en un mundo saturado de información, ¿Cómo hacer que una marca destaque? La respuesta está en las historias. Al contarlas, no solo mostramos un producto, sino que transmitimos emociones, valores y experiencias que resonan con nuestra audiencia.
Esta entrega es más que un simple mensaje; es una ventana a una realidad que a menudo ignoramos. Por eso este año decidimos hacer un homenaje a quienes pasan estas fechas en silencio, invisibles para muchos, pero profundamente humanos en su necesidad de ser recordados, valorados y amados. Este gran acto hagámoslo por ellos, y entenderán porque entregar, es mejor que recibir. FELIZ NAVIDAD.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
𝗟𝗮 𝗺𝗮𝗴𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗥𝗲𝘆𝗲𝘀 𝗠𝗮𝗴𝗼𝘀 𝗻𝗼 𝘀𝗲𝗿í𝗮 𝗽𝗼𝘀𝗶𝗯𝗹𝗲 𝘀𝗶𝗻 𝗹𝗮 𝗹𝗼𝗴í𝘀𝘁𝗶𝗰𝗮 Hoy celebramos el Día de los Reyes Magos en España. 🎁 (Pero, ¿alguna vez te has parado a pensar en lo que hay detrás de esta magia?) Durante la Navidad, la logística y el transporte trabajan a contrarreloj para que millones de regalos lleguen a tiempo a sus destinatarios. Especialmente a esos niños que esperan con ilusión. Es una época de grandes retos: 1️⃣ 𝗩𝗼𝗹ú𝗺𝗲𝗻𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝘁𝗿𝗮𝗯𝗮𝗷𝗼 𝗱𝗲𝘀𝗯𝗼𝗿𝗱𝗮𝗻𝘁𝗲𝘀 → Se multiplica la actividad en almacenes, rutas y entregas. 2️⃣ 𝗘𝘅𝗽𝗲𝗰𝘁𝗮𝘁𝗶𝘃𝗮𝘀 𝗮𝗹𝘁í𝘀𝗶𝗺𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗰𝗹𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀 → Porque en estas fechas no hay margen para errores. A pesar de la exigencia, no hay mejor recompensa que saber que nuestro esfuerzo tiene un impacto positivo en la sociedad. (¿Qué sería de la Navidad sin la logística?) La próxima vez que veas la sonrisa de un niño abriendo un regalo, recuerda: Detrás de esa alegría hay muchas personas trabajando en equipo para hacerla posible. ¿Cuál ha sido el mayor reto que has enfrentado estas Navidades? Me encantaría leerte. 👇
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
¡Pacifica te desea una excelente mañana! Cada vez más cerca de la magia de la Navidad ✉️Atencionaclientes@pacificacl.com ☎️871 408 46 01 ☎️871 406 02 35 ☎️871 417 29 60 #Lunesmotivacional #InicioDeSemana #ComercioInternacional #LogísticaEficiente #TransporteDeCarga #EnvíosRápidos #GestiónLogística #SupplyChain #LogísticaEmpresarial #EntregaPuntual #LogísticaInteligente #LogísticaGlobal #OptimizaciónLogística #DistribuciónEficiente #EnvíosSeguros #EconomíaLogística #ServicioLogístico #LogísticaAvanzada #LogísticaInnovadora #CadenaDeSuministro #LogísticaModerna #EnvíosInternacionales #LogísticaSostenible
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Se acerca la Navidad… Ésta no es sólo época de luces, regalos y villancicos. Es una invitación a conectar con algo que nos hace realmente humanos: la gratitud, valorar lo que tenemos. En el desarrollo de las personas, significa vivir con intención, reconociendo lo que tenemos en nuestra vida, y construyendo relaciones auténticas. 🌟 ¡La Navidad es la oportunidad de practicar la gratitud! · Gratitud: detrás de cada pequeño gesto, hay una oportunidad de agradecer. · Presencia: recordar que lo más valioso que podemos regalar es nuestro tiempo y atención. Estar presentes, permite vivir con más plenitud. · Reflexión: es momento de mirar atrás con humildad y celebrar lo conseguido, para poder mirar hacia delante con esperanza. Revisar propósitos y alinearlos con nuestros valores. 🎁✨ En estas fiestas, te invitamos a reflexionar… ¿Qué es lo que más valoras? ¿Cómo puedes practicar la gratitud en esta época? ¿Cómo la conectas con tu desarrollo personal?
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Regalos simbólicos que marcan la diferencia esta Navidad 🎄 En esta época de dar y compartir, no siempre es necesario un obsequio material para demostrar aprecio. A veces, los detalles más significativos son intangibles pero profundamente valiosos: 1️⃣ Tiempo de calidad: Dedica momentos genuinos para escuchar, compartir y conectar con las personas que te rodean. Nada reemplaza el valor de estar presente. 2️⃣ Confianza y delegación: Mostrar fe en las capacidades de los demás es un regalo que fomenta el crecimiento personal y profesional. 3️⃣ Palabras de afirmación: Un “gracias” sincero o una nota personalizada pueden cambiar el día de alguien. Reconoce los logros y esfuerzos de quienes te rodean. 4️⃣ Un buen ejemplo: Lidera con empatía, integridad y generosidad. Recuerda, tus acciones inspiran más que tus palabras. Esta Navidad, hagamos que nuestros regalos simbólicos dejen huellas duraderas. ¿Qué otros regalos simbólicos añadirías a la lista?
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-