La semana pasada hicimos un show corporativo increíble junto a la Cámara de Comercio de Pereira, dirigida por Jorge Iván Ramírez Cadavid. Entrevistamos a Andrea Arnau en la última edición de Expocamello y, a través de la comedia, compartimos un mensaje con los invitados: ¡hay que apostarle a lo mejor del emprendimiento de la región! ¿En qué otra ciudad quisieran ver #TheJuanpisLiveShow corporativo? 📷 @camashot_
Publicación de RIAÑO PRODUCCIONES
Más publicaciones relevantes
-
Uno de los mayores desafíos que ha enfrentado #NuevoMundo en su apiario: el miedo a la comercialización. El temor a salir a vender ha sido un proceso complejo, pero con esfuerzo y dedicación, ha aprendido que sí es posible superar este obstáculo. 💡🐝 A lo largo del camino, la innovación y la creatividad han sido claves para transformar ese miedo en una oportunidad. Cada paso ha sido parte de un proceso de crecimiento, demostrando que, aunque no siempre es fácil, las barreras se pueden romper. La comercialización no tiene que ser una barrera, puede ser el puente hacia el éxito. Este emprendimiento, miembro activo de la #camaradecomerciodeFacatativá, forma parte del vibrante ecosistema empresarial de la Sabana Occidente en Cundinamarca. Gracias a los programas de creatividad e innovación impulsados por la Cámara, ha logrado potenciar su negocio y aprovechar nuevas oportunidades de crecimiento. ¿Sumercé se ha enfrentado a críticas en su emprendimiento? #31MiedosDelEmprendedor #ElDeLosZapatosRojos #CCF #CamaradeComercioDeFacatativa #Emprendimiento #Creatividad #Innovacion #Halloween #EmprenderSinMiedo #TomeElRiesgo #ZonaDeConfort #CrecimientoPersonal
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
🌿 Relaciones que impulsan #negocios locales: reflexiones de Sensat 💡 En esta tercera entrega de nuestra entrevista con Patricia, fundadora de Sensat, exploramos dos temas clave para el #crecimiento de las pequeñas empresas: 🔸 ¿Qué valora más una tienda de herbolario en sus proveedores? 🔸 El impacto de apoyar a los negocios locales y fomentar la economía de barrio. 💬 "Un buen proveedor no es solo quien entrega productos, sino quien se compromete a comprender nuestras #necesidades y acompañarnos en nuestro camino de #crecimiento", comparte Patricia. Desde #Paudiet trabajamos para ser ese #aliado estratégico en el que los #herbolarios puedan confiar, ayudándolos a fortalecer su #conexión con sus #clientes y #comunidades. 🎥 ¿Qué valoras tú en un proveedor? Déjanos tus reflexiones en los comentarios. 💬 #Herbolarios #EconomíaLocal #ProveedoresDeConfianza #ApoyoALasTiendas #PaudietInspira
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
🚀 Un paso más cerca de transformar el comercio en nuestra región 🌎 Hoy quiero compartir con ustedes una noticia que me llena de orgullo: hemos concretado una alianza estratégica entre Cargo Expreso y Tiendas Mass. Esta unión no solo busca potenciar nuestras operaciones, sino también transformar la experiencia de miles de emprendedores y consumidores en Guatemala. 🤝 ¿Qué significa esta alianza? Imagina un mundo donde el acceso a soluciones logísticas de primer nivel está más cerca que nunca, literalmente a la vuelta de la esquina. Con esta colaboración, combinamos la fuerza de Tiendas Mass como una red de distribución de confianza y la experiencia de Cargo Expreso en logística para crear una plataforma que permita: 🚛 Envíos más rápidos y eficientes. 📦 Acceso a soluciones logísticas para pequeños y medianos emprendedores. 🌟 Mejor experiencia para los consumidores finales, acercando productos y servicios esenciales con mayor facilidad. 🎯 El propósito detrás de esta alianza En América Latina, el comercio de barrio y las redes de conveniencia son el corazón de nuestras comunidades. Nuestra meta es empoderar a estos negocios, dándoles las herramientas necesarias para crecer y competir en un mercado cada vez más desafiante. Porque cuando ellos prosperan, todos lo hacemos. 💡 Reflexión personal Si algo he aprendido en mi camino como emprendedor es que los grandes logros no se alcanzan solos. Todo se construye con alianzas estratégicas, visión compartida y un propósito claro. Este es solo el comienzo de un gran viaje, y no puedo esperar para ver el impacto que tendrá esta colaboración en las vidas de tantos. 🌟 Agradecimiento Gracias al equipo de Cargo Expreso y Tiendas Mass por hacer esto posible. La innovación y el trabajo en equipo son los motores que harán de esta alianza un verdadero cambio en la región. 🔗 ¿Qué opinan? Si eres un emprendedor o tienes un negocio que podría beneficiarse de esta alianza, ¡me encantaría saber cómo crees que podemos ayudarte!
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
¡Ayer tuve el privilegio de reunirme con unos verdaderos líderes en el mundo de los eventos! Estos empresarios, conocidos por ser la fuerza detrás de los bares temáticos más reconocidos de Bogotá, incluyendo el famoso Full 80's, han superado adversidades y, a pesar de haber enfrentado quiebras en el pasado, siguen adelante con éxito. Nuestra conversación se centró en estrategias especializadas para abordar y resolver los cuellos de botella, utilizando herramientas tecnológicas avanzadas. En muchos negocios y pymes, un desafío común es la falta de talento humano y procesos especializados que optimicen operaciones. Recuerda: tu negocio puede ser una mina de oro, pero tal vez no lo veas así porque estás inmerso en la operación diaria. Si no estás midiendo y maximizando tu potencial, ahora es el momento de hacerlo. Seguiré guiando a estos empresarios por el camino al escalamiento y a seguir viviendo en propósito de vida digitalizando su proyecto en un 100%. #Empresarios #EstrategiaEmpresarial #TransformaciónDigital #OptimizaciónDeProcesos #emprendedoresmastermind #visionarios
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Esta es una historia de valentía y transformación. Después de la pandemia, tomó la difícil decisión de retirarse de su carrera como auxiliar de vuelo para comenzar a vender accesorios, enfrentándose al temor del "qué dirán" y a sus propios miedos internos. 🌱💡 Con solo una pequeña caja de productos, inició un nuevo camino. Recuerda con claridad cómo un capitán le preguntó si realmente iba a dejar su carrera para una tienda de accesorios, y con convicción respondió: "Sí, capi". Hoy, cuatro años después, ese momento sigue presente en su memoria mientras lanza con orgullo su propia marca de fragancias. 💪🚀 La historia de #Cantika a nos recuerda que la creatividad y la innovación no solo se manifiestan en los productos que creamos, sino en la capacidad de desafiar las expectativas y superar nuestros propios temores. Porque para seguir nuestros sueños, debemos dejar atrás el miedo al "qué dirán" y enfocarnos en lo que realmente queremos lograr. Este emprendimiento, miembro activo de la #camaradecomerciodeFacatativá, forma parte del vibrante ecosistema empresarial de la Sabana Occidente en Cundinamarca. Gracias a los programas de creatividad e innovación impulsados por la Cámara, ha logrado potenciar su negocio y aprovechar nuevas oportunidades de crecimiento. ¿Sumercé se ha enfrentado a críticas en su emprendimiento? #31MiedosDelEmprendedor #ElDeLosZapatosRojos #CCF #CamaradeComercioDeFacatativa #Emprendimiento #Creatividad #Innovacion #Halloween #EmprenderSinMiedo #TomeElRiesgo #ZonaDeConfort #CrecimientoPersonal
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
El valor de una foto. Hace unas semanas atrás, antes de cumplir años, Juan Manuel Targa me envió esta foto. Que me lleno de recuerdos y me hizo revivir increíbles momentos que son los que llevo en mi cabeza día a día en Parsii: Estacioná rápido. Fidus era una startup que buscaba democratizar los sistemas de puntos y fidelización de clientes para pequeños y medianos locales a la calle. Al ver esta foto fue imposible no recordar algunos momentos... pasar de 15 locales a los primeros 100, de ser un equipo de 3 personas en la calle a más de 20 colaboradores y pasión, mucha pasión. Hay 3 cosas que me llevo de Fidus: 1) Foco en el problema. Todo lo que hacíamos en Fidus estaba enfocado en resolver la problemática que veíamos. 2) Perseverancia. Recuerdo la cantidad de veces que fracasamos intentando vender. "ya visitamos más de 100 locales, esto no anda" 3)Pasión. Por más que tuviéramos 100 No´s, y al margen de lo frustrante que era eso, y muy a pesar de la angustia que eso generaba, sabíamos que en el fondo, MUY en el fondo, esos 100 eran nuevos aprendizajes de cómo vender el producto. Gracias Juan Manuel Targa por hacerme recordar la importancia de la pasión. #fiduspremios#emprender#pasion#Aprendizajes.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Un posible nuevo camino estratégico para Bembos ; valor compartido. La semana pasada hice una publicación criticando la reciente promoción de Bembos con HH. Entre las diferentes opiniones, hubo una que me captó la atención, de una profesional de marketing, que aseguró que bembos nació cómo marca de barrio y del emprendedor carretillero para competir con los grandes. Cierra diciendo que Bembos quiere volver al barrio. Le presté más atención porque tiene más de 80 aprobaciones. En marketing, las percepciones son realidades, pero hay un problema: La linda historia es falsa. Aunque es una oportunidad estratégica #Insight. Pensé: Bembos debe pasar del Storytelling (aunque Bembos no lo dice) al Storydoing Bembos nace en Miraflores en 1988, y su segundo local en Camino Real. El estilo art deco con orientación a público juvenil era super hiper archi pituco, weobona “literal”. Además, fue creador de las sesiones Bembos in rock (no cumbia, ni chicha ni salsa). La hamburguesa imitaba el estilo americano, pero más grande y más sabrosa, para peruanos. No tiene nada que ver con la carretilla porque además la referencia de carretilla de esa época era la ¡ tía veneno! y había voladas que la carne se mezclaba con cartón o era de caballo. Entonces, es imposible inventar una historia conectada con el origen. Bembos tiene otro problema, su portafolio se ha desmejorado. Les funcionó la francesa o mexicana en el pasado. Hoy meterle un hotdog en un Perú líder mundial de la gastronomía es una ofensa. Veo propuestas nuevas, pero forzadas como la tumbay y su mayonesa de "barrio" Entonces, ¿Qué pasa si hacemos la de Gastón? Recorremos carretillas y huariques buscando las mejores hamburguesas y creamos versiones de barrios: “La de Comas” con frases juveniles y que generen conexión. Hay decenas de posibilidades marketeras partiendo de esta estrategia. Esto no es una promoción aislada donde solo ganan Machupichu foods y HH (cracks los dos) sino también gana Bembos. Esto genera compromiso de valor compartido, ayudando al emprendedor de barrio, de carretilla, y con gran posibilidad de escalamiento a nivel nacional y latinoamericano y por fin, el tío Bembos, el único y elegante personaje de barrio, se sentirá orgulloso. ----------- ---------------- ---------------- ---------------- 📳 Publicaciones sobre Estrategia, Innovación y Cultura 💡 Sigue más publicaciones similares en #GerenciaDeProducto 🔔 Todo en modo QUELOCO Creativo
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Un apoyo clave en nuestro proyecto de #expansión nacional es contar con el mejor equipo de #partners, profesionales con compromiso que depositan su confianza en la marca desde el primer día y que incluso, la mayoría, han apostado desde que caminamos de la mano por abrir varias tiendas ya. Por eso continuamos buscando mentes emprendedoras a las que les resuenen nuestros #valores y decidan sumarse al cometido de llevar a cada hogar un trono para las auténticas reinas de la casa: las #mascotas. Si estás entre ellas, te dejamos un enlace con más info en el primer comentario. 😌
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
¿𝗘𝘀 𝗹𝗮 𝗵𝗶𝘀𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮 𝗱𝗲𝘁𝗿𝗮́𝘀 𝗱𝗲 𝘂𝗻𝗮 𝗺𝗮𝗿𝗰𝗮 𝘀𝗶𝗲𝗺𝗽𝗿𝗲 𝗹𝗮 "𝗿𝗲𝗮𝗹"? El otro día escuché en el podcast de La Fábrica al fundador de Grido contar su historia, y no me la pude sacar de la cabeza. Empezó a los 58 años, con una heladería en Córdoba, toda una vida de trabajo y una inversión en su futuro. Su idea era retirarse, comprarse su casa y estar tranquilo. Pero su hijo le planteó una oportunidad: el modelo de franquicias estaba creciendo, ¿por qué no intentarlo? Y en lugar de retirarse, decidió apostar. Así nació Grido. No apuntaron a competir con las heladerías premium. Apuntaron a llegar a donde nadie llegaba. A hacer el helado accesible sin perder calidad. A darle la oportunidad a sus propios empleados de convertirse en dueños de franquicias. De repente, una persona que había trabajado toda su vida en una heladería, con un sueldo fijo y sin muchas expectativas de crecimiento, tenía la posibilidad de abrir su propia franquicia y ganar tres o cuatro veces más. Hoy, Grido es una de las heladerías más grandes del mundo con más de 12.000 empleados. La historia fue tan potente que generó repercusiones: muchos dijeron que no era “la realidad”, que no había sido exactamente así. Y ahí está el punto clave: construir marca no es solo hacer un post en redes sociales, sino también contar y construir la historia de la marca. Y eso no significa que la historia que se cuenta sea exactamente la realidad del negocio. Significa que es la realidad que la marca quiere declarar. Es la historia que nos permite empezar a construir nuestra propia imagen de la marca en la cabeza, a vincularnos emocionalmente con ella, más allá de lo que pase en el día a día real de la empresa. Porque las personas no consumimos productos. Consumimos historias. Dejame en comentarios que pensas vos sobre esto. Te leo. #marketing #casosdemarketing #grido #estrategia #contruccióndemarca
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Profundizamos en la historia de una marca con más de 20 años de experiencia y que impulsa su expansión basada en un modelo sin apenas competencia y con una operativa sencilla
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.