Ecoembes refuerza la recogida selectiva de envases entregando más de 14.400 papeleras y cubos en localidades de toda España. En concreto, ha repartido 7.733 papeleras y cubos amarillos y 5.968 papeleras y cubos azules a distintas administraciones públicas locales de toda España en lo que va de año. La entrega de estos medios permite seguir con el objetivo de impulsar la economía circular y reducir el impacto ambiental que trae consigo la generación de residuos. Gracias a la disposición estratégica de las papeleras en dependencias municipales como piscinas, polideportivos o eventos de alta afluencia como fiestas o conciertos, se espera acercar a la ciudadanía el hábito del reciclaje, para que puedan separar sus envases de plástico, latas y briks (en el amarillo) y envases de papel y cartón (en el azul) allá a donde vayan. https://lnkd.in/dfKjV-Cg ECOEMBES Ángel Hervella Touchard Rosa Trigo Fernández Nieves Rey Hernández Silvia López Alcañiz Cristina Muñoz Sánchez Elena López Rey
Publicación de IndustriAmbiente
Más publicaciones relevantes
-
Mucho se ha publicado estas últimas semanas en diversas redes sociales. Jí Jí 🤣🤣🤣🤣🤣 Os comparto el link que ofrece soluciones a través de AIMPLAS · Instituto Tecnológico del Plástico. Según parece esto NO acaba únicamente en la botellitas de agua sino en casi todos los formatos de botella (hasta los 3L de capacidad). Agua, zumos, lácteos, batidos, refrescos, alcoholes en plástico... 🔸Proteger al medio ambiente. 🔸Evitar el mal uso humano y la pérdida en plantas de reciclaje. 🔸Directiva Europea 2019/904 🔸Norma armonizada UNE-EN 17665 🔸Los envases de bebidas deben mantener sus tapas y tapones de plástico unidos al recipiente durante la fase de utilización
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
🔗 ¿Sabías que los tapones ahora vienen adheridos a las botellas en tus compras de centros comerciales? Desde el 3 de julio de 2024, es obligatorio que los tapones estén pegados a sus envases. 🌍 ¿Por qué? Porque cada tapón suelto puede terminar contaminando el medio ambiente, tardando hasta 500 años en descomponerse. Esta medida busca reducir los residuos plásticos, algo fundamental cuando compras en grandes cantidades en centros comerciales. 🌿 Aunque puede parecer incómodo al principio, este cambio es un paso esencial hacia un consumo más responsable. Además, los nuevos diseños de botellas y tapones son más ligeros, ahorrando toneladas de plástico al año. ¡Un pequeño cambio en tus compras que hace una gran diferencia! Tu elección de productos con tapones adheridos no solo es más conveniente, sino también más sostenible para el planeta. Toda la noticia aquí👉https://lnkd.in/ejGg8nNc #economia #compras #centroscomerciales #gestiondecentroscomerciales#retail #centrocomercial #logistica #ecommerce #sostenibilidad #tendencias
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Érase un tapón a una botella pegado: ¿sabes el porqué? Desde el pasado 3 de julio, es obligatorio por ley que los tapones vayan adheridos -y no sueltos- a sus respectivos envases. Conoce las verdaderas razones que hay detrás del cambio. Cuando al desechar un envase de bebida de plástico o un brik quitamos el tapón, ese elemento tiene tres posibles escenarios como destino: ir al medio natural, convirtiéndose en un contaminante; ir a la basura o contenedor de reciclaje, perdiéndose en la fase de clasificación de los residuos de envases plásticos y acabando en un vertedero; o ser donado a una ONG para que lo venda a un reciclador y con ese dinero financiar acciones solidarias (lo que habitualmente se ha denominado "tapones solidarios"). El fundador y presidente de Recircula, Eusebio Martínez de la Casa, añade más datos de interés para ayudar a contextualizar las razones que han obligado a que, por ley, los envases lleven adheridos este tipo de elementos tras su apertura, en lugar de estar desprendidos como hasta ahora: "El 6% de los tapones terminan en el mar y, según la estadística del Ministerio de Transición Ecológica, España genera alrededor de 1,6 millones de toneladas de residuos a base de plástico, siendo tapones un 6% de esos objetos". Pero es que, si encendemos las luces de largo alcance, a todo ello cabría sumar que las botellas y sus tapones de plástico duro tardan en descomponerse en torno a 500 años: "Un tapón del año en que nació Cervantes todavía hoy no habría desaparecido", apunta Martínez De la Casa. REDUCIR LOS RESIDUOS PLÁSTICOS Esta es la razón por la que la Unión Europea aprobó la Directiva 2019/904, de 5 de junio de 2019, relativa a la reducción del impacto de determinados productos de plástico en el medio ambiente, que forma parte de la estrategia europea de plásticos de un solo uso y que España se ha limitado a transponer a través de la Ley 7/2022. Con el objetivo reducir la cantidad de residuos plásticos en el medio ambiente, se establece que, a partir del 3 de julio de 2024, los productos de un solo uso fabricados con este material y que tengan tapas y tapones "solo puedan introducirse en el mercado si las tapas y los tapones permanecen unidos al recipiente durante la fase de utilización prevista de dicho producto". Desde el 3 de julio, este sistema de apertura de botellas está fuera de normativa. Se refiere en concreto a productos de plástico de un solo uso sujetos a requisitos de ecodiseño, como recipientes para bebidas de hasta tres litros de capacidad; recipientes utilizados para contener líquidos, como las botellas para bebidas; y los envases compuestos para bebidas, tratando así de evitar que los tapones acaben en el medio ambiente y que se reciclen junto a sus botellas. Fuente: foodretail
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
🔔 #Agosto es buen momento para hacer balance del año. Desde ASEDAS-Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados compartimos las ideas que más impacto han tenido para la #distribuciónalimentaria. 🔔 El artículo de María Martínez-Herrera, directora de Sostenibilidad de ASEDAS, publicado en el suplemento Natural del Diario ABC profundiza en el futuro Reglamento de Envases y Residuos de Envases, navegando por la complejidad burocrática de la Unión Europea y destacando el controvertido artículo 26 sobre la reutilización de envases. A través de una perspectiva crítica y bien documentada, el artículo explora los desafíos que enfrentan los supermercados de proximidad y el impacto económico que podría derivarse de la implementación de estas medidas. Asimismo, subraya la importancia de realizar un Análisis del Ciclo de Vida antes de establecer cualquier sistema de recogida y reutilización, para garantizar no solo el cumplimiento de los objetivos medioambientales, sino también la sostenibilidad económica y social del sistema de distribución alimentaria en España. Para leer el artículo completo, accede a la versión original aquí: https://bit.ly/3HDmORg #Sostenibilidad #MedioAmbiente #ReglamentoDeEnvases #Reciclaje #EconomíaCircular #SupermercadosDeProximidad #ASEDAS
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
En palabras de Alberto Vega, presidente de la organización, “en Circularcaps trabajamos con una meta muy clara: hacer del #reciclaje de cápsulas una práctica accesible y habitual que todos podamos adoptar fácilmente. Por ello, el año 2024 ha supuesto un nuevo paso hacia adelante en la construcción de un futuro más sostenible. Gracias a la colaboración de todos los ciudadanos y al compromiso de municipios, distribuidores y puntos de venta de toda España, hemos triplicado el número de puntos de recogida de #cápsulasdecafé usadas, pasando de los 2.400 puntos en el año 2021 a los 7.215. Estos datos consolidan una amplia capilaridad que, sin duda, facilita el reciclaje y promueve la participación activa de la comunidad”. ♻️ ☕ La distribución de puntos de recogida de Circularcaps por comunidades autónomas está liderada por Cataluña, que cuenta con 1.922 puntos, seguida de la Comunidad de Madrid, con 999, y el País Vasco con 715 puntos. El cuarto puesto lo ocupa la Comunidad Valenciana, con 580 puntos, el quinto corresponde a Andalucía, con 459, y el sexto lugar lo ostenta Aragón con 346 puntos de recepción de cápsulas. Asimismo, entre los acuerdos firmados en 2024, destacan los establecidos con retailers como Eroski y BM Supermercados, que han sumado más de 700 nuevos puntos de depósito de cápsulas, y los establecidos con los ayuntamientos de Fuenlabrada y Velilla de San Antonio en Madrid, de Carballo en A Coruña, de Peralta de Alcofea en Huesca y de Almassora en Castellón. 🚮 🌍
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
¡Es tiempo de acción! En el mundo actual, enfrentamos un problema de residuos. Aunque el reciclaje es importante, la reducción y la reutilización también son claves. En Coca‑Cola, nos comprometemos a reducir los residuos de envases. Cada botella de plástico puede convertirse en una nueva y las botellas de vidrio retornable pueden rellenarse y reutilizarse hasta 25 veces. 🌱🔄 Actualmente, el 92,7% de las botellas de vidrio que introducimos en el mercado español son retornables. ♻️ En el sector HORECA español (hoteles, restaurantes y cafeterías), fomentamos el uso de vidrio retornable. Según un estudio de 2023, el 80% de los consumidores prefiere las botellas de vidrio en estos establecimientos. ¡Súmate al movimiento del vidrio retornable! 🔗 https://lnkd.in/eDw8kaa9 #Sostenibilidad #CocaCola #Reutilizar #VidrioRetornable
Refillables_Glass_16x9_OLV_es_ES_10_HD1080_25p_AE003_Preview_mp4 (1).mp4
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Desde 2021 Circularcaps triplica el número de puntos de recogida alcanzando los 7.215 puntos Circularcaps expande su red en España con 1.300 nuevos puntos de recogida en 2024 • La organización sin ánimo de lucro está presente en todas las provincias españolas gracias al acuerdo con 193 colaboradores • Cataluña, Madrid y País Vasco son las comunidades autónomas con mayor número de puntos de recogida de cápsulas de café post consumo • Entre los acuerdos firmados en 2024, destacan los establecidos con retailers como Eroski y BM Supermercados y con los ayuntamientos de Fuenlabrada, Velilla de San Antonio, Carballo, Peralta de Alcofea y Almassora Madrid, 23 de enero de 2025. Circularcaps, el sistema de reciclaje de cápsulas de café usadas tanto de plástico como de aluminio, expande su red en España con 1.300 nuevos puntos de recogida en 2024 y supera los 7.200 puntos en todo el territorio nacional, dando servicio a más de 42 millones de personas. Concretamente, la organización sin ánimo de lucro cuenta con 7.215 puntos de recogida de cápsulas con presencia en todas las provincias españolas fruto de los acuerdos establecidos con 193 colaboradores, entre los que se encuentran administraciones públicas y retailers. En palabras de Alberto Vega, presidente de la organización, “en Circularcaps trabajamos con una meta muy clara: hacer del reciclaje de cápsulas una práctica accesible y habitual que todos podamos adoptar fácilmente. Por ello, el año 2024 ha supuesto un nuevo paso hacia adelante en la construcción de un futuro más sostenible. Gracias a la colaboración de todos los ciudadanos y al compromiso de municipios, distribuidores y puntos de venta de toda España, hemos triplicado el número de puntos de recogida de cápsulas de café usadas, pasando de los 2.400 puntos en el año 2021 a los 7.215. Estos datos consolidan una amplia capilaridad que, sin duda, facilita el reciclaje y promueve la participación activa de la comunidad”. Distribución de puntos de recogida por comunidades autónomas La distribución de puntos de recogida de Circularcaps por comunidades autónomas está liderada por Cataluña, que cuenta con 1.922 puntos, seguida de la Comunidad de Madrid, con 999, y el País Vasco con 715 puntos. El cuarto puesto lo ocupa la Comunidad Valenciana, con 580 puntos, el quinto corresponde a Andalucía, con 459, y el sexto lugar lo ostenta Aragón con 346 puntos de recepción de cápsulas.Asimismo, entre los acuerdos firmados en 2024, destacan los establecidos con retailers como Eroski y BM Supermercados, que han sumado más de 700 nuevos puntos de depósito de cápsulas, y los establecidos con los ayuntamientos de Fuenlabrada y Velilla de San Antonio en Madrid, de Carballo en A Coruña, de Peralta de Alcofea en Huesca y de Almassora en Castellón.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
La recuperación de envases domésticos creció el año pasado un 3,5% en España. El uso de los cubos amarillos y azules, tanto en casa como fuera de ella, está cada vez más arraigado en la ciudadanía
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
🌍♻️ Colaboración en un tema clave: la gestión de residuos y el reciclaje Especialmente en los días en los que nos encontramos, me hace especial ilusión compartir el artículo de El Periódico sobre: "¿Cómo evitar que los ciudadanos hagan que los contenedores azules se desborden?". En él, reflexionamos sobre la importancia de optimizar la gestión del reciclaje, un tema que impacta directamente en nuestra sostenibilidad y calidad de vida. Desde soluciones tecnológicas hasta estrategias de concienciación ciudadana, es vital que todos los actores—administraciones, empresas y ciudadanos—trabajemos juntos para mejorar nuestro entorno. Desde Ecoembes estamos comprometidos en ello. Espero que el artículo sea de interés y aporte ideas inspiradoras. ¡Os invito a leerlo y a compartir vuestras reflexiones! Buenas y sostenibles fiestas a tod@s! ♻🎄🎅 #Reciclaje #EconomíaCircular #GestiónDeResiduos #Sostenibilidad #Ecoembes
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Retorna.org: 'El 22 de noviembre de 2026 podremos (teóricamente) ir a las tiendas y los supermercados de toda España para devolver las botellas de plástico, latas y briks de aguas, zumos, bebidas refrescantes, energéticas e isotónicas y algunas bebidas alcohólicas como cervezas y facilitar que más del 90% de todos los envases de bebidas puedan tener un reciclaje de alta calidad y convertirse en nuevos envases, en vez de seguir acumulándose en nuestro entorno y dañando nuestro medioambiente y nuestra salud. Gracias al paso histórico dado el pasado viernes por Teresa Ribera y el resto de responsables del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, España se sitúa a la altura de las más de 50 regiones en todo el mundo en las que funciona con éxito la práctica de ‘devolver el casco’.' El Ministerio publicó finalmente los datos de recogida separada de botellas de plástico de bebidas de menos de tres litros de 2023. El resultado se situó en el 41.3%, muy por debajo del objetivo marcado por ley del 70%, lo que supone la implantación de un Sistema de Depósito para botellas de plástico, latas y briks. Las más de 130 organizaciones de la sociedad civil representadas por la Alianza Residuo Cero y la plataforma #LeydeResiduosYa se felicitan por este hito que han reclamado durante años y ponen el foco en el cumplimiento del plazo de implantación para que el retorno de envases a tiendas y supermercados sea una realidad en dos años. https://lnkd.in/dtWw6UA4
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
Más de esta persona
-
Gran apoyo institucional de Water Positive Summit: Liderazgo político y conocimiento técnico - Early Bird hasta el 21 de marzo
IndustriAmbiente 3 semanas -
I Water Positive Summit - Inscripción Early Bird ¡Apúntate!
IndustriAmbiente 3 semanas -
¡No te pierdas el próximo 3 de abril el evento ´Water Positive´ para promover la gestión sostenible del agua!
IndustriAmbiente 3 semanas