La Plataforma para los #CombustiblesRenovables celebra la plena trasposición de la RED II y demanda una rápida implementación de la RED III, ya que estos instrumentos legislativos son cruciales para proporcionar visibilidad, confianza y certeza a las empresas que deben realizar inversiones significativas para el desarrollo de estos productos, que son absolutamente imprescindibles para garantizar una descarbonización eficiente para todos los modos de transporte. Podéis leer la nota de prensa completa en este enlace: brnw.ch/21wLnIL ¿Conocéis la Plataforma? Somos 29 asociaciones, que representamos a más de 348.500 empresas de todo tipo, desde grandes multinacionales a micro pymes y autónomos, que generan más de 5,7 millones de puestos de trabajo entre empleo directo, indirecto e inducido y se reparten por toda la geografía española, sirviendo como ejes de creación de empleo y riqueza para el país. Nació para defender e impulsar el uso de los combustibles renovables dentro de las políticas de movilidad y generación de energía, desde el respeto a la neutralidad tecnológica y el apoyo al desarrollo industrial y la competitividad en España. Sus integrantes representamos a toda la cadena de valor de los combustibles líquidos y a sus principales consumidores. Echad un vistazo a nuestra página web: https://lnkd.in/dyP2AWKv
Publicación de Inés Cardenal Gortázar
Más publicaciones relevantes
-
Metos Iberia es una empresa con muy mal comportamiento corporativo. Es lógico que las empresas quieran capitalizar sus innovaciones y servicios, pero es una muy mala práctica lo de ofrecer unos servicios vinculados a la compra de tecnología y dar unas prestaciones gratuitas, como puede ser el acceso a datos mediante api, y sin previo aviso eliminar el servicio para querer cobrar lo que era gratuito. Es el caso de Metos Iberia, que nos vendió unos dendrómetros digitales el año pasado, con los que desarrollamos un modelo predictivo de captura de biomasa, adaptando los datos y el modelo a sus servicios, y de repente cambian dejándonos completamente tirados. Muy mal, Metos Iberia, esa política solo nos lleva a tirar la inversión en su tecnología, y mandarles a ganar con otros. Las cosas se hacen bien. Que les vaya bonito.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
MUCHO MÁS QUE TRANSPORTAR PERSONAS Fantástico cierre, el de la edición fin de semana de Expansión, con una entrevista a Andrés Ruiz Vargas-Machuca, CEO de Grupo Ruiz, uno de los cerca de 300 socios de la cadena de valor industrial, tecnológica y de servicios de la movilidad eléctrica de AEDIVE (ASOCIACIÓN EMPRESARIAL PARA EL DESARROLLO E IMPULSO DE LA MOVILIDAD ELÉCTRICA). Andrés "representa la quinta generación al frente de un grupo que hoy, engloba a 21 sociedades dedicadas a la gestión del #transporte de #pasajeros por #carretera y recursos sostenibles", señala la pieza que firma Isabel Vilches Hernández. Con un volumen de 100 millones de #pasajeros al año, una facturación prevista de 215 millones de euros en 2024 y un ebitda de 43 millones de euros, Grupo Ruiz es "la empresa privada con más unidades eléctricas", señala el directivo. Tener al frente de esta firma a un empresario joven, pero sobradamente preparado [graduado en Administración de Empresas y Marketing y con experiencia -previa a la entrada en el grupo familiar- en varios países], implica además, una mente abierta para entender la (r)evolución que el sector de la #automoción y el transporte está experimentado en torno a la #movilidadeléctrica, conectada, compartida y autónoma. No en vano, Grupo Ruiz ha puesto en marcha Minits, una solución integral que aúna tres modalidades de transporte 100% eléctrico, conectadas a través de una app y que ya está presente en ciudades como Zaragoza y Badajoz.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
FONDOS DE INVERSIÓN Y MOVILIDAD ELÉCTRICA 💶💶💶 Súper interesante el especial "Qué hacer con su Dinero" que, bajo el teclado de Laura de la Quintana, publica hoy El Mundo, en su especial 'Actualidad Económica', donde apunta el foco en los fondos internacionales, bajo el escrutinio de Cristina Almeida Luna y Alejandro Gonzalez, de la consultora Alvarez & Marsal. "Estoy viendo mucha atención de #fondosinternacionales, grandes #corporaciones que están mirando a España. Desde luego, en el sentido de #inversiónextranjera, yo creo que estamos muchísimo más en el mapa", señala Almeida. Que el #tejidoempresarial español esté conformado por tanta compañía mediana, lo hace muy atractivo para #fondosespecializados en empresas de este tamaño o firmas familiares, apunta, por su parte, González. Este artículo me ha llevado a reflexionar sobre la cantidad de fondos internacionales, pero también nacionales, que cada vez tienen mayor interés en las empresas vinculadas a la #movilidadeléctrica, ya sea para el desarrollo de nuevos #vehículoseléctricos, para la fabricación de #puntosderecarga o para el despliegue de las #infraestructuras. Así a bote pronto, me vienen a la mente ejemplos recientes como los de 🤔 Grow Venture Partners, que invirtió 200.000 euros en la spin off catalana de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) teknoCEA, para producir puntos de carga de bajo coste de adquisición, instalación y mantenimiento. 🤔 Mirova, que apostó también por el mercado de cargadores de #cocheseléctricos, invirtiendo 100 millones en la palentina Zunder, referente en el despliegue de infraestructuras de recarga pública, que ya ha sido objeto de varias ampliaciones de capital. 🤔 Veltium Smart Chargers, que cerró una ronda de financiación de 1,5 millones de euros liderada por Capital Energy Quantum, junto a Grupo SPRI, de cara a consolidar su posición en los mercados en los que ya opera, e internacionalizarse. 🤔 El holding inversor Nortia Capital Investment Holding, que suscribió 3,5 millones de la ronda de financiación de 7 millones de la sevillana Scoobic, especializada en la fabricación de vehículos eléctricos ligeros. 🤔 emovili, que dio entrada a Label Investments para acelerar su crecimiento en la instalación de puntos de recarga domésticos y placas solares. 🤔 QEV TECHNOLOGIES y SPEAR Investment Banking, que cerraron el acuerdo de fusión de sus negocios para dar lugar a la cotización de la empresa resultante en Euronext Amsterdam. 🤔 La gestora de fondos de capital riesgo ENION Partners, que entró en el capital de BeePlanet Factory para sumar en el desarrollo de baterías de segunda vida de vehículos eléctricos. Y así un largo etcétera que se remonta a casi una década de inversiones en torno a este sector en España y las que quedan...
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Seguimos actualizando el software. Será un camino largo dónde se verá como esta industria se asienta con potencia y muchísimo interés por parte del sector público. Metas ambiciosas que requerirán mucho aporte del lado de la academia para gestionar todo de la mejor forma y sobre todo de manera EFICIENTE para el CUIDAD DE LOS RECURSOS. Mercados paralelos como la desalación y la energía eléctrica a base de ERNC serán claves. Paños fríos y pies sobre la tierra.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
PERTE que te quiero PERTEEEEE 🎶🤩 Aunque todavía estamos asimilando el éxito e interés cosechado por el lanzamiento de la nueva versión de nuestra plataforma, hoy nos vamos a detener en su detonante: los PERTE. En nuestro caso concreto, el PERTE de economía circular. Puedes pensar lo contrario, pero nuestra plataforma es la materialización de que estas herramientas existen y no son un espejismo. Así que hemos pensado, «oye, pues si a nosotros nos ha funcionado, igual hay otras empresas a las que les puede interesar y con las que podemos colaborar porque resulta que tienen un proyectazo donde incluyen cositas de economía circular», por ponerte un ejemplo simple. Así que hemos estado escarbando por la red para ofrecerte un listado de los PERTE con convocatorias abiertas. A saber: ✔ PERTE Descarbonización Industrial: hasta el 26 de septiembre de 2024. ✔ PERTE VEC II - Sección B: hasta el 4 de octubre de 2024. ✔ PERTE Agroalimentario (2ª convocatoria): hasta el 21 de octubre de 2024. ✔ PERTE Mar-Industria: hasta el 16 de octubre de 2024. ✔ PERTE Economía Circular - Línea 1 (Plástico): hasta el 23 de septiembre de 2024. ✔ PERTE Chip: nueva convocatoria prevista para septiembre de 2024. ¿Ves algo que te mole y te incite a pensar que podemos colaborar en algo? (quien dice PERTE, dice también cualquier otra ayuda autonómica, provincial o local, vaya). Pues danos un toque, que será un placer charlar contigo y ver cómo te podemos echar un mano en llevar a buen puerto tu iniciativa. >>>>>>>>>>>>> https://lnkd.in/dkKqSpN <<<<<<<<<<<<<< Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia #PlanDeRecuperacion #NextGenerationEU #ProyectosPRTR
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
DIVERSIFICAR Y ELECTRIFICAR EN LA MOVILIDAD Uno de nuestros cerca de 300 socios en AEDIVE (Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica), la empresa Grupo Ruiz, es hoy tendencia en el apartado #Negocios del Diario EL PAÍS, en su apuesta por crecer a nivel internacional y acelerar la #electrificación de la #flota, además de entrar en el #sector_ferroviario. En el artículo, Andrés Ruiz Vargas-Machuca, la quinta generación del negocio familiar y actual CEO de la compañía, señala que en 2019 fueron los primeros en introducir #vehículoseléctricos, que ahora suman más de un centenar. En 2023 invirtieron 30 millones de euros en renovar la flota y este año, prevén otros 30 millones y cuatro más para las plantas de carga. Además, destaca por la apuesta de Minits para el #transporte_urbano mediante la fórmula de #alquiler,que empezó en #Badajoz y que ahora también está en #Zaragoza con una flota actual de 291 vehículos, "porque el usuario actual tiene necesidades distintas", señala Andrés. Tenemos setenta puntos de recarga para #autobuseseléctricos que, de momento, usan nuestros #autobuses, pero puede que en 2025, abramos a terceros, concluye el empresario, en un guiño a los #cocheseléctricos privados. En el ámbito de la internacionalización, #Portugal aparece en sus próximos planes de electrificación...
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
💻 📰 Nuestro CCO Felipe Zegers Waissbluth conversó con Diario Financiero sobre el aporte y crecimiento que ha tenido nuestra empresa y nuestro Software de Gestión de Flotas y Cargas como servicio digno de exportación a otros mercados fuera del chileno. 🚀 En la nota, se aborda el proceso de internacionalización que hemos comenzado implementar durante los últimos años, así como también el aporte y valor que genera nuestra plataforma Dhemax CMS (Charging Management System) en la transición hacia un transporte sostenible. 💡Puedes chequear en detalle la nota en el siguiente enlace: https://lnkd.in/emRU69xr
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Crecer transportando el peso del futuro. La logística y el transporte desempeñan un papel crucial en la economía española, con aproximadamente el 7% del PIB y superando los 100.000 millones de euros en facturación anual. Sin embargo, nuestro sector tiene que reafirmar una apuesta tecnológica decidida por el futuro y desde TRANSFEYMAR vamos a impulsarla como parte muy activa del avance. Operar en un sector tan complejo requiere soluciones innovadoras y decisión a la hora de tomar medidas. Por eso queremos compartir con vosotros unas píldoras de información extraídas de un reciente Desayuno-Coloquio organizado por la Plataforma enerTIC donde se abordaron los principales desafíos que enfrenta esta industria en términos de sostenibilidad y digitalización. Estos desafíos implican, precisamente, a los principales pilares de crecimiento e innovación en los que basamos nuestros procesos y servicios y nos enorgullece saber que, desde el corazón de una empresa de tradición familiar, hemos anticipados los próximos retos en tecnología y sostenibilidad. Compromiso con la sostenibilidad: Las empresas del sector deben comprometerse a adaptar sus operaciones a las nuevas regulaciones medioambientales, lo que implica inversiones en tecnología e infraestructura para cumplir con los estándares de sostenibilidad. Estas medidas incluyen la implementación de sistemas avanzados de gestión energética, la adaptación de instalaciones logísticas para maximizar la eficiencia y la modernización de flotas con vehículos eléctricos y nuevas fuentes de energía. La importancia de la tecnología: La digitalización de procesos es fundamental para avanzar en la sostenibilidad. Se destaca la necesidad de implementar soluciones que permitan la transición de documentos en papel a formatos digitales, así como sistemas avanzados para la gestión de inventarios, flotas y rutas. Además, se enfatiza en el uso de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático para mejorar la planificación y ejecución de las operaciones logísticas. Superando desafíos regulatorios: El exceso de burocracia y las estrictas regulaciones pueden obstaculizar la eficiencia y la competitividad de las empresas. Se subraya la importancia de impulsar la colaboración público-privada y generar espacios de colaboración para compartir información y mejores prácticas. Sigamos apostando por la tecnología para ser más eficientes e incorporemos la innovación y la sostenibilidad como criterios transversales a la actividad diaria. Sólo así afrontaremos el futuro con la determinación y calidad que merecen nuestros clientes. #Transfeymar #Sostenibilidad #MedioAmbiente #Digitalización #Transporte #Logística #CadenadeSuministro #PapelCero
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Una papa caliente en el Juzgado de Instrucción 8: sostenibilidad, IA #AI y justicia en el epicentro del cambio en desde Canarias para la Unión Europea. Este caso no solo expone ineficiencias legales, sino que revela una desconexión crítica entre Gobierno, Academia e Industria. Desde la rebeldía judicial y empresas que eluden responsabilidades hasta la creciente adopción de herramientas como la IA generativa en el sector público, los pilares económicos, sociales y medioambientales de Canarias están en juego. Es hora de actuar para restaurar la credibilidad y la sostenibilidad del sistema. Conoce más sobre el contexto europeo aquí...
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
🚀 Desde el punto de vista de la #innovación, uno de los grandes asuntos por los que se medirá al nuevo todopoderoso jefe de gabinete de Pedro Sánchez, Diego Rubio, es por el impulso de la gran variedad de proyectos transformadores que debían beneficiarse de los fondos europeos y siguen guardando polvo, porque la gestión de los #NextGen debe apostar por el riesgo. https://lnkd.in/eArg4-Xe
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.